Atropello a la voluntad popular: Gobierno y empresarios presentaron plan de obras del tren de UPM
- La Juventud Diario
- 8 jun 2019
- 3 Min. de lectura

Rossi desestimó firmas de vecinos y aseguró: “Éste es el mejor trazado que va a dejar el mejor proyecto de vía”.
En la mañana del jueves fue presentada en conferencia de prensa la obra impulsada por el gobierno nacional de construcción de un tren para la empresa UPM, que construirá su segunda planta de producción de pasta de celulosa cercana a Paso de los Toros.
Las obras estarán a cargo de un consorcio internacional formado por empresas de Francia, España y de Uruguay, y tiene como objetivo principal la construcción de todo lo vinculado a la vía férrea que unirá Paso de los Toros con el puerto de Montevideo, a lo largo de 273 kilómetros. La actividad tuvo lugar en el hotel Radisson Victoria Plaza. Las preguntas fueron respondidas por los representantes de las empresas y el representante legal del consorcio Vía Central, responsable de las obras, Alejandro Ruibal. Estuvieron presentes el subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, el ministro de Trabajo y Seguridad Social y la ministra de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. Entre otras informaciones, se señaló que el costo del proyecto será de 880 millones de dólares. A ello se deben sumar unos 90 millones de dólares más, correspondientes a obras complementarias que implican la construcción de puentes viales y trincheras, para permitir el paso del ferrocarril a través del trazado. El tiempo estimado de la construcción será de tres años y se emplearán 2.000 trabajadores, uruguayos y extranjeros. Se planificó una obra de trincheras en la ciudad de Las Piedras, Canelones y en Uruguayana y Capurro en Montevideo: “También se planeó una obra de trincheras en la ciudad de Las Piedras que se extenderá por 24 meses, dijo. La extensión de dos años en este caso tiene como objetivo que el proyecto vaya avanzando por tramos para que la localidad no “quede paralizada”. A su vez, esta construcción de estas características también será desarrollada en Uruguayana y Capurro. Está planificado que estas obras comiencen poco antes de fin de año”. Entre otras informaciones se señaló que el obrador principal de la obra estará en Florida y en un Durazno también habrá parte del obrador: “En Florida se establecerá el obrador principal, con plantas de pre-fabricación de durmientes y soldadura de rieles. También se dispondrá un obrador importante en el departamento de Durazno”. El Ministro de Transporte y Obras Públicas Víctor Rossi, si bien no fue objeto de preguntas durante la conferencia de prensa, sí fue abordado por los periodistas acreditados en Casa de Gobierno y Torre Ejecutivo sobre el tema. Ross fue consultado sobre las expropiaciones de terrenos que realizó el gobierno para facilitar las obras, y el ministro fue contundente al señalar que no se moverá más la vía. Respecto a la juntada de firmas y los reclamos que se realizan desde varios colectivos de ciudadanos, el ministro dijo que están en su derecho pero que los trazados se mantendrán tal como se informara en esta jornada. El titular del MTOP dijo al respecto que las expropiaciones siguen avanzando y se van a ir cumpliendo con las etapas que en el proyecto están requeridas. Dijo que “están definidas tres etapas lo que implica la expropiación de determinados tramos de padrones expropiados”, agregó. Victor Rossi señaló que “son algo más de 600 padrones los que serán expropiados; en algunos casos son franjas de poca superficie, en otros casos son padrones enteros”. Consultado si cabe la posibilidad del cambio del trazado de la vía si los vecinos continúan con la recolección de firmas, el ministro Rossi dijo que “la vía y el trazado están definidos, las modificaciones están definidas y no puedo decir que esto es intocable, porque muchas veces uno se encuentra con razones que realmente hay que tener en cuenta, pero en líneas generales yo diría que ya se ha estudiado con mucha atención todas las opciones que se han planteado y éste es el mejor trazado que va a dejar el mejor proyecto de vía”. Cuánto pesa en el proyecto la recolección de firmas, le consultaron al Ministro de Transporte y Obras Públicas: “No sé si hay firmas o si no hay firmas, nosotros hacemos el proyecto y las firmas son un derecho que la ley le da a los ciudadanos para seguir procedimientos y es un tema que no tiene que ver con mi competencia”, respondió Rossi. Mi competencia es llevar adelante el proyecto, agregó.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments