Cierre de empresas por goteo
- La Juventud Diario
- 9 jun 2019
- 2 Min. de lectura

En nuestro país, no llegamos a emocionarnos con la reapertura de una empresa (Ecolat en Colonia) cuando se nos vienen 370 trabajadores a la calle con dos filiales de la misma empresa en achique. Nos referimos a la curtiembre Zenda, ex Branáa, que afirma atravesar serios problemas de competitividad con pérdida de ventas. Estos capitales brasileños anunciaron al Ministerio de Trabajo el cierre de dos de sus plantas; quedaría una funcionando por el momento. La productora de cueros asegura que no hay competitividad y sí altos costos de funcionamiento. El Partido Nacional ha tomado el tema, citando al Ministro correspondiente, a que explique el tema. Según el diputado Juan José Olaizala, “Uruguay asiste al cierre de empresas, algunas de ellas con muchos años en el mercado uruguayo, que generan mano de obra bien paga como la industria. Los motivos se repiten: el alto costo país, la falta de apoyo a las actividades de estas empresas, no poder sostener una industria nacional porque las condiciones no están dadas. Esto repercute en falta de trabajo, un problema que se viene acentuando, cualquier sondeo dice que una de las preocupaciones de los uruguayos es la falta de trabajo. El gobierno no reacciona en este tema, no se da cuenta que tiene que cambiar esta situación, que no puede ser los costos que tenemos porque así no se puede producir”. Por el contrario, opina el diputado que “hoy en plena campaña electoral escuchamos que hay que aumentar impuestos en vez de hacer más eficiente el Estado, dar condiciones de competitividad a las empresas para que puedan trabajar y dar mano de obra, que es la única oportunidad de generar trabajo genuino para los uruguayos”. Otra de las afirmaciones fue relacionada a UPM, en el sentido que según él, el gobierno está jugado a UPM desde hace años y por otro lado se le cae el país a pedazos. “El Gobierno mira a UPM como si llegara un salvador, y las empresas uruguayas se caen a pedazos y la gente es la que sufre. No se dan cuenta que la pequeña y mediana empresa está atravesando una crisis muy importante”. Cierto es que cuando cierra una empresa grande es noticia en todos los diarios, pero que todos los días hay cierres de otras pequeñas que ni se mencionan. En Montevideo cada vez hay más carteles de comercios que dicen se alquila y no se conoce el sufrimiento del propietario que tuvo que cerrar y dejar a sus pocos empleados en la calle.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments