El Uruguay que nos deja el Frente Amplio Rubio: “Desde el punto de vista del país que queremos UPM2
- La Juventud Diario
- 12 may 2019
- 4 Min. de lectura

La agenda parlamentaria y los principales temas políticos manejados por el diputado del Movimiento 26 de Marzo-Unidad Popular, Eduardo Rubio, en este resumen semanal que ofrece La Juventud. Destacamos sus reflexiones sobre las declaraciones del presidente de la República respecto a la instalación de UPM2 y sobre una sesión muy particular de la Asamblea General en la que participó esta semana.
¿Para qué sirve un diputado?
La Asamblea General se reunió en sesión especial el miércoles 8 de mayo con motivo de la conmemoración de los treinta años de la Convención de los Derechos del Niño. En la oportunidad, los legisladores cedieron la palabra a los jóvenes que conforman el Consejo Asesor y Consultivo del Directorio del Instituto Nacional del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), quienes realizaron sus planteos y posturas sobre las temáticas que competen a la niñez y adolescencia. Luego hablaron legisladores de todas las bancadas, que casi todos leyeron un discurso que traían escrito. Decimos casi, porque el diputado de la Lista 326 de la Unidad Popular, Eduardo Rubio (26 de Marzo), optó por escuchar los planteos de niños y adolescentes y a su turno, dar la posición de la izquierda al respecto. El hecho fue resaltado por una de las jóvenes que habló al terminar la sesión, Alfonsina Domínguez, quien sin conocer a Eduardo Rubio -porque incluso preguntó su nombre- destacó que los haya escuchado y haya respondido respecto a lo que plantearon, sin discursos vacíos y sin grandilocuencias para los medios que cubrían el evento.
El candidato al Senado por la Lista 326 reflexionó acerca de esta importante jornada. “…Una breve mención a lo que fue la Asamblea General del otro día con los niños, niñas y adolescentes del INAU, con los que pudimos intercambiar en esa sección especial de la Asamblea General. Decirles realmente, para hablar con franqueza, pensábamos que íbamos a ir a hablar algo acartonado, formal y debo reconocer a los que organizaron el evento, la Presidencia de la Asamblea General, la Cámara de Diputados, las Autoridades del INAU, que fue algo muy vivo y que nos interpelaron los chiquilines, chiquilinas que allí hablaron .Poniendo la cara de un Uruguay, del Uruguay real, con los problemas en la educación, los problemas de los sectores más vulnerables, el papel del Estado en la contención de estos problemas, en respuesta a estos problemas absolutamente insuficientes desde nuestro punto de vista. Porque para resolver el tema de la educación, de la inserción social, de la contención hay que cambiar la estructura económica y social de esta sociedad. Hay que apuntar a pelear por una distribución más justa de la riqueza, hay que pelear para que el Estado cumpla con su rol en materia de educación, de salud, de vivienda. Hay que meternos en la cabeza que hay que cambiar el modelo de sociedad que condena a tanto inocente a las condiciones de soledad, de violencia, de abandono en las que son condenados a vivir. El agradecimiento a las respuestas de esta chiquilina que nos honró inmensamente con la consideración que hizo acerca de lo que nosotros planteamos. Tiene que ver con una forma de trabajar y de concebir el mundo que tenemos como organización, y la forma de trabajo que tenemos también en la bancada. Nosotros para explicarle, en los hechos en realidad cuando nos tocó esta actividad nos enteramos un día antes, tuvimos que estudiar algunos capítulos de la declaración de los derechos del niño que iban a ser abordados. Entendimos que de los elegidos, el tema de la educación era sin dudas un tema central. Mientras los gurises hablaban, habían compañeros del equipo de estaban escuchando, además compañeros que están en la educación que nos aportaron los elementos que pudimos volcar luego en nuestra intervención para reafirmar que esto es posible gracias a nuestra concepción colectiva de nuestro trabajo y a la realidad de un trabajo que si no es colectivo no existe. Esto debe ser trasladado al conjunto del trabajo político nuestro en todos los ámbitos”.
Luz verde para UPM
Rubio también abordó las declaraciones del presidente Vázquez, que reapareció públicamente en la inauguración del nuevo hospital regional de Colonia. “El otro elemento la gravedad del anuncio del Presiente que hay luz verde para UPM2. Cuando este jueves pasado en San José nos daban esta información dijimos: bueno, agarrate Catalina, porque una de las cosas que estaba pendiente de acuerdo era la exigencia de los finlandeses de cero conflicto sindical. Si había luz verde, es porque ya estaba fijado el acuerdo con los sindicatos involucrados. Este jueves el capo de UPM desmintió al Presidente de la República en algo que es vergonzoso, en la mañana el Presidente dice que está todo arreglado y en la tarde el tipo le dice que no, no está todo arreglado, nos faltan estas dos cosas. Esto habla de dos cosas; de la desesperación del gobierno para sellar el acuerdo a como dé lugar, y la actitud de una multinacional que se ríe del Uruguay a quien ve postrado, de rodillas suplicando que por favor realmente nos castiguen con una nueva planta de celulosa. Porque desde el punto de vista del país que queremos esto es un retroceso, es un castigo”.
Cuando hablamos que el modelo está agotado, que el gobierno del Dr. Vázquez ya no tiene respuesta, ni propuestas es a esto que nos referimos. Da vergüenza ver un gobierno peregrinar atrás de una multinacional para que venga a envenenar el agua, los suelos, a multiplicar la extranjerización de la tierra y hacernos más dependientes. Esta es la realidad.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios