top of page

Sucive: Intendencias analizan aumentar la recaudación con multas vehiculares

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 may 2019
  • 2 Min. de lectura

Días atrás en la ciudad de Aiguá, en el departamento de Maldonado, se realizó una nueva sesión plenaria del Congreso de Intendentes. En la reunión se trató la creación del Certificado Único del Sucive (Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares), que tiene el objetivo de eliminar la existencia de multas impagas al adquirir un vehículo usado. Cuando se compra un vehículo usado se debe emitir un libre de deuda que se hace en la comuna que está empadronado y en dos o tres más, además de la Dirección Nacional de Policía de Tránsito. Marcelo Metediera, director de Tránsito de Canelones, le informó a ECOS que “Cada una de las intendencias tiene un valor diferente para este trámite. Por lo tanto, lo que se aprobó es que se haga un trámite único ante el Sucive”, indicó el jerarca. De esa forma, se abaratarán los costos para los involucrados en la compra y que genere la tranquilidad de que está libre de deuda en todo el país. “En definitiva las infracciones no las cometen los vehículos sino las personas”, expresó Metediera. La medida tiene como finalidad el aumento de la recaudación municipal. A su vez hay algunas intendencias que se pueden ver afectadas por esta resolución debido a que hay muchos vehículos que están empadronados en la capital y que circulan en todo el país, pero sus dueños no viven en la capital. Se estima que la Intendencia de Montevideo dejará de recibir un total de 17 millones de dólares por año, que se obtienen en multas por infracciones en el tránsito. En la sesión se propuso esperar 30 días para que cada una de las intendencias analice los números de esta nueva propuesta. A su vez los intendentes estuvieron dialogando sobre los aportes que realiza la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) a cada una de las comunas y que ha generado polémica en los últimos días. Según informó Pedro Apezteguía, director nacional de Descentralización de la OPP, desde el 2015 el gobierno ha transferido 20.000 millones de dólares a las diferentes intendencias para la realización de obras. Enrique Antía, intendente de Maldonado, dijo que no existe un reclamo de los recursos porque se reconoce que se ha aportado. “El problema es que ellos hacen política diciendo que ponen la plata y en realidad la discusión pasa por otro lado”, expresó. “Son recursos de las intendencias y la OPP lo que hace es administrar parte de esos recursos”, sostuvo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page