Editorial: La economía uruguaya agotada, ya hace agua
- La Juventud Diario
- 14 may 2019
- 2 Min. de lectura
Años y años de guerra y destrucción es el sinónimo de varios países con importantes reservas de petróleo, Irak, Libia, Siria, amenazas y bloqueos en Venezuela, la verdad no es casualidad. Las fuerzas gubernamentales sirias continúan los intensos combates en la provincia de Hama, el Ejército logró recuperar la localidad de Al Sharia el pasado 11 de mayo. Mientras tanto, al menos cuatro personas fallecieron el 12 de mayo en un ataque de morteros que realizaron los terroristas contra la localidad de Skalbiyah, también ubicada en la provincia siria de Hama. Los grupos dirigidos por el Isis, han incrementado recientemente los ataques contra las zonas en el norte de la provincia de Hama, Alepo y Latakia. Las fuerzas gubernamentales, a su vez, aumentaron sus ataques contra los terroristas creados por EEUU e Israel, en Idlib. EEUU busca con agresividad, aunque con menor poder que antes, mantener su influencia en el mundo y aumentar las exportaciones. Utiliza el Presidente Trump presiones políticas, económicas, comerciales y militares. En nuestro país, apegado desde años a las políticas fondomonetaristas, varias empresas han cerrado en el país en los últimos meses, aumentando la desocupación y la baja salarial. El diputado del 26 de Marzo, Eduardo Rubio, puso el año pasado en el tapete irregularidades de todo tipo en ASSE, y también explicó cómo más del 20% del presupuesto de ese organismo estatal, llegaba a la salud privada. Rubio demostró en los hechos cómo el Estado surte de dinero a las empresas médicas, con alrededor del 65% del presupuesto en salud. Las denuncias de que gerentes de mutualistas privadas ganan un millón de pesos por mes, nunca desmentidas, son uno de los tantísimos ejemplos de los ribetes escandalosos que alcanzó el Sistema Integrado de Salud, impulsado por el FA y apoyado por el PIT CNT. Con este tipo de políticas dirigidas por el FMI y sus fieles amigos del FA, la brecha entre pobres y ricos se ensancha, en esta realidad la salud es cada vez menos un derecho esencial para el pueblo. En estos días, Soledad Iglesias, dirigente del SMU, expresó que la situación de la mutualista está en una situación “complicada” a nivel económico-financiero. “Tiene datos alarmantes, tiene patrimonio negativo, pérdida de socios de manera progresiva: en el último año y sin la apertura de la movilidad regulada, lleva perdidos 1.500 afiliados; adeudan salarios vacacionales a los médicos desde el año 2015, y ahora se suma el no pago de los haberes del mes de mayo a los trabajadores no médicos”, señaló. Las noticias sobre Casa de Galicia son preocupantes y a la vez demostrativas, no solo por sus trabajadores sino porque refleja una realidad nacional que atraviesa a trabajadores, jubilados, jóvenes y pequeños y medianos empresarios. ¿Cuántas empresas están con la soga al cuello, cuántos derechos laborales se han perdido, cuánto se ha extranjerizado la industria nacional, cuánto se ha privatizado las empresas públicas, cuál es el déficit fiscal, cuánto es la deuda pública? ¿Cuántos uruguayos no tienen vivienda, cuántos compatriotas viven en la calle? La debilidad de este gobierno, campeón de subsidios a las multinacionales, queda demostrada cuando apuesta todo a UPM, a tal punto que generará gigantesca deuda para realizar las obras del tren que llevara la pasta de celulosa producida en Pueblo Centenario al puerto de Montevideo.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios