Dip. Eduardo Rubio: “La gran responsabilidad histórica que tenemos es dar la pelea con todo contra e
- La Juventud Diario
- 2 jun 2019
- 9 Min. de lectura

La agenda parlamentaria y los principales temas políticos manejados por el diputado del Movimiento 26 de Marzo-Unidad Popular, Eduardo Rubio, en este resumen semanal que ofrece La Juventud. Su gira por el interior, las participaciones en los medios, la campaña electoral, el aumento de la indigencia y la defensa del Plan Nacional de Vivienda Popular.
Gira por Soriano y Río Negro
Llegamos de esta recorrida que nos tuvo el martes en Mercedes y el miércoles en Fray Bentos. El saludo a los compañeros, el agradecimiento por la solidaridad, por la fraternidad, por la hospitalidad que nos brindaron, a todos los compañeros allá en Mercedes, en la casa que en la noche nos juntamos todos los compañeros para un encuentro obviamente de funcionamiento político pero de fraternidad, de confraternización, a la gente que no recibió en el barrio Artigas en toda la prensa. En Fray Bentos a todos los compañeros, al matrimonio Quijano que estuvo armando toda la agenda, a Washington y Charito que nos recibieron en su casa, un lindo reencuentro con coterráneos que además ponen todo lo suyo al servicio de la lucha, en fin. Dos jornadas muy buenas con una intensísima actividad en la prensa, y destaco dos cosas entre todo lo que habría para destacar. En Mercedes no hicimos un acto tradicional; hicimos una reunión con vecinos que fue una asamblea de vecinos en el barrio Artigas. Allí se acercaron vecinas y vecinos a traernos los problemas de la vida, y los incumplimientos del Estado en lo nacional y en lo departamental. La grave situación del tema del agua en la ciudad de Mercedes… que lo hemos escuchado, que hemos pedido informes, pero claro, una cosa es cuando a vos te llega el informe y otra cosa es cuando hablás el problema de la gente en su vida cotidiana. Y eso contrasta con la campaña electoral del gobierno que ahora está tapando los canales de televisión, las radios y ahora las redes, con propaganda electoral. A mí la verdad que no me asombra, habla de la desesperación del gobierno; está muy mal lo que hacen y lo saben. Mandaron a los ministros a hacer campaña electoral ahora, ya no sale el presidente sino que manda a los ministros a rendir cuenta de la gestión, a poner la cara y a prometer; al mismo tiempo que tienen algunos pesos guardados y largan baterías de obras en distintos lugares… típica campaña electoral, lamentable, eso es lamentable, pero que se hagan cargo ellos con su conciencia. Allí estuvimos en esa Asamblea barrial, trajimos tareas para hacer, compromiso con los vecinos, gestiones para hacer, informes para pedir. Y El miércoles en Fray Bentos además de todos los que estuvimos en las reuniones con los compañeros, el trabajo, fuimos a la Junta Electoral a llevar las listas con Quijano y con la lista de todos los compañeros de todos los sectores de la UP. En la mañana nos avisa (Daniel) Campanella que había unos apicultores de Nuevo Berlín que querían conversar con nosotros. Era imposible por la agenda que teníamos nosotros armada en Fray Bentos que nos fuéramos a Nuevo Berlín. Pero para nuestra sorpresa y para nuestra alegría es que se vinieron los apicultores de Nuevo Berlín hasta Fray Bentos; cuando salimos de un canal de televisión y en la casa del compañero Quijano llegaron tres apicultores de Nuevo Berlín a reafirmarnos la grave situación de la apicultura, podríamos agregar ahora historias concretas de la situación que viven los apicultores y que vive la gente por el modelo del agronegocio, por la fumigación. Pero además ahí no es teoría, no es nada, eso es la realidad, viva, la propia realidad y ahí está. Y el apoyo caluroso y entusiasta al proyecto de ley que hemos presentado nosotros, también con el Dip. Darío Pérez (FA) como un camino para empezar a resolver el problema. La verdad que aprendemos mucho hablando con esta gente y con la gente en general; de ahí surge la realidad tal, cual sin amague: la situación del río, de la pesca, la contaminación de los peces… porque han analizado abejas pero también sábalos que pescan allí en Nuevo Berlín que tiene rastros de agrotóxicos en las vísceras. Esto es brutal. Habla de la dimensión y del dramatismo del problema que estamos viviendo y del agotamiento de este modelo y la necesidad compañeros, compañeras de salir a dar la pelea con todo; lo precisa el Uruguay, lo precisa nuestro pueblo, lo precisa nuestra gente. Es una gran responsabilidad histórica que tenemos sobre nuestros hombros.
Espacio abierto, espacio aprovechado
Este miércoles pudimos ver el principio del programa Esta boca es mía (*) de Canal 12, donde estuvo el compañero Gonzalo Abella que arrancó pisando fuerte. La alegría de recibir de los compañeros que vieron el programa el mensaje de todo el país felicitando, festejando, celebrando la brillante intervención del compañero Gonzalo Abella en este programa ante algunos panelistas que no disimularon el odio, la bronca que sienten ante el crecimiento de la izquierda. La verdad que asombra, es parte de la vida pero excelentemente representada la Unidad Popular por nuestro candidato a la Presidencia; serenamente, profundamente y firmemente reafirmando el camino de la UP.
(*) El video puede encontrarse en las redes sociales del 26 de Marzo, la Unidad Popular, radio Centenario y el sitio web de Canal 12.
Vivienda
El otro día escuchábamos un audio con respuestas de Michelini a una persona que le preguntaban por el Proyecto de Ley de Vivienda Popular. Dijimos que le vamos a responder con más tiempo, decimos que respondiendo falsedades, inexactitudes y demostrando un gran desconocimiento del mismo proyecto. Y el miércoles nos pasaban un audio de una entrevista que le hicieron al precandidato Oscar Andrade en Radio Sarandí sobre este mismo tema, y la verdad que me asombró primero el nerviosismo que le dio al precandidato Andrade cuando le preguntan por esto. Y no respondió por qué el SUNCA que es el que él dirige nunca nos dio una entrevista, que pedimos más de un año de corrido: por carta, personalmente, en reiteradas ocasiones, nunca dijo nada. Dijo cosas que son falsas, tremendamente falsas: dice que pedíamos el 2% del PBI para este proyecto… ¡no leyó ni el proyecto Andrade! Pedimos el 2% del PBI para inversión en vivienda; y que no lo pedimos nosotros, lo pide el movimiento popular, lo pide FUCVAM… creo que lo pidió en algún momento el Pit-Cnt. El 2% del PBI para vivienda no lo pedimos nosotros -que sí también lo pedimos-, lo pide todo el movimiento popular. Él está pidiendo llegar al 1%, cuando su gobierno va a destinar 409 mil dólares por día para pagar a SASSEM S.A. las vías del tren de UPM y dice que pedir el 1% para vivienda ya es un sacrificio inmenso para el gobierno. Eso demuestra las prioridades que se tienen: primero UPM, después la vivienda de la gente; así piensa Andrade -aparentemente, por lo que dice- acerca del tema de la vivienda y del Proyecto de Ley que presentamos, que nunca quiso recibirlo en el sindicato de la construcción a nivel central. Nos recibieron en algunas filiales que no responden a la línea que expresa el precandidato Andrade, y no nos recibieron los filiales que sí obedecen a esa línea porque no los dejaron recibirnos. Una cosa increíble. Pero lo que importa es dar la pelea para que este proyecto se apruebe. La verdad que mentira para justificarse en actitudes injustificables, que corra por cuenta de quien lo hace.
Actividades de la 326
Recordarles que en el conjunto de actividades que están planteadas, el viernes se inauguró el local de Carrasco Norte. En la mañana del sábado estuvimos en la feria de Parque Posadas y luego en 8 de Octubre y Crocker. En la tarde tuvimos una reunión en casa de familia en la zona de Jardines de Peñarol. El domingo 2 de junio, a las 11 de la mañana estamos inaugurando otro local de la Lista 326. Yo quiero saludar a los compañeros de Carrasco Norte, de Paso Molino; a todos los compañeros, pero a los que están dando este paso muy importante de abrir los locales partidarios. Esto va a ser allí en Manuel Herrera y Obes 4175 esquina Montero Vidaurreta.
Al programa hay que ponerle militancia
En la recorrida que hicimos esta semana en Mercedes y Fray Bentos los periodistas nos terminaban preguntando casi todos: ¿Qué tiene para decirle a la gente, por qué tendría que votar a la UP y en el caso de ustedes a la Lista 326? Nosotros analizando una realidad de lo que vive el país hoy y del comportamiento de las distintas fuerza políticas y de las propuestas, les decimos siempre: nosotros tenemos una propuesta que la gente la conoce, y es la propuesta distinta, es la única que propone un camino distinto; porque ustedes analizan los otros partidos, los que están disputando la posibilidad de un balotaje, en realidad la diferencia es cómo administrar el mismo modelo. Allí ninguno le va a plantear la reforma agraria, ninguno le va a plantear la nacionalización ni estatización de la banca y del comercio exterior, ninguno le va plantear un sistema nacional público y estatal de salud. Este es el camino alternativo, este es el camino de la izquierda; después la disputa es quién administra mejor, quién de repente tiene menos corrupción, quién invierte mejor en tal o cual cosa. Pero después… modificar la ley de protección de inversiones, terminar con las exoneraciones a las multinacionales, terminar con las Zonas Francas, terminar con las tercerizaciones. ¿En qué programa lo encuentran? En el programa de la UP. Ahora, ¿alcanza con un programa? Porque dicen: sí, pero el FA planteaba lo mismo; sin embargo cambió y hoy es igual que el Partido Nacional o el Partido Colorado. Sí, pero mire: cuando usted va a buscar un trabajo le van a pedir el currículum que tenga, formación, estudio, capacitación, oficial carpintero, oficial finalista, matricero, especialista en recursos humanos… lo que fuera. Y eso importa, ¿qué proponen, cuál es el programa que ustedes tienen? Pero después está la experiencia, la trayectoria ¿y qué es lo que la gente percibe y critica más de los políticos? Que se acomodan en el poder. Entonces nosotros decimos que acá está la diferencia: nosotros nos fuimos del poder, no nos ató un sillón, no nos ató el poder del calor, la sombra del alero grande que tiene el Estado. No, nos fuimos a la intemperie, ¡nos fuimos a la intemperie! Cuando entendimos que aquella fuerza política que integrábamos en el gobierno abandonó el proyecto de la izquierda, nos fuimos al descampado, a reconstruir. Y eso es un antecedente tremendamente valioso. Eso es lo que tenemos que hacer valer con la gente. Obviamente que para nosotros es programa fundamental porque es nuestro compromiso con la gente, con el pueblo. Y al programa hay que sumarle la práctica; no solo el compromiso verbal sino el compromiso práctico de vida que demostramos y hemos demostrado desde la UP, desde cada una de las fuerzas que la integramos. Así concebimos, esta es la política que hacemos nosotros, y es la política además de participación y organización del pueblo. Porque también lo hemos dicho hasta el cansancio, lo decimos en cada lugar: ¿al poder qué le sirve? Que el pueblo se desentienda de la política; en todo caso que vaya a votar cada cinco años. Ahora yo veo las preocupaciones de los grandes partidos de que la gente está apática, que no hay movilización… y ahí salen a pagar, meten plata; te invitan a una cena gratis, te llevan a un acto pagándote. Esa es la negación de la política, eso es la corrupción de la política ¡y eso está presente! Todos lo sabemos, todo se dice, todo se habla. Nosotros queremos recuperar el sentido real de la política que es el más auténtico, el mejor… la política popular, de izquierda, antiimperialista, artiguista, que es la participación organizada y consciente de la gente. Fuerza de organización, fuerza de trabajo… militancia, que es la seña de identidad de la campaña de la Lista 326 y de todos los integrantes de la Unidad Popular. Esto como seña de identidad también habla de una forma de concebir la política, una forma de hacer política comprometida con la gente, identificados también con los problemas de la gente, buscando respuestas a los problemas de la gente. Estamos en un momento ya decisivo, ya en la parte final; este fin de semana ya empezaron a imprimirse las listas. La semana que viene van a estar las listas de la 326 disponibles para empezar a hacer ese trabajo tan importante de esta etapa que es el puerta a puerta, el mano a mano, el colocar las mesas en los centros más importantes de pasaje de la gente en cada lugar, el conversar con la gente, por qué votar la 326. Cuando nos están llamando y el otro día nos llamaban al despacho y la compañera decía: yo quiero, estoy dispuesta para repartir listas, doblar listas, poner un puesto. Cuando nos llega al despacho los jóvenes veteranos del barrio Bella Vista que ya tienen en su casa un centro de propaganda de la UP y de la 326… y miren que ya está pedida y reservada la balconera que nos pidieron, ya está para ir para ahí, en cualquier día de estos se la arriman; más volantes que nos pidieron, más plataformas… y la semana que viene las listas. Eso es lo que nosotros rescatamos de la política y a eso los estamos convocando, los precisamos a todos.
¿Dónde dormirán los pobres esta noche, sr. presidente? (**)
El viernes se difundía la encuesta que hizo el MIDES sobre gente que vive en la calle. Según la encuesta, encontraron en un día 2.100 personas viviendo en la calle; esto es brutal. Un porcentaje importante mayor a lo que había unos años atrás. Y ahora viene la explicación de por qué la gente vive en la calle; pero esta realidad es la demostración más concreta y más patente de que el modelo económica y social vigente no resuelve los problemas de la pobreza, de la exclusión social y de la indigencia. Para eso es necesario un cambio de fondo. Como dice siempre nuestro compañero Gustavo López: para resolver el problema de la pobreza hay que meterse con la riqueza; y estos gobiernos del FA lo que han hecho es consolidar sin ningún lugar a duda los privilegios de la riqueza. Por eso los convocamos a sumar fuerzas, a trabajar, a organizarse y dar esta batalla para fortalecer la UP pero por sobre todas las cosas para poder mirar hacia el futuro con la esperanza que otro Uruguay es posible.
(**) Mensaje que le enviara públicamente el Dr. Tabaré Vázquez al entonces presidente de la República Jorge Batlle.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Комментарии