top of page

Los compañeros en nuestra memoria

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 5 jun 2019
  • 3 Min. de lectura

DÍAZ DE CÁRDENAS, Fernando Rafael Santiago, “El Pata”. Detenido-desaparecido el 5/6/78 en Argentina. Nació el 5 de noviembre de 1954 en Montevideo y ya en la adultez emigró a la Argentina, donde se encontraba radicado. Imtegraba el grupo Resistencia Libertaria en el vecino país. El 5 de junio de 1978 fue detenido por personas de civil que se identifican como policías, en su trabajo, la imprenta Metopress, sita en la calle Doblas 1951 de la Capital, según sus compañeros, por motivos sindicales. Su detención se vincula a la de otros 18 compañeros. Fue visto en la prisión clandestina llamada "El Banco", sobre la ruta a Ezeiza, antes conocido como Brigada Güemes. Tenía 24 años, era soltero. El informe preliminar de la Comisión para la Paz a la Presidencia de la República de octubre de 2002, en el capítulo referido a DENUNCIAS SOBRE CIUDADANOS URUGUAYOS PRESUNTAMENTE DESAPARECIDOS EN LA ARGENTINA expresa: "4. Las denuncias referidas a ciudadanos uruguayos presuntamente desaparecidos en la Argentina que recibió la COMISIÓN -incluyendo a 3 extranjeros cónyuges de ciudadanos uruguayos también desaparecidos- ascienden a 176. 5. Las conclusiones son las siguientes: b. Considera confirmadas 41 denuncias más -sin el respaldo objetivo y formal que presentan los casos referidos en el literal anterior-, en función de que existen elementos de convicción relevantes que permiten asumir que las personas que se individualizan en ANEXO VI fueron detenidas y trasladadas a centros clandestinos de detención (en el caso de Fernando Díaz Cárdenas, en el Pozo El Banco) en los cuales como criterio normal y general se dio muerte a las personas detenidas.

OLIVERA CANCELA, Raúl Pedro, “El Flaco”. Detenido-desaparecido el 5/6/78 en Argentina. Nació el 29 de junio de 1953 en Montevideo. Tuvo una infancia normal aunque desde niño se destacó por su ansia de conocimientos. Al ingresar a la escuela debieron adelantarlo un grado porque ya poseía los conocimientos previos que hacían innecesario que cursara el primer año. Desde allí para adelante siempre fue el más chico de su clase. En 1968 participó en las luchas por el boleto estudiantil. Se casó en 1971 con Cristina Cajiga y tuvieron dos hijos: Mauricio y Matías. En 1972 toda la familia emigró a la Argentina. Raúl trabajó en la imprenta Metopress y al momento de su desaparición vivía en la localidad de Moreno y trabajaba en la fábrica “Alvert”. Militaba en el sindicato de los empleados gráficos. Fue secuestrado el 5/6/78 en la Estación Liniers del ferrocarril Sarmiento cuando iba a tomar el tren para dirigirse a su trabajo. Integraba la organización Resistencia Libertaria en aquel país y su caso está vinculado a los de Oscar Cantero y Fernando Díaz. También fue visto en "El Banco", de donde habría sido sacado entre julio y agosto de 1978. Esta prisión estaba al mando del mayor (hoy general) Minicucci. La Comisión para la Paz “Considera confirmada la denuncia sobre desaparición forzada del ciudadano uruguayo Raúl Pedro Olivera Cancela (C.I. 1.271.825-3), porque ha recogido elementos de convicción relevantes que permiten asumir que: 1. Fue detenido el día 5 de junio de 1978 a las 12 horas, en la Estación de Ferrocarril Sarmiento, en el barrio de Liniers de la ciudad de Buenos Aires, por fuerzas represivas que actuaron en el marco de un procedimiento no oficial o no reconocido como tal. 2. Estuvo detenido en el centro clandestino de detención llamado El Banco, de donde permaneció hasta, por lo menos, mediados del mes de julio de 1978. 3. Fue probablemente “trasladado”, con destino final desconocido, después de esa fecha.


Σχόλια


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page