top of page

A un mes de las internas: Esta tarde acercate al Acto de la Unidad Popular en Palermo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 1 jun 2019
  • 5 Min. de lectura

Hoy a las 16 horas se llevará a cabo un acto central de campaña de la Unidad Popular, que encabezará la fórmula presidencial junto a referentes de cada uno de los sectores que la integran. En esta oportunidad la campaña de la UP recalará con fuerza en el barrio Palermo, frente al local central del Partido Humanista, oportunidad que aprovechamos para consultar acerca de este encuentro a la candidata a diputada de su Lista 1969, Lorena Casco y profundizamos en las bases de trabajo de este sector de la Unidad Popular.

Un nuevo Acto unitario de la Unidad Popular se estará desarrollando esta tarde en el cruce de las calles Durazno y Lorenzo Carnelli, frente al local central del Partido Humanista - Lista 1969 de la UP. Las intervenciones estarán de la mano del candidato a la presidencia Gonzalo Abella y el candidato a la vicepresidencia Gustavo López, además de la de los referentes de los sectores de la organización. Hablamos con la maestra Lorena Casco, candidata a diputada por la lista 1969, quién destacó el momento clave en el que se encuentra la campaña electoral con la cercanía de las elecciones internas y la necesidad de ir ganando espacio para lograr un resultado visible en las mismas: “Para nosotros una oportunidad fundamental para ganar espacio en la prensa, en los medios de comunicación, es tener una buena presencia en las internas. Así que en ese contexto es que estamos organizando estos Actos de Unidad Popular, en distintos lados, por distintos barrios. Así que hoy nos encontraremos por ahí, siempre con esa característica de que participen todos los sectores, que participen los candidatos de la Unidad Popular. La idea es que sea bien diverso, que podamos mostrar la diversidad que nos caracteriza”. En el marco esta etapa de la campaña, la Unidad Popular ha decidido como consignas generales las de reconstruir la esperanza y llevar más voces del pueblo al Parlamento. Cada sector de la organización traduce estas bases caracterizando su trabajo y sus propuestas. En esta oportunidad, preguntamos la perspectiva de trabajo de la lista 1969 a su candidata a diputada, la cual hizo énfasis en el renovado trato con la gente: “Por un lado, reconstruir la esperanza es fundamental, y lo estamos viendo. Lo estamos viendo en gente que nos dice no pensaba votar a nadie, pero ahora que los conozco a ustedes los voy a votar. Cotidianamente, gente que se acerca en las plazas donde tenemos alguna mesita y nos dice qué bueno que exista otra opción, no me gustaba nada de lo que había. Eso de reconstruir la esperanza lo vemos en la práctica cuando vamos difundiendo, cuando hacemos que la gente conozca nuestro mensaje, a todos lados donde vamos. A veces están trabajando, yendo a estudiar o lo que sea, y te ponés a charlar con el chofer del ómnibus y ya le estás pasando una información que no tenía. Siempre cae bien que haya una propuesta tan diferente, y saber que no son solamente los partidos que tienen dinero para pagar los grandes medios de comunicación, si no que hay otras opciones que son para el pueblo. Justo ahora venía hablando con un vecino, y me decía qué bueno que haya gente que quiera gobernar para el pueblo, yo estoy cansado de que todo se hace pensando en el que tiene capital, el que tiene dinero, en el turista, que en esta zona de la costa pasa mucho. Cuando ven que hay otro tipo de propuestas sin duda que genera una esperanza, que genera otras ganas de volver a creer en algo que es posible, y volver a involucrarse, que es lo más importante, que la gente se vaya involucrando y no lo vea como algo externo”. Adentrándonos concretamente en el trabajo del Partido Humanista, se han promovido las candidaturas principales para estas elecciones, teniendo como candidato al Senado a Aníbal Terán, que reside en el departamento de Treinta y Tres, y como candidata a diputada a Lorena Casco, proveniente de la Costa de Canelones. A su vez, se han incorporado nuevas adhesiones a la lista 1969 desde ámbitos a veces poco comunes o que algunos a priori no suelen emparentar al proyecto o al discurso de la Unidad Popular, como de la cultura, investigación y ciencia. Lorena Casco explicó cómo se está dando este proceso, y subrayó la importancia de la influencia de su candidato al Senado Aníbal Terán en su localidad: “También nos pasa en el interior del país, que nos escribe alguien de algún departamento donde no tenemos militancia y nos dice yo estoy con ustedes, los voy a votar, quiero militar, o que pone a disposición su casa, nos pregunta si hay alguien del partido ahí. En el caso de Treinta y Tres está Aníbal que es nuestro vocero, es muy respetado y tiene muchos años de acumulación de trabajo solidario y trabajo social, y ahora al sumarse a la política la gente lo escucha con el respeto que merece, que él ha generado. Y eso llama mucho la atención. Luego nos ha pasado de gente que hace diez años atrás discutíamos en las plazas, defendían al Frente Amplio, nos decían que estábamos mal. Y que ahora vienen a buscarnos y nos dicen tenían razón ustedes, me quiero sumar. Entonces yo creo que es una acumulación de muchos años de trabajo, de muchos años de vernos en la calle. Eso hace que la gente también te mire de otra manera. Eso hace que muchas personas al ver que la opción por la que apostaban no era la correcta, en vez de reasignarse y decir no voto a más nadie, se acuerde de esas cosas, y que de algún modo aparezca, y venga a buscar, y que venga a mirar con otros ojos las propuestas”, y agregó “el Partido Humanista se basa mucho en la diversidad, y tiene esa característica que se llega a un público muy amplio, a gente muy diversa, con cierta sensibilidad. De repente gente que no era muy activa políticamente, sino que llega más bien por el lado de la lucha social, la lucha por la tierra, por otras cuestiones que de repente no venían de la participación político-partidaria”. Acerca del desarrollo del humanismo en el proceso de conjunción de la UP, y del papel de la representación parlamentaria y de los candidatos para el Partido Humanista, la maestra mencionó: “Por ejemplo, con Gonzalo (Abella) que es el candidato a presidente, no hay un choque entre su discurso y el nuestro, sino todo lo contrario. Hay una perfecta armonía entre lo que son nuestras propuestas y nuestra forma de militar y el discurso de Gonzalo. Y lo que nos une, que es el Programa de gobierno, también. Se suma gente al Partido que sí están muy interesados en la política, que viene del campo político, pero también se suma gente que de repente nunca militó en política, y que hoy se siente atraído porque ve todo eso que siente y que piensa intelectualmente se ve reflejado en esta propuesta”. Quedando apenas cuatro semanas para el día de las elecciones internas, en el caso de los montevideanos, se pueden hacer de materiales y listas en la Plaza Libertad o la Plaza de los Bomberos, en Tristán Narvaja, y para cualquier lugar del país se pueden comunicar con el número 098 00 1969.También por Facebook e Instagram. Por estas redes en estos días, entre otras cosas, se estará difundiendo una actividad de finanzas que realizará la lista 1969 el sábado 15 de junio. “Vamos a hacer una cena en el local de la Unidad Popular, que todas las personas que quieran se comunican al teléfono para pedirnos el bono colaboración de $250, porque estamos obviamente en este tiempo de campaña necesitando hacer finanzas, y la idea es tener una cena de camaradería, y a la vez hacer algún pesito que andamos precisando para la campaña”, hace Lorena Casco la invitación, prometiendo como siempre un ambiente lleno de alegría.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page