Día Mundial de Al Quds en Uruguay: Seminario del diario La Juventud reafirmó compromiso militante co
- La Juventud Diario
- 1 jun 2019
- 3 Min. de lectura




En el Salón “Paco Espínola” de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación se celebró este jueves una nueva actividad organizada por el diario La Juventud en nuestro país en el marco del Día Mundial de Al Quds, que desde 1979 se ha convertido en un día de resistencia, de lucha y de solidaridad con el pueblo palestino. Tal como lo definió el Imam Jomeini, líder de la revolución islámica de Irán “El Día de Al-Quds no pertenece solamente a Palestina, es un día mundial, es un día en que los oprimidos se enfrentan a los opresores”.
Esta frase encabezó el telón de la mesa en la que expusieron el destacado historiador y diplomático paraguayo profesor Dr. Alejandro Hamed Franco, el director del diario La Juventud Fernando Vázquez, y el luchador social, dirigente sindical y político Gustavo López, hoy candidato a la vicepresidencia de la República por la Unidad Popular. Defensores de la causa palestina, militantes de la izquierda uruguaya e integrantes de la misión diplomática iraní en nuestro país escucharon atentamente las intervenciones, que fueron precedidas por un audiovisual preparado especialmente en el cual se repasó con imágenes la historia del conflicto, las sistemáticas violaciones del Estado de Israel a las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) y la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), las cifras que ha arrojado la sistemática opresión de Israel sobre el pueblo palestino y el estado actual de la situación en esta región de Medio Oriente, con la complicidad entre el sionismo israelí y el imperialismo norteamericano exaltada con las presidencias de Benjamín Netanyahu y Donald Trump, respectivamente. El profesor Alejandro Hamed Franco profundizó en un excelente resumen la historia de este conflicto expuesta previamente en el audiovisual, aportando elementos imprescindibles desde distintos aspectos para la comprensión integral de lo que sucede hoy en día. “La importancia internacional de poner en el pensamiento, en la conciencia del mundo el problema de Al Quds -de Palestina por reflejo, pero fundamentalmente de Jerusalén-, y la importancia que Jerusalén tiene para la comunidad islámica en primer lugar, y para la comunidad internacional en general. Por lo tanto es importante el hecho de recordar la situación”. Fernando Vázquez por su parte abordó aspectos políticos regionales e internacionales del conflicto, y su repercusión para la izquierda en nuestro país y todo el continente. En ese marco, destacó el posicionamiento y el papel que ha jugado La Juventud y los medios de prensa partidarios del Movimiento 26 de Marzo, organización política a la que responde, particularmente desde el año 1985 hasta nuestros días. Vázquez consideró que “hay una gran deuda con la humanidad”, respecto a las sistemáticas violaciones a los derechos humanos de Israel sobre el pueblo palestino: “hay quienes dicen que las Naciones Unidas deberían ser reformadas para que los pueblos sean oídos, y esa es una lucha que habrá que profundizarla porque así como el tema palestino, todos los pueblos de la región en Medio Oriente están siendo agredidos, o gran parte de ellos por lo menos”. El cierre de la actividad estuvo a cargo de Gustavo López, quien hizo énfasis en el compromiso ético que significa la irrestricta solidaridad con el pueblo palestino para quienes sostienen el cuerpo de ideas de la izquierda. “En el día de hoy se impone el deber ético de expresar nuestra solidaridad sin condiciones con el legítimo y justo reclamo del pueblo palestino de ocupar su territorio que le fuera usurpado. Yo creo que los gobiernos del continente y del mundo tienen que asumir la obligación, el deber de militar en favor de la autodeterminación de Palestina, y de condenar con la mayor energía la práctica anexionista de Israel y de sus aliados naturales, los Estados Unidos”. Destacadas figuras del ámbito diplomático, político y del campo popular estuvieron presentes en la actividad, entre los que puede mencionarse el Sr. Embajador de la República Islámica de Irán en Uruguay Abolfazl Pasandideh y su Sra. Esposa junto a funcionarios de dicha sede diplomática; el Cónsul del Estado Plurinacional de Bolivia en Uruguay Carlos de Miguel, el diputado del 26 de Marzo Eduardo Rubio y el candidato a la presidencia de la República por la Unidad Popular Gonzalo Abella. El destacado profesor de la Facultad de Humanidades Hassan Mamani y el emblemático fotógrafo Aurelio González engalanaron también el auditorio. Al cierre, se realizó un brindis para celebrar el fin del Ramadán, mes del calendario musulmán cuyo último día coincide con la celebración del Día Mundial de Al Quds.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments