top of page

Frente Amplio modificó el art. 46 del TOCAF: “Una medida que consolida una política de privatización

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 19 may 2019
  • 2 Min. de lectura

La Lista 326 de la Unidad Popular viene promoviendo la presencia en los medios locales del interior del país, no solo a través de las intensas giras de prensa que preparan los compañeros en cada departamento, en cada localidad cuando los visita alguno de los candidatos, sino también a través de concretar audiciones partidarias semanales. Algunas son llevadas adelante por los militantes de las agrupaciones del lugar, y otras son grabadas a distancia por el titular de la 326, el diputado Eduardo Rubio.

Como todos los viernes desde hace un mes, Rubio habló este viernes a las 13:35 en Difusora Soriano, donde vinculó un hecho parlamentario concreto de esta semana, con la realidad local. Se trata de la modificación que realizó el Frente Amplio al Art. 46 del TOCAF mediante la cual seguirán los conflictos de intereses en ASSE pero ya no será delito, dando rienda suelta a la contratación a sí mismos y la mercantilización de la salud; y los casos de los hospitales de Mercedes y de Dolores que se abordaron en la Investigadora de ASSE (promovida por el propio diputado de la UP), donde se denunció y surgió evidencia de la conjunción del interés público con el privado. Rubio recordó que “también allí en Soriano ha habido gestiones desde la Junta Departamental, Gadea ha estado presente con distintas denuncias”, en relación a la contratación de un servicio de traslados de emergencia “que ya había sido constatado, pero reclamamos responsabilidades más de arriba porque esto era de conocimiento de todas las autoridades”. Rubio explicó a la audiencia de Difusora Soriano que “cuando vino la ultima Rendición de Cuentas, ASSE a través del MSP proponía modificar el Art. 46 del TOCAF, que es el que establece que ningún funcionario público que tenga una empresas pueda contratar con su empresa en el organismo público que él trabaja”, y se resolvió que pasara a la Comisión de Constitución y Códigos. El candidato al Senado por la Lista 326 explicó que esta disposición “fue la que desató gran parte de las denuncias que se dieron en ASSE”. Finalmente esta semana llegó a la Cámara de Diputados “una propuesta que venía por unanimidad” de dicha Comisión “para modificar el Artículo 46 del TOCAF ¡solo para ASSE!, admitiendo así la contratación de empresas de los funcionarios siempre y cuando los funcionarios dueños de la empresa no participen en la toma de decisiones”. “¡Esto es un engaña pichanga! -denunció Rubio-, porque se excusan de participar en la resolución o no participan, pero son parte de ese colectivo que trabajan todos los días, donde hay vínculos, donde hay determinado nivel de incidencia de unos sobre otros”. El legislador informó que cuando realizó el planteo absolutamente en contra de esta modificación, el Partido Nacional y el Partido Colorado cambiaron su actitud y no votaron a favor de esta modificación. “Tiene que saber la ciudadanía que el Frente Amplio votó para adecuar la normativa a la realidad de brutales irregularidades que se constatan en la contratación de servicios privados en ASSE. Yo decía en el Parlamento que ésta es una medida que consolida una política de privatización de los servicios de salud”, concluyó.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page