Paysandú: Estudian impacto ambiental de planta de tratamiento de aguas residuales de OSE
- La Juventud Diario
- 2 jun 2019
- 2 Min. de lectura

Una empresa consultora está realizando un estudio de Impacto ambiental de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la ciudad de Paysandú y de la disposición final de su efluente.
El diario El Telégrafo de Paysandú indicó que el trabajo que fue adjudicado el pasado mes de febrero a la empresa Sigmaplus S.R.L. tiene un año de plazo para entregar los resultados. Por lo tanto, la obra de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) para Paysandú no comenzaría al menos hasta el año 2020, según el informe oficial de OSE. El costo del trabajo (ajustable) fue de $ 1.835.743, y la consultora dispone de un año para efectuar el informe, que será considerado por OSE, la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) y la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU). El sistema de saneamiento tiene cerca de 24.000 conexiones domiciliarias que representa una cobertura entorno de 70% de la población total de Paysandú, con una red que tiene cerca de 150 kilómetros de tuberías, incluyendo 4 interceptores principales, y está formada por cuatro unidades funcionales que atienden en forma aproximada a la cuenca del arroyo Sacra, la zona central, la zona del puerto y la cuenca del arroyo La Curtiembre. El proyecto consiste en la construcción de una estación de bombeo, su línea de impulsión, la planta de tratamiento de aguas residuales y el emisario de disposición final. Las aguas residuales de toda la red de OSE confluyen hacia el punto donde actualmente se localiza el vertido, al sur de la ciudad en las proximidades del arroyo Sacra. El pozo de bombeo se construirá próximo a la esquina de la calle Ledesma y la avenida general San Martín y desde allí se bombeará el afluente hacia la PTAR proyectada mediante una tubería de impulsión de aproximadamente 4,3 kilómetros, que irá por la calle Italia y luego por el camino Don Alberto Etchebarne hasta la entrada de la planta. Según información oficial del Ministerio de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) la ubicación de la misma se encuentra: padrones Nº 19558 y 6001, 1ª Sección Catastral, departamento de Paysandú. El padrón Nº 19558 se localiza en la intersección de las calles Ledesma y M. Almagro, y el padrón Nº 6001 se localiza a 3 km al sur de la ciudad de Paysandú sobre el Camino a Casa Blanca. El proyecto consiste en la construcción de una estación de bombeo, una línea de impulsión y una planta de tratamiento de aguas residuales para tratar los efluentes de la red de saneamiento y los sistemas individuales. El efluente tratado será vertido a través de un emisario subacuático.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments