Único partido que rechaza participar en “misión de paz” en los Altos del Golán: Unidad Popular vota
- La Juventud Diario
- 16 may 2019
- 2 Min. de lectura
“Rechazamos frontalmente esta política de poner a nuestras FFAA como mano de obra barata al servicio de los intereses de las grandes potencias”, afirmó el Diputado Eduardo Rubio (326-UP). En la sesión de ayer de la Cámara de Diputados estaba previsto dar sanción definitiva a la iniciativa del gobierno del Frente Amplio de enviar un contingente de tropas uruguayas a ser parte de las tropas de las Naciones Unidas que están en los Altos de Golán, proyecto de ley que entró el martes 14 de mayo luego de ser aprobado en la Cámara alta. La única fuerza política que se ha expresado consecuentemente con el rechazo a participar en las “misiones de paz” de la ONU ha sido la Unidad Popular, aunque la última vez que se consideró el envío de tropas a Haití se sumó el voto oficialista del PVP, los del Partido Independiente y alguna expresión aislada en el Partido Nacional. En un sondeo previo a esta instancia, La Juventud confirmó que el PI apoyará esta vez al gobierno y con los votos de la derecha más que asegurados, el PVP en año electoral volvería a marcar su perfil a la interna del FA. “¿Por qué vamos a rechazar el envío de tropas a los Altos de Golán? -contestó el legislador de UP al ser consultado-. Porque primero entendemos que Uruguay necesita debatir a fondo cuál es el papel de nuestras FFAA en las mal llamadas Misiones de Paz”. Rubio fundamenta su preocupación en que “hemos tenido la amarguísima experiencia de Haití, sostenemos la lamentable experiencia del Congo y aquí nos llega de un lugar caliente del planeta como es el Medio Oriente a controlar una zona que Israel le robó, le ocupó a Siria”. “Los Altos de Golán pertenecen a Siria, ¿qué vamos a hacer nosotros? Controlar la ocupación”, denunció Rubio. “En el informe que envió el Poder Ejecutivo se expresa que los Altos de Golán son un enclave estratégico desde el punto de vista militar y por eso lo ocupó Israel, y además un enclave de alto valor económico, ¡y eso se dice fríamente! ¡Pero son tierras que pertenecen a Siria y las ocupa Israel!”, cuestionó el legislador. Rubio insistió en este contexto. “Además ante la inquietud de algunos legisladores que hubiera riesgo para la vida de los soldados, se nos informa que en absoluto se corre ningún riesgo porque Israel con la alta tecnología avisa inmediatamente cualquier dificultad que pueda haber de algún ataque de alguien y sino también los EEUU. ¡O sea que con quien vamos coordinando es con los ocupantes y no a defender el derecho de los que han sido ocupados!”, concluyó.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários