Elecciones internas cada vez más próximas: Las listas de la 326 ya están en la calle
- La Juventud Diario
- 5 jun 2019
- 5 Min. de lectura

Ya están impresas las listas de la 326 de la Unidad Popular de los departamentos de Montevideo y Canelones y comenzaron a ser distribuidas, en estos días estarán prontas para el resto del país. El 26 de Marzo realizó un Plenario Metropolitano este lunes, en el que se fijaron las estrategias para el reparto de las listas nacionales y departamentales, lo que se definió como la tarea militante más importante de aquí a las elecciones.
Es palpable el entusiasmo de los militantes de las agrupaciones del 26 de Marzo del Área Metropolitana por comenzar a repartir las listas de la organización, en base a la buena recepción que se ha tenido hasta ahora de todos los materiales de propaganda política y que ya en clima electoral la gente las está pidiendo en los barrios. En este marco el lunes se llevó a cabo un Plenario Metropolitano, con la participación de militantes de Montevideo, Canelones, y la parte más vecina del departamento de San José, Ciudad del Plata, un área de influencia que es habitada por gente que se traslada diariamente a Montevideo para trabajar. Consultamos acerca de este encuentro a Pedro Muniz, integrante de la Departamental de Montevideo, quien sintetizó el plan de trabajo que se dejó pautado: “Lo que se buscó fue organizar la distribución de las listas, tanto poniendo puestos en lugares estratégicos de la ciudad, cubrir las ferias. Lo que se venía haciendo con el volante, pero que ahora hay que tomar más énfasis en el reparto de listas, que es lo más importante que tenemos en este momento. Tenemos un total de 2.590 circuitos en Montevideo; exactamente la cantidad de locales no la sé todavía, pero no vamos a tener 2.500 compañeros que cubran cada circuito. Sí compañeros que van a cubrir todos los locales. Estas elecciones son en las que más listas hay de todos los partidos. Entonces, encontrar la lista que vos vas a votar dentro del cuarto secreto, que por lo general son chicos y hay un montón de listas de todos los partidos y es un entrevero bárbaro. Entonces lo que buscamos es asegurarnos que los compañeros que nos van a votar o la gente que nos quiera votar, ya lleve la lista, eso facilita el trabajo. Más allá que nosotros tenemos que presentar la lista en todos los circuitos, vamos a suponer que recién vamos a tener los circuitos al mediodía cubiertos. Por eso la importancia que va a tener la distribución de las listas, el ofrecer la lista en los puestos callejeros, y que allí era el objetivo de organizarlo. Que en cada zonal, cada agrupación fijara un lugar en donde se podría pasar una cartelera de lugares en donde estuvieran a disposición las listas, hacerlo eso una difusión masiva para que la gente vaya a buscarla a esos lugares”. Sumado a esto, la campaña sigue intensificándose conforme avanzan los días hacia las internas, y cada fin de semana vendrá cargado de actividades del 26 de Marzo y la Unidad Popular. Este sábado 8 de junio habrá un Acto en el barrio de la Unión, en 8 de Octubre y Sanguinetti a partir de las 11 de la mañana. Allí estarán el candidato a la vicepresidencia Gustavo López y la candidata a diputada Romy Silva, con la posibilidad de que se cuente con la presencia de algún otro sector que integra la Unidad Popular también haciendo uso de la palabra. Las militantes de la Unión y la Curva de Maroñas unieron fuerzas para propagandear la actividad, repartiendo el volante que elaboró la agrupación de la zona. Se los puede encontrar en la feria de Carlos Crocker y 8 de Octubre, y en un puesto que ponen diariamente durante horas en la puerta del Casmu de 8 de Octubre. El domingo 9 se realizará otro Acto de la 326 en la feria de Punta de Rieles, esta vez con la presencia del candidato al Senado Eduardo Rubio. “En Punta de Rieles los compañeros fueron a su feria a propagandear la actividad, para tener un contacto. La verdad que de los comentarios que llegan de los compañeros, todos están muy contentos por la receptividad que tienen de hasta ese entonces lo que era el volante, con la Plataforma y la invitación al Acto. Lo que nos hace ver lo que se ha mantenido en todas las actividades, que es una buena presencia de gente. Algunos compañeros de la zona, más gente que se suma a los vecinos. Estamos muy contentos con las actividades que venimos realizando hasta ahora, que se vienen organizando, porque todas han tenido un marco de público muy interesante”, aportó Pedro Muniz con alegría. Con la excusa del aumento de la cercanía con la gente, el militante subrayó qué propuestas son las que más influyen en el contacto con los vecinos y cuáles son las respuestas a las dudas más comunes: “Lo que tratamos de hacer sobre todo es levantar las propuestas que se han hecho en el Parlamento desde la bancada. El tema de vivienda es muy importante, se habla muchísimo de eso. Y después se habla de los proyectos que se han ido presentando. El último que ahora se está tratando, incluso en el día de hoy en la Comisión de Diputados, es el proyecto sobre apicultura. Ese tema es muy sensible, el del medio ambiente. Hay preocupación de cómo llevaremos adelante nosotros los proyectos que se están presentando, y se explica todo eso. Cómo aumentar los salarios, cómo hacer viviendas, la inversión en educación que se pretende, cómo llegar a todo eso, cómo se pueden bajar subsidios que existen en este momento, sacarlos directamente, y esos subsidios invertirlos en, por ejemplo, en educación, en hacer viviendas. El tema de hacer vivienda implica llevar trabajo a un importante número de trabajadores de la construcción de forma directa, pero también hay una industria que se mueve indirectamente que llega muchísimo. La industria de la construcción es una que mueve a su vez muchas otras industrias, por eso la importancia del Plan Nacional de Vivienda Popular”. Específicamente en Montevideo, este desarrollo está dividido en zonas de trabajo muy bien organizado, con movimiento de actividad constante, y en otras en las que se necesita profundizar la influencia política. Pedro Muniz enumeró algunas agrupaciones a modo de ejemplo, muchas de las cuales tienen un trabajo consolidado y otras que están surgiendo recientemente, renovando la organización: “Está por ejemplo el Cerro, que se mueve mucho, que tiene la actividad de lo que vendría a ser una Agrupación: actividad de propaganda, actividad de finanzas y actividad política también. Eso en el Cerro está muy bien. La Agrupación de Sayago-Peñarol también, que influyen en todo lo que es el Municipio G. Se ha levantado muchísimo lo que es el Barrio Sur, Palermo, Ciudad Vieja. Eso ha levantado mucho el trabajo, se han sumado compañeros que quieren dar una mano. La actividad sigue en Manga y Puntas de Manga, que se está trabajando, los compañeros tienen una actividad sobre todo de propaganda, con muy buena presencia en las ferias y demás. En Cerrito de la Victoria también se están reuniendo y preparando compañeros. En otros lugares estamos más flojos, pero los compañeros están tratando de organizarse, si bien es para esta instancia de las elecciones internas, también es hacia adelante, para las elecciones de octubre. No hacemos un corte el 30 de junio, esto va a seguir porque nosotros queremos llegar al Senador y para eso se precisa mucho trabajo. El trabajo significa afianzar Agrupaciones que están funcionando, y las que no están funcionando, buscarlas. Tenemos lugares y tenemos compañeros”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments