top of page

Crece la desocupación, aumentan los problemas del pueblo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 21 may 2019
  • 2 Min. de lectura

La ex mandataria argentina confirmó la fórmula presidencial que competirá en las próximas Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO). De manera sorpresiva por su red social Twitter mediante un video, terminó con las especulaciones electorales en torno a su figura. Cristina Fernández de Kirchner anunció sorpresivamente que competirá en las próximas elecciones Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO) pero como vicepresidente de Alberto Fernández. La fórmula A. Fernández – C. Fernández participará de los próximos comicios: “le he pedido a Alberto Fernández que encabece la fórmula que integraremos juntos, él como candidato a presidente y yo como candidata a vice, para participar en las próximas elecciones. Alberto, a quien conozco desde hace más de 20 años y, es cierto, con quien tuvimos diferencias”. Este anuncio es un giro sorpresivo para el pueblo del vecino país que soporta una desastrosa situación económica – social y que deberá elegir nuevo presidente en octubre de este año. Días pasados 2 millones de insumos médicos llegaron a Venezuela desde China, informó el ministerio de Comercio Exterior e Inversión Internacional: “llega a Venezuela un cargamento de aproximadamente 2 millones de insumos médicos procedente de la República Popular China, como parte de la cooperación técnica entre los dos países”, señalaron desde la cartera. En marzo pasado, anunció el Gobierno venezolano que recibió 65 toneladas de medicamentos y material médico quirúrgico desde China, como parte de un primer lote que llegaría al país caribeño. En febrero arribaron a Caracas 933 toneladas de medicamentos provenientes de Rusia, Cuba y China. El presidente Nicolás Maduro ha denunciado que EEUU le mantiene “secuestrados” 5.000 millones de dólares, que serían destinados a la compra de insumos para fabricar medicamentos. En nuestro país crece la desocupación y la deuda de miles de uruguayos que van al crédito para ir cubriendo gastos mensuales. Esta es la realidad, este es el Uruguay real, no el que los dirigentes del gobierno nos quieren demostrar con estadísticas que tienen varias interpretaciones; lo hacen para defender sus sillones y captar votos con engaños al pueblo. El verdadero país demuestra una economía frenada, un gobierno sin posibilidades de generar un cambio, que no tiene ideas y que solo apunta a UPM. El Uruguay real no es el de campaña electoral, no es el Uruguay que nos cuentan Daniel Martínez y Carolina Cosse. El tema del desempleo va en línea con la denuncia y la posición que ha sustentado la Unidad Popular a lo largo y a lo ancho del país, se agotó este modelo y esta cifra no la modifica la tercera planta de celulosa que desespera y desvela tanto a este gobierno. Un gobierno parapetado atrás del FMI y del Banco Mundial y dando todas las ventajas a UPM y a los negocios privados, si son con parientes o amigos de los gobernantes mucho mejor. Esta es la realidad de un modelo agotado, hay que cambiar el modelo. Ya con dos plantas de celulosa la desocupación llegó a 9,5%, ¿con tres a cuánto se va? No es que va a generar empleo, va a generar más desempleo, más dependencia y más endeudamiento. Es hora de cambiar, hay otro camino y otra forma de hacer política.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page