14 años tarde y en campaña electoral: Hoy se aprobará reforma de la Ley Orgánica Militar
- La Juventud Diario
- 22 may 2019
- 5 Min. de lectura

Con media sanción en el Senado, en sesión extraordinaria la Cámara de Diputados someterá hoy a votación la reforma de la Ley Orgánica Militar vigente desde la dictadura. Para su aprobación “en general”, están los votos del Frente Amplio, el Partido Independiente y la Unidad Popular, aunque éstos últimos no votarán ciertos artículos o propondrán modificaciones.
El proyecto de ley fue elevado por el Poder Ejecutivo al Parlamento recién el 24 de agosto del pasado año, coincidiendo con las horas previas a la denominada “noche de la nostalgia”, luego que fracasara el proyecto del ministro Astori de grabar las altas jubilaciones militares con un impuesto de 18 meses y se forcejeara tanto y de urgencia dentro del propio Frente Amplio la reforma de la Caja Militar, que resultó en una serie de modificaciones que no satisfizo a ninguno de los sectores políticos, tanto del oficialismo como de la oposición. La necesaria reforma llega por fin en un año electoral donde la impunidad de altos mandos militares de ayer y de hoy mantenida por el gobierno ha quedado en evidencia y lo ha acorralado frente a un tema en el que se apoyó para llegar al poder y luego dio la espalda.
Están los votos
El coordinador de la bancada oficialista, diputado Jorge Pozzi, confirmó que la reforma elimina los Tribunales de Honor y modifica el número de cargos jerárquicos en el Ejército. Pozzi dijo asimismo que toda la oposición ya fue informada del contenido del proyecto. El Partido Independiente decidió en las últimas horas acompañar “en general” el proyecto, pero considera que la iniciativa del Poder Ejecutivo, aún con la mejora que le hicieron los legisladores del FA, “es tímida”. Así lo dijo en la mañana de ayer el diputado Iván Posada, en declaraciones a CX36 Radio Centenario. Por su parte el diputado de la Unidad Popular por la Lista 326, Eduardo Rubio, dijo que votará “en general” la reforma de la Ley Orgánica Militar, y anunció que solicitará reducir aún más los cargos de la oficialidad. Luego explicó “uno por uno” los artículos que la Unidad Popular no votará en su tratamiento “en particular”.
Dip. Eduardo Rubio (326-UP)
“Este miércoles se vota la Reforma de la Ley Orgánica Militar. Nosotros hemos dicho y también el Partido Independiente lo ha confirmado vamos a votar en general esta ley, y vamos a explicar que cosas no vamos a votar de esta ley. Porque esta reforma tímida en algunos casos incluso contradictoria. Esta Reforma de la Ley Orgánica Militar en el Título 2, Capítulo 2, Art. 13, Inciso C incorpora la presencia de los militares uruguayos en lo que llaman la Ley Espacial de Frontera o zona de frontera, en la que se adjudican 20 kilómetros de ancho a lo largo de toda la frontera para el patrullaje policial a cargo de las FFAA. Esto es Doctrina de Seguridad Nacional, el ejército metido en la seguridad interna. El Frente Amplio vota Doctrina de la Seguridad Nacional. Esto es lo que vamos a votar en contra nosotros. (Para los que quieran mandar estas fake news). En el Título 3, Cap. 1 del Art. 21 encomienda al ejército tareas de inteligencia. ¡En medio de la impunidad esta ley le adjudica al Ejército tareas de Inteligencia! No vamos a votar esto, porque hasta algunos diputados del Frente Amplio propusieron una investigadora de espionaje militar en democracia, y ahora le adjudican tareas de inteligencia. Esto es más que una contradicción es la política que ha llevado adelante este gobierno en materia militar. En el Título 3, Art. 22, no vamos a votar el Inciso D que hace referencia al papel el Ejército en la lucha contra el terrorismo en el marco de la Ley Antiterrorista, que es la ley que nos impuso el imperialismo y que aprobó este gobierno. No vamos a votar tampoco el apoyo al deporte y la educación física, porque esto es tarea de la Secretaría de Deporte, esto no es tarea de las FFAA, es del gobierno en la parte de educación. Esto es lo que (el Gral. Víctor) Licandro definía como la acción cívica o civil de las FFAA. Vamos a votar en contra el inciso “J”, en el que se convalida en esta ley, en una ley orgánica de las FFAA, la participación en la ocupación en los territorios del exterior como el del Congo, Haití, como en los Altos de Golán, en una política al servicio del imperialismo. No vamos a votar esto. Tampoco vamos a votar el Art.23 y el Art.25 del Título 3, en el que le da las potestades a las FFAA de desarrollar actividades productivas y comerciales. ¿Qué tiene que ver eso con el papel de las FFAA? Esto es brutal. Después en cuanto a los Art. 41 y Art.42 en donde se define la cantidad de oficiales que deben tener las FFAA. Nosotros vamos a decir las cosas como son: reconocemos que ha habido un paso importante en reducir el número de oficiales superiores, que son los coroneles en el caso del Ejército, que durante la Dictadura llegaron a un número exorbitante. Y que hasta hora sigue igual, porque quince años de gobierno de FA no tocaron la ley que había instalado la dictadura. La propuesta del FA es bajar de 180 a 130 coroneles en el Ejército, nosotros vamos a proponer llevar el número a lo que había antes de la dictadura, que es un número que ronda los 105, 110 coroneles. Lo que había antes de la dictadura. Y lo mismo no vamos a votar el incremento de un oficial general más en la Armada; sí apoyamos la reducción de los oficiales generales del Ejército. El Cap. 8, allí hay un nuevo amague que termina sin resultados. Los tribunales de honor han demostrado a partir de Gavazzo -y mucho antes- que no deben existir, no tienen razón de ser. Sé que después de los acontecimientos de notoriedad donde el Presidente de la República encajonó las actas del Tribunal de Honor en la que Gavazzo confesaba el crimen, asesinato y desaparición de Tito Gomensoro, el revuelo provocó que avanzara la idea y que se consolidara de eliminar los Tribunales de Honor, cosa que nosotros compartimos. Pero en ese tire y afloje los cambian por los Tribunales de Ética. El martes escuchaba a un legislador del FA argumentar que los Tribunales de Ética hay en los partidos políticos, que los tienen los escribanos, los abogados y entidades privadas, actividades sociales. Pero estamos hablando de una institución del Estado, que debe tener las mismas normas que el resto de las instituciones del Estado. No votamos ni los tribunales de honor, ni estos tribunales de ética, ya que es el tribunal de honor con distinto nombre y algunos cambios menores. Por tanto, para que todos sepan y los compañeros puedan definir: la UP vota en general la Reforma de la Ley Orgánica Militar, porque es hora de empezar a reformarla. Sepan que esta Ley Orgánica vigente nace en 1974, plena dictadura, lleva la firma de Bordaberry y de Ravenna, que tuvo en el caso del Ejército una reforma en el año 1984 que lleva la firma del Goyo Álvarez, y nunca se tocó en los gobiernos colorados, ni en los blancos, ni en los gobiernos del Frente Amplio. Quince años después y al final de un mandato, aparece este proyecto y ante la necesidad de reformarla realmente damos el voto en general, con estas cuestiones que son fácilmente comprensibles, no se puede acompañar porque el sostenimiento de aspectos que identifican a las FFAA con la Doctrina de la Seguridad Nacional”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments