Ricos y pobres, la real y profunda grieta imperial
- La Juventud Diario
- 9 jun 2019
- 2 Min. de lectura
(Miguel Juan) Sebastián Piñera, presidente de Chile por segunda vez, un multimillonario con pasado “gris oscuro” y sin arrepentimientos, ve como las fuerzas especiales de carabineros desplegaron cañones de agua y gases lacrimógenos contra manifestantes estudiantiles. Los carabineros, luego entraron a la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), donde se encontraban los estudiantes. Varios jóvenes fueron detenidos en el operativo. La exigencia de reformas que resulten en una educación gratuita, no sexista y de alta calidad para todos, es uno de los principales motivos de la reciente ola de protestas estudiantiles en Chile. Con los años hemos comprobado que varios dirigentes del ex presidente, Salvador Allende, asaltado y derrocado por el siniestro Augusto Pinochet, comulgan con las ideas de los imperialistas, extremadamente afines a las del presidente “gris oscuro”, que tanta sangre hicieron derramar en su patria y en América Latina. Estimados lectores veamos el mundo imperialista, en estos días, más precisamente, en mayo de 2019 se produjo un agravamiento de la guerra comercial entre EEUU y China; naturalmente el conflicto tiene consecuencias no solo para las economías de estos países, sino también para toda la comunidad internacional. En junio de 2018, Washington amenazó con imponer aranceles de 25% a productos chinos por valor de 50.000 millones de dólares, con el fin de reducir el déficit comercial. El inmenso país asiático puso “a caminar” nuevos aranceles a las mercancías de EEUU por valor de 60.000 millones de dólares el 1 de junio. Junto con estas decisiones puede llegar una nueva oleada de “restricciones mutuas entre las dos potencias”. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pronostica que el crecimiento económico en China y Estados Unidos puede ser en promedio un 0,2-0,3% más bajo en 2021 y 2022, si los países no dejan de imponer los aranceles que socavan la previsión del crecimiento económico mundial. En su pronóstico económico que se publica cada dos años, la OCDE señala que el crecimiento económico mundial será del 3,2% este año, debido a que los flujos comerciales casi se han reducido a la mitad. En el Uruguay de la modernidad progresista, UPM 2 avanza con sus garras afiladas y su mano de seda, en este mundo donde el capital domina y tiene voz de mando pero usa traje, corbata, perfume, portafolio y ¿“chequera”? Uruguay no es otro mundo, es parte, sin embargo “los nuevos frenteamplistas clave 2005”, para explicar su mentira y debacle política, ética y moral, hacen hincapié en la cantidad de habitantes y las dimensiones del territorio uruguayo. El mundo está en lucha aunque a veces no se da cuenta o pretende ignorarlo, entre ricos y pobres, unos tratando de ampliar sus dominios y poderes, los otros buscado reventar las cadenas de la opresión y de la explotación para alcanzar una vida digna y de libertad. Las elecciones del 27 de octubre ayudarán a sumar voluntades conscientes y comprometidas, por eso estos meses serán muy importantes en organizar y planificar batallas próximas y futuras. Unidad Popular será cada día más fuerte, no solo por sus militantes, si no por su programa, por sus ideas, por su capacidad, por su decisión y por su entusiasmo.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント