Opinión El norte de la Interbalnearia también existe, así como nuestro rechazo al megabasurero
- La Juventud Diario
- 2 jun 2019
- 3 Min. de lectura


Por Lorena Jesús (*)
Militante de la agrupación Parque del Plata del 26 de Marzo – UP, Departamental Canelones
En la Costa de Oro se dan diferentes problemáticas que son consecuencia de una mala gestión, son expresión de un modelo de país llevado a cabo por los partidos tradicionales en los ‘80 y ‘90, y profundizado por el Frente Amplio. En las cuales nos encontramos con la liberación del capital, dejando al libre mercado la regulación de la economía, se continúa privatizando y flexibilizando los servicios que antes eran brindados por el Estado hoy nos deja el resultado de un desempleo creciente en la zona, que agudizan la violencia. Hay calles rotas, cunetas desbordadas, falta alumbrado público, costos excesivos en el precio de los alquileres y en el precio del boleto, líneas de ómnibus que dejan de pasar a determinadas horas por el norte. Existe un abismo de diferencias entre el sur y el norte de Costa de Oro, desde el acceso a los servicios como cajeros automáticos, se continúan engrosando los asentamientos por la falta de acceso a la vivienda. La frutilla de la torta del oficialismo en la zona es la futura instalación de un megabasurero en el Cerro Los Mosquitos. Este gran proyecto nace como una necesidad para el departamento canario, un lugar donde reubicar el basurero colapsado de Cañada Grande. Votado en la junta canaria por blancos, colorados y frenteamplistas nace como un proyecto modelo con tecnología de punta, en modalidad PPP (PARTICIPACIÓN PÚBLICO PRIVADA), en el cual la comuna canaria se compromete a pagar al consorcio ganador (Aborgama, Favelan y Ebital) durante 22 años, por toneladas de basura diarias que se enterrarán en el lugar designado (entre 500 y mil toneladas diarias). En la actualidad a Cañada Grande van 450 toneladas y la comuna paga por tonelada 4 dólares; al nuevo vertedero la comuna se comprometió a abonar U$S 22 la tonelada. El problema no es solo económico, ya que el lugar designado es en Cerro Los Mosquitos a 12 kilómetros de ruta 11 y a 7 kilómetros de la ruta 8 en la localidad de Soca. Son suelos de índice coneat alto, de alta permeabilidad e inundables, comprometiendo la calidad del agua de la zona (los pozos de los que se abastecen en la zona), la economía de los productores que viven allí, la contaminación del ambiente en general que perjudicará a los habitantes del lugar. La vedet de los afectados es el arroyo Solís Chico, que baña las costas de los balnearios de Parque del Plata, las Vegas y la Floresta. Es el principal afectado ya que los afluentes del Solís Chico nacen allí y desembocan en el Río de la Plata. Ya fue designado por OSE como reserva de una futura toma de agua potable para la Costa de Oro, y se prevé construir una obra hidráulica para abastecer a balnearios de la zona, ya que es el arroyo. Los vecinos de la zona se han movilizado y nos sumamos a su lucha ya que no consideramos que el lugar sea el apropiado; nos sumamos al pedido de estudios sobre el impacto medioambiental antes de su instalación, a que la licitación del proyecto se adecúe a la ley de ordenamiento territorial, al pedido de reciclaje (que por tratarse de costos muy elevados, la instalación no será llevada a cabo con las características de un principio, sino que va a ser un simple vertedero de basura). No compartimos que el vertedero sea en modalidad PPP, ya que con este tipo de financiación pierde el Estado y se benefician unos pocos. Creemos que la recolección de basura debe ser pública, que debe apuntar al reciclaje (involucrar a la Universidad, a nuestros científicos para buscar nuevas formas de reciclar), a mejorar nuestro relacionamiento con el medio ambiente y no buscar solo lo que es más rentable. (*) Extraído de un artículo publicado en Diario De Arena.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments