top of page

Dip. Eduardo Rubio: En medio de giras y actos por todo el país, la tarea central hoy es repartir las

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 12 jun 2019
  • 5 Min. de lectura

El candidato al Senado por la Lista 326, diputado Eduardo Rubio, realizó su audición partidaria “en una pausa montevideana en medio de una intensa y realmente buena actividad que venimos teniendo a lo largo y ancho del país” en el marco de la campaña electoral que viene desarrollando la Unidad Popular, junto al pueblo.

“Antes que nada quiero mandar un saludo a todos los compañeros de los lugares que estuvimos, agradecerles la hospitalidad, el sentirnos en casa, el esfuerzo militante, el trabajo abnegado en cada lugar manteniendo bien en alto la bandera de la Lista 326, del 26 de Marzo y la Unidad Popular. No darían estos minutos para hacer un recuento de lo que fue la recorrida de la semana pasada por Artigas, Rivera y Tacuarembó. La síntesis que podemos hacer es que en cada lugar de estos que estuvimos estamos creciendo; la Unidad Popular va avanzando, va sumando voluntades y cada día con un especio mayor ganado en la sociedad en el corazón del pueblo, con los trabajadores, con los productores, con los pequeños y medianos productores, con intelectuales. Eso lo vivimos. En un proceso de acumulación y de salto. No estamos diciendo que hoy estemos reventando las urnas de votos, digo que estamos creciendo y en un buen sentido además, echando raíces en el pueblo.

Artigas

Cuando uno encuentra compañeros que no dudan en perderse un día y tomarse un ómnibus de Bella Unión a Artigas, que son dos ó tres horas y media de viaje, con horarios complicados, perdiéndose de trabajar para consolidar una Departamental como consolidamos, trayéndonos además las noticias de una vida que palpita allí en el norte del país de lucha, de compromiso, de reclamo ante el dolor de la falta de trabajo, una escuela que desde enero no tiene agua o tiene un chorrito de agua, que los gurises tienen que irse al mediodía porque no puede quedarse allí. Cuando uno se encuentra con esos compañeros, cuando nos están esperando apicultores que no conocíamos para reunirnos a partir del Proyecto de Ley que presentamos, y nos reciben, y nos cuentan, y nos plantean, y nos proponen ideas. Quedamos con compromisos para seguir peleando. Cuando dirigentes del sindicato bancario de Artigas nos convocan al local, y nos proponen que en el próximo tiempo vayamos a dar una charla sobre estos proyectos de ley, tanto el de apicultura como el de vivienda. Uno dice ¡cuánto hemos avanzado! Cuando nos encontramos con periodistas que desafían la fuerza del medio; porque ahora se instaló el interior que si no pagás la entrevista, no te la hacen… en muchos medios, ¡increíble!: la mercantilización absoluta de la campaña política utilizando medios nuestros, porque una radio emite por ondas que son nuestras. Esto debería ser prohibido por ley, pero así funcionan… ¡Y pagan, eh! Nosotros no pagamos, no pagamos ni una sola entrevista; eso es así, es nuestro criterio.

Rivera

Después ir a Rivera, encontrarnos con compañeros. Una reunión en el sindicato de maestros con docentes de la Universidad, funcionarios de la Universidad, de UTU, muchos maestros jóvenes, donde el compañero Abella dio una presentación excelente de lo que es la propuesta de Unidad Popular en los temas de educación. Pero además arrancando de lo más profundo de la historia, que son nuestras raíces. Y el debate que se dio… nosotros tuvimos que irnos antes porque en el local que estábamos inaugurando ya habían 15 ó 20 personas. Los compañeros radiantes, emocionados.

Tacuarembó

Y llegar a Tacuarembó, ahí si la prensa con una receptividad impresionante, reuniones también. Tuvimos la oportunidad, invitados por el Director del Hospital Dr. Ciro Ferreyra, de recorrer el Hospital de Tacuarembó y comprobar en la propia vida cuánta razón tenemos de reclamar, proponer y pelear por un Sistema Público Estatal y Único de Salud. Y al final con un acto muy importante.

Actividades y reparto de listas

Sabemos del conjunto de actividades. Estuvimos el sábado en Sauce, excelente Fogón Artiguista en la Gomería “El Lobo”. El domingo estuvimos en Punta de Rieles con los compañeros en una movida de propaganda para repartir listas; realmente una aceptación muy grande. Compañeras y compañeros: nos quedan pocas semanas para las internas y hay que priorizar en dónde volcar los esfuerzos: ¡Hoy nuestra tarea principal es estar en la calle repartiendo las listas en cada rincón del país! Surgen mil iniciativas y por supuesto que hay que mantener la propaganda, hay que organizar las actividades; tenemos el acto de cierre el viernes 21 de junio en la Explanada Municipal. Pero nada es más importante ahora que llegar con la lista a cada posible votante nuestro. Ofrecerla, entregarla, ofrecer más de una… porque el fin de semana nos pedían para la familia, para los amigos… poner a la gente en una actitud activa, de participación, de ser protagonistas.

Nada más importante que ganar la calle, que multiplicar esfuerzos.

Me contaban que en el acto de la Unión en 8 de Octubre y Felipe Sanguinetti hubo vecinos que se acercaron, que escuchan la radio y nos dijeron: Entendimos que tenemos que empezar a ser parte de esto; queremos participar, queremos aportar, denme material… Eso se está dando. Tenemos que darle nosotros impulso, multiplicarlo, pero es solo a partir de nuestra presencia concreta en la calle. Nada puede detenernos, hay que sí -en este momento- quitarle tiempo a otras cosas para estar allí, en el puesto que estamos en la avenida más importante que haya. El domingo en Punta de Rieles la gente que fue porque escuchó por la radio que íbamos a estar allí, y se aceró a buscar listas. ¡Hay que difundir donde estamos, pero difundir con certeza donde estamos! Nada más importante que esto porque no pagamos espacios en la radio, porque no tendremos publicidad en la televisión, y porque lo nuestro es la calle y el contacto con la gente. Estamos creciendo, estamos ganando conciencias: yo podría hacer mil historias de lo que vivimos a diario, pero ustedes pueden vivirlas en carne propia, no se pierdan esto porque vale la pena, vale la pena conversar con la gente, reencontrarnos. Hace un ratito un compañero que hoy vive en Suárez, toda la vida militando en la zona de Goes, me decía: La verdad que estuve toda un vida militando para el FA, me costó romper, la última elección voté anulado, perdí el voto, pero ahora entendí que lo más importante es fortalecer esta fuerza de izquierda y meter más compañeros en el Parlamento para pelear más, para meter más proyectos, para defender con más fuerza las ideas de la izquierda y defender lo que tenemos que defender desde el punto de vista de los intereses populares.

El carnaval electoral

En un momento además donde el carnaval electoral está en su plenitud: escuchaba a Carolina Cosse decir que uno de sus objetivos es eliminar la ley de impunidad; y atrás de ella Miranda y luego la señora Topolansky decir lo mismo. ¡Yo no lo puedo creer! ¡Lo que es el carnaval electoral! El primer proyecto de ley que presentó la UP fue la anulación de la ley de impunidad, y nos discutieron que no había que hacerlo, que no valía la pena. Y ahora en campaña electoral se acuerdan. Bueno, para poder seguir peleando en todas estas cosas es que precisamos más fuerza en el Parlamento. Y hoy la tarea central es estar en la calle, llevando nuestra lista a cada una de la gente que quiere sumarse a la izquierda.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page