Editorial: El plan de vivienda de la Unidad Popular Vuelve una y otra vez
- La Juventud Diario
- 5 jun 2019
- 3 Min. de lectura
En estos días nuevamente el Plan de Vivienda presentado por la unidad Popular por el representante Eduardo Rubio, sigue levantando respuestas airadas y la mayoría de las veces vergonzantes por parte de los dirigentes políticos del oficialismo, que una y otra vez faltan a la verdad desde el punto de vista de los contenidos de la ley aprobada en Diputados, y que todavía espera el país y especialmente las personas más necesitadas desde el punto de vista de su situación económica. En un país donde la desocupación ha crecido significativamente en los últimos años y se hace más evidente en los últimos días según los propios datos oficiales, el gobierno no quiere llevar adelante un programa serio de construcción de viviendas por motivos evidentemente políticos, pues ni la dirección de los sindicatos afectados como es la construcción a los que la bancada de la Unidad Popular le sugirió un encuentro para la presentación del proyecto de la construcción de viviendas populares, no se dio por enterado del problema por más que éste sigue recorriendo el país y recogiendo voluntades entre la familia de los trabajadores nacionales. Lo más lamentable, es que ningún plan de construcción de viviendas se contradice con este y menos porque “no tiene financiación”, como lo reiteran una y otra vez, sueltos de boca todo el Frente Amplio, cosa que es falsa. El proyecto debe en primer lugar ser aprobado en el Parlamento y ahora particularmente en el Senado de la República para que se transforme en ley, después las voluminosas arcas del Estado verán cómo lo financian, pues lo que no sabe y olvidan Andrade y compañía es que muchos de los proyectos que ha votado el partido de gobierno después salen a buscar plata, o mejor dicho, a que Astori les largue algún peso. Esta es la verdad de nuestro país y de los dineros que faltan, resultado de los malos manejos por parte de los instrumentos que tiene el Estado, donde a cada paso van procesando gente, pues los dineros desaparecen sin saber en manos de quién queda lamentablemente. Lo cierto es que en los últimos años el negocio inmobiliario ha avanzado mucho y no ha tenido en cuenta a los trabajadores, pues se construye para un mercado con mediana y alta capacidad de consumo, lo que lleva en forma constante que los trabajadores sean los más perjudicados. Los alquileres altos dejados a la libre competencia sirven siempre a los grandes propietarios de la vivienda, que fijan alquileres muy altos en relación a los ingresos de la población y ello se ha convertido en un verdadero problema nacional para tener una habitación decente en el país. Si a ello se le agrega que los planes de construcción de vivienda que han sugerido desde Mujica a los sindicatos oficiales todos han sido un fiasco, pues la construcción de vivienda no se ha realizado sino que además la que se ha hecho ha quedado en manos de privados y la calidad deja mucho que desear, así como los temas financieros que en varios casos no terminan de aclararse. Muchas veces se ha dicho que cuando un problema no se resuelve, éste vuelve una y otra vez, pues aunque esté en la Constitución de la República y de alguna manera lo aprueben todos los partidos en su programa, el tema está lejos de resolverse, y como todas las cosas no es político pero, para bien o para la mal la política resuelve. Lo cierto es que la política de gobierno hasta hoy no lo ha hecho aunque el discurso se caliente.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments