Editorial: EEUU siempre tero, haz lo que yo digo, no lo que yo hago
- La Juventud Diario
- 12 may 2019
- 2 Min. de lectura
Según una de las más aceptadas definiciones “el liberalismo es una doctrina que se basa en la defensa de las iniciativas individuales y que busca limitar la intervención del Estado en la vida económica, social y cultural, se trata de un sistema filosófico y político que promueve las libertades civiles y que se opone al despotismo”. El país que “dice mejor defender y apoyar las ideas liberales es EEUU”, varios de sus aliados se expresan de esa manera, sin embargo basta leer e informarse un poco y veremos “cómo son de liberales”. En efecto Estados Unidos ha cumplido con su amenaza de gravar desde este viernes un paquete de importaciones chinas por valor de 200.000 millones de dólares con un arancel del 25%, en su lucha sin cuartel en defensa de sus mercados, del mayor enriquecimiento de sus industrias. La decisión se ha producido mientras los negociadores de ambos países se reunían en Washington por segundo día consecutivo para tratar de desatascar el acuerdo comercial que ambiciona el gobierno de Donald Trump, “decidida a reequilibrar la balanza comercial y proteger los secretos comerciales de sus empresas en el mercado asiático”. Este recrudecimiento de la guerra comercial está llamado a tener repercusiones planetarias, dado el nivel de integración de las cadenas de producción en la economía globalizada, por lo tanto no es de extrañar “que los mercados estén nerviosos y varios en el mundo parece tener apuro por encontrar una solución”. Con este nuevo incremento, el país líder mundial en liberalismo, ha impuesto ya aranceles al 50% de las importaciones chinas, una estrategia que está utilizando para que Pekín acepte sus términos en el acuerdo que negocian las dos delegaciones. Donald Trump tiene a su favor “la buena marcha de la economía estadounidense”, según el entender capitalista, y cuenta con el apoyo del congreso, sin embargo en algunos estados el rechazo a los aranceles es notable, particularmente entre los agricultores, donde el presidente tiene votos fieles. El muy liberal gobierno yanqui ya les ha dado algunas ayudas financieras para compensar las pérdidas, tanto por los costos extras que pagan por la maquinaria china, como por los aranceles impuestos por Pekín a productos como la soja estadounidense. A principios de 2019, la deuda de Estados Unidos era de alrededor de 21 billones de dólares, lo que representa 107% de su PIB. Así actúan por el norte que se dice liberal, defendiendo sus industrias y puestos de trabajo, a costa de otros países y sus pueblos, para el sur exigen subsidios para sus empresas multinacionales, zonas franjas, pagar deuda y abrir su economía. El gobierno frenteamplista con el apoyo del PIT CNT, apostó en estos 15 años de gobierno a abrir la economía y al ingreso de capitales extranjero, los resultados están a la vista, con el achicamiento de la industria nacional y el aumento constante del desguace y privatización de las empresas estatales, sin defensa del mercado interno priorizando las exportaciones de materias primas sin valor agregado. Recomponer el ánimo, la confianza del pueblo y de los trabajadores con un programa artiguista que reivindique la industria nacional y la justicia social es la gran tarea histórica de UP.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments