Palestina: HAMAS dice que no dejará las armas por normalizar lazos Israel
- La Juventud Diario
- 17 may 2019
- 2 Min. de lectura

El Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) destaca sus armas como una ‘línea roja’ en su lucha contra la ocupación del régimen de Israel. “Las armas en manos de los combatientes de la Resistencia son una línea roja y tenemos derecho a desarrollarlas. El proceso de gestión del frente de Resistencia se enmarca en acabar con la ocupación israelí”, afirmó HAMAS en un comunicado publicado el miércoles en conmemoración del 71.º aniversario del Día de la Nakba (de la catástrofe) —la expulsión de los palestinos de sus hogares por Israel en 1948—. En el llamado “acuerdo del siglo”, que impulsa EE.UU. sobre el conflicto palestino-israelí, las fuerzas de HAMAS deben renunciar a las armas, incluidas las de uso personal de los jefes de la rama militar de este movimiento. HAMAS también repudió enérgicamente cualquier forma de normalización con régimen de Tel Aviv, ya sea comercial, política o cultural y lo consideró “una puñalada en la espalda a la nación palestina” y una violación de sus derechos. Algunos países árabes como Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Baréin han estado, desde hace tiempo, suavizando gradualmente su postura política hacia Israel, lo que se describe como un intento de preparar a la opinión pública de sus propios pueblos y la comunidad internacional, en general, ante posibles relaciones normales con Israel. El movimiento palestino indicó que los países que aceptan tener relaciones con Israel, en realidad, alientan al enemigo israelí a cometer más crímenes y violaciones contra los palestinos y sus lugares sagrados en tierras ocupadas. HAMAS, en su nota, destacó la importancia de una participación masiva y efectiva en todos los eventos que conmemoran el Día de la Nakba, así como en las movilizaciones de la Gran Marcha del Retorno, que se dan semanalmente para exigir a Israel que levante su bloqueo a la Franja de Gaza y reconozca el derecho al regreso de más de 5 millones de palestinos desterrados de sus tierras por los israelíes o que huyeron durante la guerra que siguió a la ilegal creación, el 14 de mayo de 1948, del régimen de Tel Aviv. Según el informe publicado ayer miércoles por el Ministerio de Salud de Palestina en Gaza, 305 palestinos, entre mujeres y niños, fueron asesinados durante las movilizaciones de la Gran Marcha del Retorno, entre marzo de 2018 y mayo de 2019. snz/ncl/ftm/hnb
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments