top of page

Columna ¿Qué Fuerzas Armadas queremos?

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 14 may 2019
  • 7 Min. de lectura

Por Gonzalo Abella Precandidato a la presidencia de la República

“Una alegría haber estado en tierras sanduceras, en la tierra de Sampayo, la tierra de Leandro Gómez, la tierra de la China María, la tierra donde quedan todavía los relictos de la tapera de Melchora Cuenca, la tierra de Casa Blanca, la tierra de tantos eventos importantes. Y la tierra donde la Unidad Popular está haciendo un trabajo extraordinario a partir de unas decenas de compañeros que se han puesto a los hombros la tarea de construir Unidad Popular, de recuperar la alegría y la esperanza de nuestro pueblo. Yo quería hablar en esta columna sobre el tema de las Fuerzas Armadas, porque miren que se nos ha calumniado cuando nos negamos a votar los impuestos a las jubilaciones porque se trataba de militares, un artículo que complicaba mucho al soldado raso y a la familia militar humilde. Nosotros hemos tenido una posición absolutamente de principios en esto. ¿Qué FFAA queremos? Quizás llegue algún día en que sea otro el planteo. Imaginemos lo que hubiera sido el gobierno constitucional del Dr. Salvador Allende en Chile, si hubiera habido milicias populares para enfrentar cualquier desborde militar. No es lo que estamos planteando en este momento. En este momento, cuando tenemos en tarea desatarnos la coyunda que nos ata al capital internacional, la esclavitud que nos saque con UPM y ahora su tren de la muerte, la angustia de la extranjerización de la tierra, la expulsión de los pequeños del campo; sí queremos FFAA. Claro, pero FFAA depuradas de todo lo que fueron los criminales que todavía se albergan y se refugian en sus filas, guardando secretos de lesa humanidad; con juicio y castigo. Unas FFAA sin privilegios jubilatorios, con topes severos y con muchos menos coroneles -volver a los que había antes de la dictadura-. Y con una formación democrática: es absurdo, es aberrante que el Liceo Militar se le enseñe a adolescentes una versión que es defensora del golpismo, un Liceo Militar donde realmente si tiene que sobrevivir para materias técnicas, las materias humanísticas y las técnicas de razonamiento y matemáticas las den profesores que lleguen por concurso como en el resto del sistema público. Formación democrática para los oficiales en la Escuela Militar. Unas FFAA que sean guardianes de la soberanía, que defiendan la frontera y no 20 kilómetros adentro, que custodien las fronteras, que sean afines a un proyecto popular artiguista, que sean como fue en su momento Leandro Gómez, como fue el Gral. Diego Lamas. Y unas FFAA que no solamente cuiden nuestros recursos naturales, una Marina que realmente proteja nuestro mar territorial, nos proteja el saqueo de nuestras riquezas fluviales y marítimas que hoy impunemente nos saquean enormes empresas extranjeras; y que además participe por su capacidad, por su especificidad en estudios estratégicos sobre temas de desarrollo para un desarrollo nacional. Queremos unas FFAA en este momento con Juicio y Castigo, sin privilegios y topes mucho más bajos, que sean guardianes de esa soberanía, del proyecto popular, de los recursos naturales, con una formación democrática –y repito- en un tema que se englobe y se ponga al servicio de un proyecto de liberación nacional. Somos los primeros defensores del soldado raso y su familia. Por eso para nosotros es una falacia muy peligrosa cuando el Sr. Manini Ríos habla de la familia militar; porque en realidad engloba lo que no puede englobar, no tiene ningún derecho a englobar, los altos privilegios de la alta oficialidad y la vida dura, difícil, sacrificada del soldado raso y dela familia humilde que vive de su magro sueldo. En realidad cuando se habla de las carencias de la familia militar, se omiten los privilegios injustos y aberrantes de la alta oficialidad, y quiere hacer del soldado raso y su familia cómplices de los secretos que se guardan de los crímenes de lesa humanidad. Nosotros queremos unas FFAA que además dignifique el trabajo del soldado pero que al mismo tiempo sean libres de todo lo que es la corrupción, la culpabilidad y la complicidad con los crímenes de lesa humanidad del pasado reciente. Desde luego nosotros en este sentido fuimos siempre muy claros, por más que traten de embarrar la cancha. Primero, la UP es el único partido que plantea la anulación de la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado; todos los demás son cómplices –todos, desde Manini hasta el Frente Amplio- de que no se anule la Ley de Caducidad. Una ley vergonzosa, porque un poder del Estado violando la independencia de poderes, el Poder Legislativo le dice al Poder Judicial a quién puede juzgan y a quién no. Y esta violación constitucional, que viola incluso la tradición artiguista de separación de poderes es brutal y todo el mundo la acepta ¡excepto la UP! Desde luego también rechazamos tajantemente las llamadas ‘misiones de paz’ que las Naciones Unidas al servicio de los intereses de las transnacionales y el gran capital, el saqueo de los pueblos, usan la fachada de su nombre, de su prestigio para garantizar que los pueblos no puedan defender sus intereses. Miren Haití ¿qué dejaron las llamadas Fuerzas de Paz en Haití? Más miseria, una atroz pobreza, el desamparo más terrible, menores violados, les introdujeron el cólera. Ahora los cuerpos de paz se retiraron, dejaron una policía mundial que está vigilando ahí al pueblo, y no solo no mejoraron nada sino que empeoraron todo lo que pasa en Haití. Porque las tropas, los Cascos Azules están para eso, están para garantizar la injusticia, para velar porque el pueblo no se levante. Henry Boisrolin -un destacado intelectual haitiano- estuvo hace poco entre nosotros y nos dijo que ‘desgraciadamente la izquierda rioplatense no es solidaria: nos tiene lástima, pero no entiende que somos un pueblo capaz de luchar y que vamos a luchar y vamos a conseguir nuestra liberación’. Entonces el concepto falaz de familia militar, concepto falaz, falso que usa Manini Ríos: la defensa de las Misiones de Paz “pobres porque así los humildes soldados pueden ahorrar para construir su casa”. ¿Cómo vamos a permitir que sea tan mala la situación de los soldados de nuestro país que para que puedan construir su casa tengan que ir a una misión a oprimir a otros pueblos? Conste que muchos soldados van y son bondadosos: no todo el mundo está en la corrupción y en el abuso sexual, hay soldados que realmente son solidarios con el pueblo que los recibe, o que los soporta. Pero no son la regla, son la excepción. Y muchos soldados uruguayos, que eso no se dice, han vuelto con serios trastornos psicológicos y con conductas a veces agresivas, porque el discurso no tenía nada que ver con lo que vieron en los pueblos a los que tuvieron que ser cómplices de su opresión. Si hay un plan nacional de vivienda, un humilde soldado y su familia, así viva en Artigas o viva en donde sea, va a tener acceso a la vivienda; claro, si se aprueba el Plan Nacional de Vivienda Popular, que es para todos. Porque para nosotros, una persona de pueblo tenga uniforme o sea una persona civil, es una persona de pueblo y su familia es una familia de pueblo. Un soldado de base, que pasa muchas necesidades, es nuestro hermano; aunque no lo sepa. Y la UP es el partido de sus hijos, aunque todavía no lo entienda. Nosotros también estamos contra la doctrina de la seguridad nacional, pero yo insisto -porque han dicho tantas macanas sobre nuestra postura- nuestra postura es transparente. Y más que hablar detalladamente de lo que vamos a aceptar o no en la Ley Orgánica Militar, ¡en la que hay muchos artículos que propone el FA los vamos a votar!, por ejemplo la reducción de coroneles -aunque nosotros quisiéramos más-. Repito: muchos artículos de la Ley Orgánica Militar que propone el FA los vamos a votar. Yo preferí más que hablar en detalle de lo que estuvimos hablando con el Dip. Rubio, lo que Eduardo y su equipo ya nos informó y que nosotros aprobamos junto con la Dirección de la UP, es en esencia las cosas que dice. ¿Qué Fuerzas Armadas queremos? ¿Qué FFAA no queremos, por qué las queremos depurar? ¿Por qué no queremos que sean herramientas de agresión a otros pueblos? Y ¿cuáles son las propuestas que hacemos en esa dirección? Yo estuve en la tierra de Leandro Gómez, un hombre de uniforme que cuando sintió el llamado de la dignidad patria no tuvo ninguna duda en enfrentarse a los otros uniformados que eran serviles a la tiranía de Venancio Flores. Un hombre uniformado que construyó escuelas, que se preocupó por la educación del pueblo en Salto, en Paysandú, y que realmente hizo un gesto extraordinario defendiendo una ciudad que a la larga en términos militares era indefendible -como era Paysandú-, sin murallas, rodeados por fuerzas abrumadoramente superiores en número de efectivos y en potencia de fuego. Y lo hizo porque cada día que resistía Paysandú, era un día que tenían los hermanos paraguayos para preparar su defensa; que fue el verdadero sentido de la inmolación de Paysandú. Realmente cundo uno recuerda a este uniformado, o a Diego Lamas militar de carrera que sin embargo se puso al servicios de Aparicio cuando Aparicio reclamó por el pobrerío rural y no aceptó ningún cargo de Dirección; el vencedor de la Batalla de los Tres Árboles que desembarcó en Puerto Sauce y venció en la importante batalla, donde demostró que la guerra irregular -cuando se conocía bien el terreno y cuando había convicción- era más poderosa que el ejército de línea. Eso lo demostró Diego Lamas en 1897. Entonces la reflexión que yo quería hacer, cuando estuve viendo a los compañeros sanduceros como hormigas creativas trabajar con esa abnegación, alojarnos, llevarnos de medio en medio, participar en los debates, que nos recibe Paysandú engalanada por toda la cartelería de la UP, en esta clima de fiesta, de esperanza, de alegría, en este clima yo quería precisar en algunos conceptos cual es nuestra visión como UP en su conjunto sobre las FFAA para el momento actual: qué queremos aniquilar, qué queremos proteger y qué queremos construir con la formación democrática de todas nuestras FFAA”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

留言


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page