Columna ANEP: 4 horas que mostraron la falacia progresista
- La Juventud Diario
- 5 jun 2019
- 3 Min. de lectura

Escribe: Prof. Andrés Freire
Sábado 1 de junio, no es el primer día hábil del mes, pero es el primer día donde se habilita el pago de los salarios a los funcionarios docentes y no docentes de la ANEP, así como a muchos funcionarios públicos. Pero sorpresa, para variar no se puede retirar dinero ni debitar; hay una solución técnica pero la debe hacer cada usuario, y a su vez a las pocas horas el problema se arregla. Esperar unas horas más para cobrar el salario no sería un problema, salvo en el caso de los maestros que en honor a la verdad los tienen a cuento, desde hace ya demasiado tiempo con el asuntillo de las deudas salariales; este mes también nos llegan quejas y reclamos, ya desde el mismo día viernes a última hora. Parece que todavía nadie ha podido arreglar un problema que nunca debió haber existido en esta magnitud. Estas cosas en Secundaria también pasan, pero normalmente se solucionan mucho más rápido, lo mismo en el CETP que ha venido progresando en este aspecto después de un momento muy caótico hace unos años, que se solucionó cuando AFUTU entre otras medidas anunció su intención de denunciar la situación en la OIT. El tema sin embargo que nos ocupa hoy es otro: ¿Por qué tanta queja si era algo que se preveía solucionar muy rápidamente como se hizo? La respuesta es una sola; mucha gente, demasiados profesores, demasiadas maestras, muchísimos funcionarios viven al día. Sí, hubo quien ese mismo día me dijo “salí a trabajar con la plata justa para el ómnibus”, “tengo la tarjeta de crédito al tope, si no cobro hoy mis hijos no comen”, “tengo que pagar hoy tal deuda que llevo atrasada, sino me recargan más”; unos poquitos testimonios en pocas horas. Con esto no vamos a decir que estamos al borde de la indigencia, no, por supuesto. Para empezar tenemos trabajo en un país donde el desempleo estadístico está en un 9,5%, lo que en la realidad debe ser bastante más, tenemos salarios que son 30% inferior por lo menos al promedio de los profesionales con educación terciaria, incluso más, pero superiores a los que reciben demasiados uruguayos. Y por ahora nos pagan los salarios, en un marco de un déficit fiscal apabullante, no por la situación internacional sino por una serie de decisiones de política económica que no comentaremos ahora. Pero sí que vivimos al día. Ahora bien: ¿Cómo puede ser posible si los candidatos del progresismo dicen un día sí y otro también que los trabajadores de la educación, en particular los docentes hemos recibido enormes aumentos salariales? ¿Por qué entonces estamos en una situación tal que unas pocas horas de atraso despiertan una gran conmoción? Porque no es real lo que los candidatos del gobierno afirman. Tuvimos aumentos salariales, sí; pero no en la magnitud que se dice. Ya hemos establecido con claridad que en relación a la canasta familiar del semanario Búsqueda, nuestra situación mejoró en un 6% aproximadamente de porcentaje cubierto de la misma, esto en el grado 1. En los demás grados y en el caso de los maestros de tiempo completo, de los que tienen un segundo empleo, o son directores, o acumulan 40, 50, incluso 60 horas en uno o varios subsistemas, hay que tener en cuenta el efecto regresivo del IRPF por un lado y del FONASA por el otro, donde los aportes son sumamente significativos. Y ahí recién calcular cuánto fue el aumento salarial real. Alguien podrá refutarnos diciendo que nos equivocamos, y presentará otras apreciaciones, está en su derecho. Quizás se equivoquen ellos, quizás nos equivoquemos nosotros, pero el bolsillo, su bolsillo, ese sí que no miente. ¡¡¡Somos Izquierda. Somos Patria!!!
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires