Pekín: China podría vender una parte de la deuda pública de EEUU en el contexto de la guerra comer
- La Juventud Diario
- 18 may 2019
- 1 Min. de lectura

Las autoridades chinas pueden reducir su inversión en la deuda pública de EEUU y dar un golpe al dólar no como venganza contra EEUU, sino para proteger su moneda nacional en un momento en el que la guerra comercial entre Washington y Pekín se está recrudeciendo, dijo la Agencia Bloomberg. La especulación de que los bonos del Tesoro estadounidense podrían desempeñar el papel de las armas en la guerra comercial entre EEUU y China se produjo después de que un periodista chino publicara un mensaje en Twitter. Según el periodista, los expertos de su país están estudiando este escenario, ya que las negociaciones entre EEUU y China están en un punto muerto. En mayo, el yuan cayó un 2,6%, cotizándose en alrededor de 6,92 yuanes por dólar, el nivel más bajo desde diciembre de 2018. China, el mayor acreedor en EEUU, ya ha vendido bonos antes para respaldar su moneda nacional. En 2016, cuando el yuan perdió casi el 7% de su valor, Pekín redujo su cartera de bonos en aproximadamente un 15%, vendiendo bonos del Tesoro de EEUU por valor de 188.000 millones. Un nuevo episodio de la guerra comercial entre China y EEUU comenzó a principios de mayo, tras el incremento del 10% al 25% de los aranceles estadounidenses, que afectarán a productos chinos por valor de 200.000 millones de dólares, es decir el 40% de las importaciones de China a EEUU. Pekín respondió con la introducción de aranceles adicionales, que afectaron a bienes estadounidenses por valor de 60.000 millones de dolares. Source: Agencias
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments