Déficit fiscal llegó a 4,8%
- La Juventud Diario
- 2 jun 2019
- 2 Min. de lectura

El déficit fiscal subió a 4,8% en abril y alcanzó la cifra más alta en los últimos 30 años. Así lo informó el Ministerio de Economía este viernes. En marzo había alcanzado el 4,5%. El resultado de las cuentas públicas empeoró en abril frente al mes anterior. El déficit fiscal fue de un 4,8% en el cuarto mes del año, la cifra más alta en los últimos 30 años. En la columna de los ingresos hay que considerar una menor recaudación de impuestos por parte de la DGI, pero también mejores resultados de las empresas públicas y del Banco de Previsión Social. Por el lado de los egresos, se redujeron previo al pago de deuda por menores gastos del gobierno central-BPS y una caída en inversiones. Sin embargo, aumentaron las pasividades y las transferencias del sector público. El déficit fiscal es una de las mayores preocupaciones
del gobierno y contenerlo en medida indispensable para conservar el grado de inversión.
Trayectoria al verre
Un año atrás, el Ministro había denominado la política que aplicaría para elaborar la última rendición de cuentas en la que podía asignar rubros, hablando de que “el espacio fiscal sea igual a cero” para “defender lo que yo llamé la trayectoria fiscal descendente”. A pesar del tarifazo que ya estaba en curso desde inicios del año, semanas después el déficit fiscal trepaba a 3,7%. Luego vino el “aumento acotado del gasto” que obtuvo apenas unas monedas extra para educación. Continuaron las políticas de recorte: el cese de reposición de vacantes en el Estado, revisión de gastos de funcionamiento, topes en la ejecución de presupuestos de distintos organismos. La proyección del gobierno en la última rendición de cuentas es cerrar este año en 2,8% para alcanzar en 2020 la meta del 2,5%, compromiso asumido con los organismos internacionales de crédito, de los que el Frente Amplio dice en campaña haberse independizado. Pero su compromiso lo cumplió con creces, y si sigue la receta al pie de la letra como hasta ahora, seguramente antes de fin de año logre duplicar su compromiso y llegar al 5%. Esto solo puede revertirse con un próximo gobierno, de quien proponga realmente un cambio del modelo económico (UP) con desarrollo de la economía, o de quienes lo defiendan (FA, PC, PN, PI) con una política salvaje de recortes. (Con información de Telemundo)
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Bình luận