Oficialismo reconoce haber demorado en cambiar bloque normativo de la dictadura
- La Juventud Diario
- 26 may 2019
- 2 Min. de lectura

Senadores del FA entre el apuro de aprobar reforma de la Ley Orgánica Militar para hacer campaña y la falta de actividad parlamentaria para hacer campaña. Obtenida la media sanción para la reforma de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas en la Cámara de Diputados, con los votos en general del Frente Amplio, Partido Independiente, Unidad Popular y Partido de la Gente, el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo en agosto de 2018 y modificado por la bancada oficialista pasa ahora a la Cámara alta. La urgencia del gobierno y del partido de gobierno de sacarla cuanto antes, hace que su tratamiento por parte de los senadores en el mes de junio coincida con la actividad electoral que todos despliegan, lo que preocupa a algunos legisladores. Para eso, el oficialismo debe determinar el apuro del gobierno, cosa que harán en una reunión mañana lunes. El ajuste de tiempo será en relación a los probables pedidos de la oposición de “visitas” a la Comisión, de este encuentro saldrán cuántas se aceptan. Esto lo explicó el Senador por el Movimiento de Participación Popular, Martínez Huelmo: “El lunes que viene se reúne la Bancada del Frente Amplio y ese tema está entre los más importantes del orden del día. Allí los miembros de la Comisión (de Defensa) vamos a solicitar instrucciones a la bancada a los efectos de dilucidar este asunto”. Martínez Huelmo adelantó que “seguramente en Comisión se pedirá la presencia del Ministro y veremos cuán rápido lo tratamos, a los efectos que pase a sala y a su aprobación definitiva”. El legislador reconoció que “la contrariedad es que se había dicho que en el mes de junio el Parlamento no iba a estar tan activo por la elección interna”. Con respecto al cambio en la normativa que rige a las FFAA, el Senador oficialista valoró que “es un cambio muy importante, a mi modo de ver. Contra todo lo que se dijo en contra en el Senado a nivel de la oposición, quiero decir que es la primera vez que se hace un cambio en democracia, aceptando las críticas de lo que se ha demorado. Lo que teníamos era un bloque normativo hecho en dictadura y para aplicar en dictadura”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
تعليقات