Los compañeros en nuestra memoria
- La Juventud Diario
- 13 may 2019
- 3 Min. de lectura
BLANCO, Ricardo Alberto. Muerte: 12/5/74 en Uruguay. Detenido en el mismo operativo que Laura Raggio y Silvia Reyes. El 12 de mayo de 1974 los familiares de Blanco recibieron notificación de que éste había muerto en un enfrentamiento armado con los militares. Cuando retiraron el cuerpo en Montevideo, se informa que debieron firmar un compromiso de no abrir el cajón, de realizar el entierro dentro de las cuatro horas y de no hacer preguntas. El personal de la funeraria que preparó el entierro atestiguó que al cuerpo le faltaban las piernas.
GARCIA CALCAGNO, Germán Nelson. Detenido-desaparecido el 12/5/77 en Argentina. Nació el 16/10/51; es soltero. Pertenecía al Movimiento 26 de Marzo. El 12/5/77 fue sacado de su trabajo en la calle Santa Fe, por 8 hombres armados, e introducido en un Ford Falcon sin matrícula, en presencia del propietario del negocio. Al día siguiente su domicilio es violentado y allanado.
GOMENSORO JOSMAN, Hugo Ernesto. Detenido- desaparecido el 13/5/76 en Argentina. Hugo había nacido el 14 de diciembre de 1955. Estudiante de Agronomía cumplía tareas docentes en la cátedra de biometría y era militante del Movimiento 26 de Marzo. En 1974 -ya casado- viajó con su esposa a la Argentina donde al momento de su secuestro estaban tramitando la radicación. De su concurrencia a la oficina de Migraciones Hugo tuvo conocimiento que algunos inspectores habían estado haciendo averiguaciones en su barrio y en el trabajo, por lo que siguiendo el consejo de conocidos y amigos la pareja resolvió alejarse unos días de la casa en que vivían. Lamentablemente pocos días después decidieron volver a su casa y al día siguiente, el 13 de mayo de 1976 en un operativo realizado por efectivos militares y policiales de Argentina y Uruguay, son secuestrados Gomensoro Josman y su esposa, María del Rosario Vallarino. Su esposa fue liberada pocos días después pero Hugo permaneció detenido.
El informe preliminar de la Comisión para la Paz a la Presidencia de la República de octubre de 2002, en el capítulo referido a DENUNCIAS SOBRE CIUDADANOS URUGUAYOS PRESUNTAMENTE DESAPARECIDOS EN LA ARGENTINA expresa: "4. Las denuncias referidas a ciudadanos uruguayos presuntamente desaparecidos en la Argentina que recibió la COMISIÓN -incluyendo a 3 extranjeros cónyuges de ciudadanos uruguayos también desaparecidos- ascienden a 176. 5. Las conclusiones son las siguientes: a. Considera confirmadas 13 denuncias, en función de que existen pericias oficiales y acciones judiciales -ya culminadas o en trámite- que demuestran formalmente que las personas que se individualizan en ANEXO V (una de ellas HUGO Gomensoro Josman) fallecieron y fueron sepultadas en tumbas NN en cementerios de la Provincia de Buenos Aires". El informe añade que su fallecimiento está confirmado pero falta vista del expediente para precisar fecha y situación de los restos. En el libro “A Todos Ellos” se expresa que “El trabajo realizado por el Equipo Argentino de Antropología Forense, a través de la comparación de huellas dactilares gestionadas y enviadas por la Comisión para la Paz, permitieron compararlas con las que aparecen en los expedientes de hallazgo de cadáveres. Así se pudo llegar a saber, que el cuerpo de Hugo Gomensoro fue encontrado a orillas del Río de la Plata el 25 de mayo de 1976 y posteriormente inhumado como NN en un cementerio de la Provincia de Buenos Aires. El cuerpo, de acuerdo al informe del forense actuante en el momento del hallazgo, llevaba varios días en el agua, había aparecido atado a la parrilla de una cama junto a los cuerpos de dos personas más en iguales condiciones. Además de la identificación de Hugo Gomensoro, pudo ser identificado otro de los cuerpos. Se trataba de un argentino que había sido visto en el centro clandestino de detención que funcionó en la Escuela Superior de Mecánica de la Armada. Los cuerpos que habían sido arrojados al Río de la Plata, habían sido arrastrados por la marea hacia las costas frente a la ciudad de La Plata.
Comments