Uruguay participará de “misión de paz” en los Altos del Golán: Rubio denuncia que estamos enviando t
- La Juventud Diario
- 17 may 2019
- 4 Min. de lectura

El diputado de la Unidad Popular Eduardo Rubio, se refirió en su audición partidaria a la votación en el Parlamento del envío de tropas de ocupación a un nuevo destino, esta vez un territorio Sirio ocupado por Israel y controlado por Naciones Unidas. Tras salir por unanimidad en el Senado, en la Cámara baja recibió el rechazo del diputado oficialista del PVP y del propio Rubio del 26 de Marzo, que representa la posición partidaria de toda la UP.
“En la sesión del miércoles tuvimos un tema realmente trascendente que define también cuál es la política internacional del Uruguay y de este gobierno. El Parlamento uruguayo con el voto contrario de la Unidad Popular y del PVP aprobó la participación de Uruguay en otra “Misión de paz” de Naciones Unidas en los Altos del Golán. Lamentable decisión, triste decisión que sigue colocando al Uruguay como al país con mayor porcentaje de personal involucrado en estas misiones de paz en el mundo en relación a la población. Dudoso título honorífico por el que nos ha felicitado Bush, Obama y Trump, con eso está todo dicho. Este miércoles argumentamos en contra de esto, marcamos el origen de este conflicto, la ocupación militar por parte del gobierno sionista de territorio Sirio en una zona estratégica como son los Altos de Golán. Ocupación militar primero, colonización después, igual que en Gaza, arrebatando las tierras de otros pueblos ricas en gas, en agua, incluso dice que allí prospera la industria vitivinícola de Israel: ocupación militar. Fue en esa zona controlada por Naciones Unidas en donde según expresiones del Gral. Montaner del ejército uruguayo: Floreció la primavera árabe en Siria… una forma muy poética de hablar de lo que ha pasado en Siria, una guerra de exterminio contra el pueblo sirio. Y fue en esa zona donde proliferaron los grupos armados terroristas como el ISIS. En las propias actas de la Comisión del Senado cuando se explicitaba por qué había que ir por parte del Ministro Nin Novoa, del Ministro Bayardi y con los datos que aportaba el Gral. Montaner que estuvo en la zona, ante la preocupación de algún legislador que podían haber ataques donde estaría el Ejército uruguayo explica el Gral. Montaner: No, mire que allí coordinan los servicios de inteligencia y tanto el servicios de EEUU como el servicio de Israel que tiene un gran desarrollo tecnológico enseguida advierten movimientos sospechosos de tropa y se nos avisa inmediatamente. ¡A lo que vamos es a colaborar con el ejército de EEUU y de Israel! Lamentable votación y triste fundamentación de aquellos que decían que no estaban convencidos, que había que debatir a fondo pero que por las dudas votaban. Acá lo que está muy claro es que esta política es una política de reafirmación al servicio de los intereses del imperialismo, y planteábamos además que esto está dicho, que ésta es una gran oportunidad para que los soldados uruguayos puedan hacerse una extra para hacerse una casa por ejemplo, si es que le pagan. Nosotros decimos ¡por favor! esta es una concepción de mercenarios, de ir a pelear por un sueldo. Nosotros por lo que estamos peleando a nivel presupuestal es que los soldados tengan una salario digo, que no necesiten ir a pelear guerras que no son nuestras mandado por el gobierno uruguayo para hacerse unos pesos. Lamentable. Entre los que votaron a favor obviamente el Partido Nacional, el Partido Colorado, el Partido Independiente y el Frente Amplio en su conjunto, a excepción del PVP; son dos votos en contra: UP y PVP. El diputado Ope Pasquet hizo una fundamentación muy sobria y yo creo que fue muy profunda, que argumentó que votaba con plena conciencia y convencido que podía ser así. Y dice el dip. Ope Pasquet: Es como la segunda parte que votamos ayer cuando votamos la Ley Antiterrorista. Allí el único voto en contra fue el nuestro. Tiene razón el dip. Ope Pasquet, además planteó que este es el orden del mundo en que vivimos, este es el orden que marcan las grandes potencias y que un país chiquito como el Uruguay le conviene no enfrentarse a ese orden. Toda la razón tiene el diputado Ope Pasquet, a no ser en la última parte: tenemos que enfrentarnos a ese orden para construir un destino distinto, ese es el orden del hambre, de la miseria, de la guerra, el de las grandes potencias, el que define las misiones de paz y llevan soldados de nuestros países a ganarse una extra. Mano de obra barata, les sale baratísimo; además paga Naciones Unidas, nosotros mismos ponemos plata para esto. Tiene coherencia la Ley Antiterrorista y estas afirmaciones de la política de Uruguay de ser parte desesperadamente de cuanta misión de paz con personal armado sea requerida para hacer unos pesos. No me vengan acá con historias patrióticas y vocaciones pacíficas porque esto no es para la paz, esto es para mantener un territorio ocupado en manos del ocupante. Unidad Popular marcó el camino en una política coherente que arranca incluso allá en el 2004, cuando el compañero Fernando Vázquez como diputado del 26 de Marzo, dentro del Frente Amplio ya cuando se estaba dando vuelta, todos los legisladores del FA votaron la ocupación militar de Haití que antes votaban en contra, el 26 mantuvo su voto negativo”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments