Columna Resignados peores que corruptos
- La Juventud Diario
- 26 may 2019
- 3 Min. de lectura
Peor que corrupto.
Parece ser lo peor pero no lo es. Lo malo malo es ser resignado. A “lo posible”, a lo “menos pior”. Entonces, sin que nadie te unte la mano Firmáis escritos de piel de serpiente Firmáis con pluma de cuervo. Firmáis con tinta desteñida de hiena. Convencido, quebrado, resignado. Nadie te compró, te regalaste. No pienses que eso te absuelve Al contrario te hace mil veces Mil veces más culpable.
Andrés Freire. Una tarde de mayo del veinte diecinueve.
En estos días en que he estado estudiando y leyendo mucho sobre grandes héroes y heroínas norteamericanos, porque en esa gran nación también se levantaron mujeres y hombres dignos, que por ejemplo lograron que un remiso y reticente Lincoln decretara el acta de emancipación, como Frederick Douglass, Harriet Tubman, y Jhon Brown (este último un mártir), la ética es un tema que vuelve una y otra vez a mí. Contra todo lo que la mitología posterior estableció, los abolicionistas eran una minoría, en los comienzos ínfima y luego aumentando progresivamente pero minoría al fin, que pudo en una coyuntura particular imponer su programa: La abolición inmediata de la esclavitud en los EE.UU., independientemente de las consecuencias que esto pudiera tener. Hablamos de personas con ética, con moral, con principios, de muchas mujeres y hombres, a la vez abolicionistas, feministas de esa primera ola que quería la igualdad de derechos entre la mujer casada y su esposa, sufragistas y antiimperialistas, que centraron su atención en un objetivo que parecía inalcanzable. La abolición de la esclavitud. ¿Por qué lo hicieron estas personas, de los cuales unos cuantos eran fervientes cristianos protestantes? Porque la esclavitud era algo abominable frente a sus principios cristianos, en términos laicos; puestos frente a un imperativo categórico, tomaron la única opción compatible con su ética posible, porque en la vida siempre hay opciones. El tema UPM 2, también nos remite al universo de la ética, y de la virtú republicana, pero no en la dimensión que algunos que gritan desaforadamente y se encadenan a la nada le quieren otorgar. Y aclaro no tengo problemas éticos con la acción directa, lo que tengo son problemas políticos, encadenarse a la nada, gritar desaforadamente, proclamarse el único puro en un mundo donde todos los otros no lo son, no son actos que contribuyan a elevar la conciencia de nadie, son solo la plataforma ideal para que ciertas personas tomen prensa, se exhiban y en ella depositen los ciudadanos su confianza y más nada. En definitiva son incluso perjudiciales para quienes no queremos a UPM 2, desvían el problema de su centro, porque el mismo no es la presunta corrupción que pueda o no existir, sino que a nuestro gobierno y la fuerza política que lleva 15 años en el mismo ha sido totalmente colonizada por el pensamiento macroeconómico neoliberal. El centro de la cuestión, el problema más grande con UPM no es otro pues que un problema ideológico, está aquí no para el beneficio particular de tal o cual persona, lo está porque tenemos un gobierno que está convencido que esa es la única alternativa posible para lograr crecimiento, desarrollo y empleo. Piensan que la asociación con esta empresa es una de las pocas puertas que tenemos para ocupar un nicho en el mercado capitalista mundial. Buscan adaptarse de lo que creen es la mejor forma, o la única posible incluso, al papel que la división internacional del trabajo nos asigna, es decir el orden imperial. Esto no lo justifica al contrario, es una demostración de que han perdido la batalla de ideas. Ahora bien: ¿Qué proponen los que supuestamente son los únicos que están en la lucha auténtica? Nosotros tenemos en claro cuál es nuestro modelo de desarrollo y productivo, queremos nacionalizar la banca, el comercio exterior, realizar la Reforma Agraria, creemos y estamos convencidos de que es posible otro Uruguay, y que el mismo no va hacia ningún pasado idealizado sino hacia el Socialismo, a la uruguaya, y antes que nada profundamente artiguista. Somos Izquierda. Somos Patria.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários