Santk Pauli alemán. Mucho más que un club de fútbol
- La Juventud Diario
- 26 may 2019
- 4 Min. de lectura

Muchas veces hemos mencionado en La Juventud las acciones llevadas adelante por clubes como Rayo Vallecano de España, el Livorno de Italia o el Sankt Pauli de Alemania. Precisamente el Sankt Pauli, nació el 15 de mayo de 1910 en Hamburgo, gracias al deseo de un par de soñadores y emprendedores trabajadores portuarios, estibadores y marineros mercantes. El color marrón (a veces combinado con rojo y otras, como ahora, con blanco) fue el elegido como bandera, ya que esa tonalidad era la de su vestimenta de trabajo, la misma que utilizaban a la hora de patear la pelota. El Mar del Norte, un bastión de los pueblos bávaros, siempre fue epicentro de la piratería; por lo que esto les valió tener el mote de “Piratas” y la hinchada adoptó el clásico dibujo de una calavera con dos huesos cruzados en forma de cruz debajo como un símbolo de identificación. Este club, que actualmente milita en la Segunda División de Alemania, jugó solamente dos años en la primera división, en 1977 y 2010. El FC St. Pauli es la primera entidad deportiva de Alemania que ha incluido una carta de principios fundamentales (Leitlinien) sobre la gestión de la entidad y su relación con los aficionados. La asamblea de socios del St. Pauli aprobó el documento por amplia mayoría en noviembre de 2009. La carta de principios consta de 15 puntos, relativos a los siguientes aspectos: esfera sociopolítica, representación del distrito de Sankt Pauli, valores de deportividad y cumplimiento de los derechos humanos, reconocimiento de las diferentes secciones deportivas, comportamiento de los aficionados, respeto a la hinchada rival, relaciones con la comunidad local, reglas de patrocinadores y respeto al medio ambiente.54 La institución participa en numerosas actividades sociales y hace partícipes a sus seguidores para que colaboren. Sus hinchas han promovido campañas contra el racismo o la violencia en el fútbol como el proyecto realizado en la temporada 2002/03 llamado KiezKick, que gracias a los fondos conseguidos al jugar un amistoso contra famosos de Hamburgo, intentaba facilitar que niños y jóvenes de ambos sexos en riesgo de exclusión o con problemas económicos pudieran jugar al fútbol gratis y que dicha actividad les alejase de la violencia, la droga, etc. A estas sesiones de fútbol suelen ir jugadores del primer equipo. Dicho proyecto ha sido galardonado con el Premio Integración Ciudad de Hamburgo en 2006. También participó en la iniciativa “U 18 Jóvenes”, que pretende promover actividades sociales para los adolescentes (Skating, fútbol, encuentros con jugadores y sobre todo organizar los desplazamientos de menores, bajo el lema “No nicotina, no alcohol”, para ver al equipo en viajes con monitores y trabajadores sociales que les difundan la importancia de valores como el antirracismo y que en la previa de dichos partidos organizan reuniones con hinchas de su edad del equipo contrario). Además entre semanas se realizan varias actividades de carácter lúdico. Con estas y otras alternativas el objetivo es ofrecer alternativas a los jóvenes del barrio que tengan problemas con las drogas o de otro tipo. En 2005, el futbolista Benjamin Adrion impulsó junto con el club el proyecto «Viva con Agua» para suministrar agua potable en países en vías de desarrollo. También han colaborado en campañas por la integración de refugiados en Europa durante la crisis humanitaria de 2015, bajo el eslogan “Bienvenidos Refugiados”. El “Sanktpaulismo” va más allá de lo que ocurre dentro de los estadios y se adentra en la militancia, la defensa de San Pauli, de las minorías, de alternativas sociales, políticas y económicas. La afición “sankt-paulianer” tiene fama por el carácter izquierdista de sus hinchas. La mayoría de los seguidores se consideran a sí mismos como antirracistas, anti homofóbicos, antifascistas y anti sexistas, e incluso toman parte de manifestaciones, asambleas y cualquier evento relativo al distrito de Sankt Pauli. Esto también tiene su eco en el club, que rechaza cualquier tipo de discriminación. Así pues son cofundadores de la Asociación de Hinchas de Fútbol Activos, que fue fundada en 1993 y que tiene la misión denunciar e intentar solucionar cualquier acto xenófobo o sexista vinculado al fútbol entre otros asuntos. Tal es así que en 2001 que los hinchas emprendieron una protesta contra unos seguidores del club que pretendían desplazarse en la aerolínea Lufthansa para ver al equipo. El motivo de dicha iniciativa era que la compañía alemana deportaba unos 10000 solicitantes de asilo por año. La hinchada es también miembro del movimiento “Concepto Nacional para la Seguridad y el Deporte”, que promueve el anti extremismo y la diversidad dentro del mundo del deporte. El rival histórico del FC St. Pauli es el Hamburgo, principal club con el que disputa el clásico de la ciudad de Hamburgo. De igual modo, existe una fuerte rivalidad con el Bayern de Múnich (vinculado a su poder económico dentro del fútbol germano) y con el Hansa Rostock (por la pertenencia de sus ultras a movimientos de extrema derecha). Hay dos episodios que reflejan la conexión del club con su base de aficionados. En 1970, el club renombró el estadio “Millerntor” en honor a Wilhelm Koch, presidente entre 1931 y 1969. Sin embargo, a mediados de la década de 1990 se desveló que Koch había colaborado con las autoridades de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, por lo que el campo recuperó su nombre original en 1998 a petición de los hinchas. El otro hecho notable se produjo en 2002: la publicidad de la revista Maxim fue retirada del estadio por el uso sexista que hacían de las mujeres en sus anuncios. Pero durante esta semana el club alemán tuvo otro punto alto en sus acciones sociales, en uno de los momentos políticos más tensos en la historia reciente de Estados Unidos bajo el mandato de Donald Trump, el Santk Pauli, mandó un mensaje de tolerancia y diversidad. En su viaje a territorio estadounidense, posó con banderas de LGBT (Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transexuales) frente a la Torre Trump en Nueva York.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios