top of page

Informe de la Asociación del Comercio Automotor: Volvió a caer la venta de automóviles en el último

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 12 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

Desde los defensores irrestrictos del progresismo, los que se olvidan de la crisis de los sectores productivos, la pérdida de decenas de miles de empleos, del precio de la carne, del despilfarro y la corrupción, el creciente endeudamiento público y el incontrolable déficit fiscal, y miden la justicia social y la distribución de la riqueza por la construcción del Antel Arena, la planta y el tren de UPM, los embotellamientos en los peajes, los viajes al exterior y las ventas de entradas en estadios y recitales, cada vez se les van cayendo los argumentos: tal como se ha sufrido un pronunciado descenso en la temporada turística, aquel medidor de la venta de autos cero kilómetro hace rato que ya no puede ser bandera de una próspera economía, que no es tal.

Un informe presentado por la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, (ACAU), señala que durante el pasado mes de mayo se vendieron 3.483 vehículos automotores en todo el país, lo que representa una baja del 13% respecto a la cifra del mismo mes en el pasado año 2018. La caída en la cantidad de vehículos comercializados en mayo de este año, se debe a que los números oficiales presentados indican que durante mayo de 2018 se vendieron 4.010 automóviles, según cifras de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay. El de ventas registradas en mayo de este año se compone de 1.709 automóviles vendidos. Realizando la diferencia correspondiente, se comercializaron 519 autos utilitarios, 30 minibuses, 1.094 camionetas, 126 camiones y cinco ómnibus. Respecto a mayo de 2018 se dieron caídas en los autos, camiones y ómnibus, mientras que aumentaron las ventas de minibuses y camionetas. El informe señala también que la cifra de venta de automóviles de mayo es la más baja a nivel mensual en lo que va de este año 2019. Si se analiza la cantidad de ventas del año 2018 en relación al año 2017, nos encontramos que las mismas cayeron en un 20% a lo largo del año. Esto confirma una disminución en las ventas que se viene dando año a año. Los datos de la ACAU muestran que las ventas de vehículos cayeron de 56.578 en 2017 a 45.623 en 2018. Esto genera una importante preocupación en el sector debido a que se teme que los registros en las ventas continúen a la baja. La Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (A.C.A.U.) es una Asociación Civil sin fines de lucro, constituida de acuerdo con la legislación vigente. La misma reúne a 22 empresas representantes e importadoras de 50 marcas de automóviles de pasajeros, utilitarios livianos, camiones y ómnibus cero kilómetro de distintos modelos, motorizaciones, valores, diseños y orígenes. El gerente de ACAU, Ignacio Paz, dijo hace unos días a El País que la menor venta de autos cero kilómetro está asociada al aumento del valor del dólar y la situación de estancamiento de la economía, que afectan las decisiones de consumo. “Una persona no va a cambiar el auto si no se sabe quiénes van a ser los nuevos gobernantes o si el país tiene un déficit fiscal. Ambas cosas generan miedo en la población y no realizan compras grandes”, manifestó Alberto Bernheim, de la Asociación de Concesionarios de Marcas de Automotores (Ascoma).


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page