¡Pará pará pará! Sacale una foto Nuevo aumento en el precio de la carne
- La Juventud Diario
- 9 jun 2019
- 3 Min. de lectura

La suba en el precio de la carne parece no tener techo. Se registran permanentes aumentos que generan gran preocupación en los comerciantes. Días atrás en La Juventud informábamos sobre la situación de las carnicerías en el interior del país con relación al cierre de las mismas debido a la notoria caída en las ventas y la imposibilidad de poder mantener abierto los emprendimientos.
Esta semana se registró otro aumento en el precio de la carne vacuna para los cortes sin hueso, 5% y la media res 3%. Los carniceros indicaron que el aumento del precio de la carne llegó aproximadamente al 30% en las últimas ocho semanas. El alto precio del dólar sumado a las exportaciones a China y la nula política estatal en beneficio de la sociedad han generado esta realidad que hace cada día más difícil que las familias uruguayas puedan acceder como deben a este alimento. “Una de las causas es la suba del dólar” explicó el presidente de la unión de vendedores de carne, Heber Falero. Debido a que el ganado se paga en dólares y se vende en pesos en el mercado interno, el frigorífico se ve sometido a ajustar el precio. Falero agregó que hay poca oferta de ganado preparado, y al haber mucha demanda en el mercado interno provoca un aumento de la carne. El Instituto Nacional de Carnes (INAC) presentó días atrás un informe a las gremiales de productores sobre el comercio internacional de animales en pie. El año pasado cerró con un récord histórico en la exportación de ganado en pie, cuando se llegaron a exportar 405.603 bovinos, básicamente terneros enteros, donde más de 360.000 cabezas tuvieron por destino a Turquía y más de 45.000 a Egipto, Irak, China y algunos países de Sudamérica. Esta semana se conoció la variación del Índice de Precios al Consumo (IPC) que releva mensualmente el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La inflación en los primeros 5 meses del año acumula casi 4,6%, y puntualmente en el mes de mayo fue de 0,4%. Si bien el promedio se atenuó por una disminución en los electrodomésticos, sin embargo rubros como la vivienda, el transporte y la hotelería y comidas fuera del hogar duplicaron la media mensual. En el caso de la alimentación, el incremento fue más de un 50% por encima de la cifra general, alcanzando un 0,65%. Sin embargo, hilando más fino, según el informe del INE las carnes subieron 3,31% en el mes, más de 8 veces por encima de la variación del IPC. En su desgloce, la variación se explica por aumentos en nalga (3,25%), vacío (4,98%), bola de lomo (4,30%), colita de cuadril (2,88%), cadera (4,04%), carne picada (3,86%), asado de tira (7,63%), paleta (7,40%), aguja (5,94%), falda (10,23%), costilla redonda (4,79%), jamón cocido (1,85%), leonesa (3,53%), frankfurters (2,65%) y chorizos (2,50%). El aumento oficial en carnes se vio atenuada por una baja en pollo entero (-2,49%). Pero posterior a este relevamiento, volviendo a los aumentos de la carne conocidas en estos días, no solo la carne vacuna subió su precio: el pollo aumentó $15 el kilo llegando a una suma del 20% de aumento. Otra variable para atenuar los precios promedio es el creciente ingreso de carne paraguaya y principalmente brasilera para el consumo interno del Uruguay. Además de los perjuicios que ello trae para la industria frigorífica “nacional”, una noticia conocida en las últimas horas podría complicar este mecanismo que presiona a la baja el precio en las carnicerías. Las autoridades brasileñas decidieron adelantarse a una determinación de China y suspendieron las exportaciones de carne del vecino país a China. Todo se debe a un caso de vaca loca surgido en territorio de Mato Grosso. La determinación de la suspensión la tomó el Ministerio de Agricultura de Brasil, apoyado en un caso atípico de vaca loca que se detectó la semana pasada en Mato Grosso. Este episodio ya fue confirmado oficialmente por la Organización Mundial de Sanidad Animal, por lo que nuestro país está siguiendo de cerca la situación de Brasil.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Kommentare