top of page

Otra medida inédita: Fiscales denuncian jornadas laborales extensas y extenuantes y decretan paro de

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 30 may 2019
  • 2 Min. de lectura

Como días atrás lo hizo Asociación de Profesionales Universitarios del INIA en lo que calificaron como una “medida inédita”, por primera vez la Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay resolvió, tras asamblea celebrada el lunes por la noche, decretar un paro de 24 horas que se realizará el jueves 6 de junio. La medida se debe a los reclamos por mejores condiciones laborales. La votación contó con 148 votos a favor, y 4 en contra. Ese día se mantendrán las guardias gremiales en todos los ámbitos que corresponden, y se estima que afectará en más de un 60% el funcionamiento de la Fiscalía General de la Nación. El pasado 15 de mayo, el gremio ya había denunciado “jornadas laborales extensas y cargas de trabajo extenuantes”. En la asamblea se resolvieron otras medidas como presentar una denuncia ante la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y el Ministerio del Interior (MI). La presidenta de la Asociación, Mirta Morales, dijo que el paro se hará con guardia gremial, para que el servicio que cumplen no redunde en un perjuicio para la sociedad. Entonces, Mirta Morales leyó un comunicado donde se hizo referencia a la muerte de la colega Susana Rivadavia -adscrita a una fiscalía de Delitos Sexuales- que tuvo lugar el pasado 9 de mayo a raíz de un paro cardiorrespiratorio. “La compañera por diferentes medios, desde el comienzo de la implementación del nuevo Código de Proceso Penal, comunicó en reiteradas ocasiones a la Asociación de Fiscales la situación de emergencia que se estaba viviendo en su fiscalía, por cantidad de casos asignados (al día de hoy más de 1.600), la complejidad y la sensibilidad de los mismos en razón de la delicada materia en cuestión”, leyó Morales. Algunos compañeros de la fiscal aseguraron que el fallecimiento se produjo en un pico de estrés por la cantidad de trabajo que debía afrontar, producto de la aplicación del nuevo Código. Morales no quiso adjudicar la decisión al fallecimiento de la compañera, sino que se centró en los derechos laborales de los fiscales, ante el excesivo trabajo que ha representado el nuevo sistema. “Ante esta coyuntura actual la Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay entiende que las instancias de diálogo con la jerarquía han sido infructuosas, manteniéndose en el tiempo problemas de implementación que han redundado en que la situación laboral de los fiscales a lo largo y ancho del país sea preocupante, con jornadas laborales extensas y cargas de trabajo extenuantes, a lo que se suma una total incertidumbre sobre los derechos laborales que nos amparan”, agregó Morales en el comunicado. En la asamblea, la Asociación también señaló que se trabajará en asamblea permanente para evaluar las negociaciones con la Fiscalía de Corte.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page