Editorial: Justicia para ricos, pobreza para trabajadores
- La Juventud Diario
- 12 jun 2019
- 2 Min. de lectura
Según declaraciones públicas, el presidente de la Conferencia de Seguridad de Múnich, Wolfgang Ischinger, confía en que el nuevo liderazgo de la Unión Europea sea fuerte y capaz de cooperar con las principales potencias internacionales, entre ellas EEUU, China y Rusia. “La Unión Europea necesita un liderazgo más fuerte, espero que, como resultado de las elecciones europeas, como resultado de las discusiones que están comenzando y continúan durante los próximos meses, espero que tengamos un liderazgo muy fuerte en la UE y también en el Banco Central Europeo, para que la Unión Europea pueda desempeñar el papel que debe, representando los intereses de 500 millones de personas”, declaró W. Ischinger. Los países europeos hace tiempo desconfían de algunos pasos de EEUU, con la llegada de D. Trump esto se ha profundizado, en realidad, aumenta la debilidad económica, la inestabilidad social y baja la “tranquilidad” militar. Estimado lector, es interesante analizar que la mayor fortaleza que se propone para el Banco Central Europeo es un signo evidente de los tiempos que se vienen para los países más débiles de Europa, para sus trabajadores y para aquellos países de otros continentes que pretenden “negociar tratados de libre comercio”. Guionados por el FMI, o el Baco Central europeo, nunca habrá libertad entre países ricos y pobres, entre las multinacionales y trabajadores. En Brasil, el inmenso vecino país fronterizo, el Partido de los Trabajadores instó el lunes a la movilización contra lo que considera una “farsa judicial”. En efecto, “las revelaciones de la página The Intercept, exponen la real dimensión de una trama criminal, en conversaciones que cubren de vergüenza el sistema judicial brasileño”, reveló el partido mediante un comunicado. Según mensajes expuestos, el ex juez y hoy ministro de Justicia, Moro orientó a través de mensajes de Telegram, al fiscal D. Dallagnol, quien dirigía el Lava Jato en Curitiba, durante la investigación que condujo a Luiz Inácio Lula da Silva a prisión. El hoy ministro de Jair Bolsonaro, según estas revelaciones sugirió al fiscal Dallagnol cambiar el orden de las fases de la operación Lava Jato, dio consejos y pistas a los fiscales encargados del caso, señala The Intercept en base a los documentos divulgados. Para el Partido de los Trabajadores, las conversaciones, cuya veracidad fue confirmada por los fiscales del Lava Jato, “comprueban la parcialidad de Moro y su actuación como maestro de una denuncia manipulada desde el inicio”. Mientras las tramas judiciales contra ciertos dirigentes opositores en países vecinos, se revelan en algunos casos como fabricadas, es necesario comprender que en realidad en América Latina los gobiernos autodenominados progresistas pactaron, convivieron y estimularon, aunque con matices, con el sistema dominante. Esos gobernantes y sus dirigentes sociales, orientaron a sus compatriotas - votantes a ser expectantes, a obedecer, a no organizarse, no movilizarse, a confiar pacientemente en sus gobiernos. En nuestro país por ejemplo, el aumento de casos de corrupción, la suba del precio de la carne, las gigantescas concesiones a UPM2, la pérdida de puestos de trabajo, etc., son hechos comprobados e importantes, pero burdamente silenciados por el FA, considerado como evolución natural por el gobierno y barridos debajo de la alfombra por la dirección burocrática del PIT CNT.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments