Editorial: Los trabajadores sin trabajo, con hambre, pero la corrupción campea
- La Juventud Diario
- 22 may 2019
- 2 Min. de lectura
Se inició el juicio por la causa que tiene a Cristina Kirchner como principal protagonista, a pesar de la advertencia de la Corte Suprema respecto de la posibilidad concreta de que el proceso se declare nulo o sea interrumpido. Los jueces del Tribunal Oral Federal 2 no hicieron lugar a los nuevos pedidos de suspensión realizados por las distintas defensas. En realidad el macrismo está empeñado en que la foto de la señora Fernández de Kirchner en el banco de acusados le reste votos y credibilidad; en el terreno de los defensores de la ex presidenta y otros indagados, surgen más denuncias y un manto de dudas de posibles irregularidades en las instancias previas. “Manto de dudas” porque la Corte aún no estableció su posición de fondo sobre los nueve planteos pendientes, entre ellos el de la defensa de CFK que reclama medidas de prueba claves sobre las obras sospechadas, estas medidas de prueba pueden hacer desbarrancar la causa. El defensor de Julio De Vido, a cargo de Maximiliano Rusconi, advertía que el juicio podría ser declarado nulo. También el abogado defensor de Lázaro Báez, Víctor Hortel había presentado una solicitud para posponer el comienzo del debate, argumentando que la Corte podría ordenar las medidas de prueba reclamadas por la defensa de la ex presidenta “que tienen incidencia decisiva”. En Brasil a sus 73 años Lula, el líder preso, parece estar compartiendo con entusiasmo su vida con una señora Rosángela da Silva y además su salud se encuentra en “óptimo estado físico y psíquico, su mayor demanda es que se le reconozca la inocencia”, en las dos condenas originadas en el Juzgado Federal de primera instancia de Curitiba que hasta el año pasado dirigió el juez y actual ministro de Justicia Sergio Moro, mentor del Lava Jato. El mes pasado, una de las condenas fue reducida por un tribunal de Apelaciones de Brasil de doce años a ocho, y esto le permitiría recuperar la libertad parcial antes de fin de año. Corrupción probada o falsa, injerencia política de jueces, coimas, extorsiones, grandes intereses económicos en puja, justicia de clase y amañada, participación directa de la embajada de EEUU, son ingredientes que se deberán tener en cuenta hoy y en el futuro. Días atrás el ministro D. Astori reconoció que la corrupción entró en el FA. “Tarde piaste” ministro pero vale la mención, en el caso Bengoa, golpeó al Ministro Astori, al FA. Ahora eso es cosa de todas las semanas y llegan bien arriba, en estos días la denuncia es en el instituto nacional de la granja. En Brasil más allá de la causa por corrupción no hubo pueblo en la calle defendiendo a Lula, ¿por qué? Porque los cambios fueron mínimos y los ricos tuvieron más riqueza. En Argentina, el triunfo del oligarca M. Macri secundado por Chicago Boys, pone en el tapete la poca construcción del “kirchnerismo” para defender su gobierno y profundizarlo y además los escasos avances económicos de los trabajadores. Si es de izquierda no hay corrupción ni hambre, si no es de izquierda hay corruptos, también hambre y malos europeos y peores americanos.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários