Bruselas: Mayoría de los europeos teme el colapso de la UE antes de 20 años
- La Juventud Diario
- 19 may 2019
- 2 Min. de lectura

La mayoría de los europeos teme que la Unión Europea (UE) colapse de aquí a 20 años y se produzca un “riesgo real” de guerras entre los actuales países miembros.
Eslovaquia (con un 66 %) y Francia (58 %) encabezan la lista de países donde está más extendida la preocupación ante la desintegración de la UE, según un sondeo realizado por YouGov para el Consejo Europeo de Relaciones Europeas (ECFR) y publicado el jueves. La encuesta reflejó que muchos de los consultados creen que la disolución de la UE es “una posibilidad realista” de aquí al 2040 y esta situación supondría un “riesgo real” de guerras entre las actuales naciones miembros del bloque europeo en las próximas décadas. En este contexto, el estudio detalló que en países como Francia y Polonia, un tercio de los votantes (sobre todo los más jóvenes) reconocen esta posibilidad, que también lo admiten una cuarta parte de los alemanes. “ Los partidos proeuropeos tienen el deber de despertar a esa mayoría silenciosa”, declaró Mark Leonard, director del ECFR, en relación a una encuesta que indica el temor de una mayoría de los europeos de que la Unión Europea colapse de aquí a 20 años y se produzca un “riesgo real” de guerras entre los actuales países miembros. Pese al ascenso de las fuerzas nacionalistas, el 92 % de los europeos piensan que la desintegración de la UE perjudicaría a su capacidad para viajar, trabajar o mantener relaciones comerciales con otros países del bloque. De hecho, esta situación se está dando en estos momentos con la muy previsible separación del Reino Unido de la UE, más conocido como Brexit. La encuesta ha sacado a la luz una brecha en la percepción del futuro de la UE entre los países de Europa Occidental y Europa del Este, más pesimistas si cabe. Italia y Grecia ocupan el quinto y sexto lugar en la lista. España, en el puesto número 14 es algo así como una “anomalía mediterránea”, en el mismo vagón que Suecia y Dinamarca, los otros dos países donde la preocupación ante el futuro de la UE es menor. Por otra parte, el ECFR advierte que “el miedo al nacionalismo está tan extendido como el miedo a la inmigración en países como Austria, Alemania, Grecia o España”. Estas preocupaciones, más la incertidumbre económica y el cambio climático son las principales causas que podrían conducir a la temida desaparición de la UE que sus conciudadanos están alertando a sus políticos a fin de que estos últimos mejoren y cambien sus actuales decisiones políticas a nivel europeo. krd/ktg/ftm/hnb
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments