top of page

Corrientes clasistas denuncian al oficialismo sindical: La connivencia con los patrones y el gobiern

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 12 may 2019
  • 4 Min. de lectura

 Coordinación para el cambio: “Lo que parece ser una ironía, pasa a ser una obscena demostración de falta de independencia de clase, y de contubernio político”.

A través de un comunicado la Coordinación para el cambio, opción que nuclea corrientes del clasismo dentro de AEBU, denunció la conciliación del oficialismo sindical con las patronales y el gobierno, que se expresó patente este lunes en el acto de asunción de las nuevas autoridades del gremio bancario, electas en los últimos comicios; motivo por el cual “coherente con sus principios y postulados” resolvió no participar de la actividad. La flamante presidenta del Consejo de Banca Oficial, Lorena Lavecchia, no fue.

“Esta asunción, que debiera ser un acto de creafirmación del compromiso social y de lucha, en defensa de las conquistas y por obtener mayor justicia para todos los trabajadores de nuestro país, resulta un festejo con patrones, privatizadores y precarizadores, nuestros enemigos de clase”, comienza el comunicado. Sostienen que con el acto de asunción “quedó plasmada la conciliación con el gobierno y la patronal” y denuncian que la dirigencia mayoritaria dejó “en el ostracismo un principio básico como la transparencia de nuestros recursos” al gastar “miles de dólares de los trabajadores en bebida, comida y artistas contratados, todos gastos catalogados como ‘gremiales’”. Aseguran que la invitación a “los verdaderos dueños del sindicato”, que son “los trabajadores del sistema financiero de todo el país”, fue “pour la galerie”: “Si estos compañeros pudieran realmente participar, no sería suficiente ni el espacio ni la logística”, por lo que concluyen que no estaba previsto “que sean ellos quienes festejen”. Apenas unas semanas después de que la secretaria de Adeom Montevideo denunció haber sido vetada por la mayoría oficialista del PitCnt para conformar una oratoria paritaria en el acto del 1° de mayo por no estar alineada con el discurso del gobierno; la Coordinación para el cambio expresa en otro pasaje de su comunicado: “Como muestra de la falta de democracia sindical en AEBU, únicamente harán uso de la palabra quienes están en línea con el gobierno; pese a ser la primera vez en la historia de AEBU que una mujer es Presidente de Banca Oficial”.

Álvaro Legaspi, consejero central de AEBU e integrante de la Coordinación para el cambio, explicó los motivos de la resolución: “Cuando vislumbramos el tenor que iba a tener esta asunción, que no es ni más ni menos que el que habitualmente se tiene, nosotros generalmente no concurrimos a este tipo de eventos, y definimos no concurrir, además hacer un comunicado público para darle un marco político a la definición que tomamos. Obviamente no lo entendemos como un día de festejo, como un día de lobby con los patrones y con el gobierno, sino que el sindicato debe tener otro posicionamiento; y en ese caso nosotros decidimos no estar en el día que se asumía”. Legaspi aclaró que eso no significa que no asuman, sino que simplemente no participaron del festejo: “la responsabilidad que nos dieron los compañeros, obviamente que la vamos a desarrollar y va a estar en el marco de nuestras definiciones; independencia de clase, unidad para luchar, democracia sindical y transparencia en el manejo del sindicato. Por eso creíamos que no teníamos nada que hacer en ese tipo de eventos, no es una actividad sindical”. La Coordinación para el cambio es mayoría en el Consejo de la Banca Oficial, por lo que el contenido que se expresó en el acto de asunción de las nuevas autoridades quedó rengo. La parte oratoria quedó a cargo solamente de aquellos posicionamientos afines al gobierno, en la palabra del presidente saliente Pedro Stefano y el que ingresaba, Monegal. Sin embargo, Álvaro Legaspi aseguró que de todas formas “a la presidenta de la Banca Oficial Lorena Lavecchia, no se le iba a permitir hablar. Esto es una modalidad que no es nueva, dentro de una concepción que hay dentro del movimiento sindical que hasta el día de hoy es mayoritaria, pero nosotros tenemos el derecho a no participar de este evento”, reivindicó. “Yo diría que hay un proceso de reafirmación de esa tendencia y más teniendo en cuenta que hay unas elecciones en el mes de noviembre, poco nos importa a nosotros el proceso electoral que se está dando acá, si bien lo tenemos que considerar, y más teniendo en cuenta que hacia el mes de setiembre votamos una renovación del convenio colectivo de la Banca Oficial, en el cual obviamente si bien los temas reivindicativos tienen una importancia superlativa, creemos que los temas programáticos no van a estar ajenos a esta discusión (…) Las privatizaciones, la defensa de la red física del Banco República y de su rol van a estar en discusión y nosotros queremos que tenga la trascendencia que entendemos merece el tema, por encima de que si hay un proceso electoral acá en Uruguay, creemos que al Frente Amplio no le va a gustar discutir estos temas que obviamente le viene urticaria”. Consultado en si podría haber cambios sustanciales en AEBU con la presidencia de Monegal en lugar de Pedro Stefano, Legaspi expresó que si bien hasta el propio lunes no habían tenido contacto con Monegal, “la prensa oficialista de AEBU, el aparato corporativo de AEBU ha hecho declaraciones de que aquellos que no se atengan al estatuto van a quedar por fuera de AEBU, en alusión a algunas definiciones de organismos como la comisión representativa del Banco República, la cual fue intervenida por el Consejo, es una discusión que hubo sobre si el no hacer horas extras y no realizar las guardias de cajero automático era una medida gremial o no. Nosotros creemos que fueron desafortunadas esas declaraciones y que nos llevan a un proceso quizá de confrontación; nosotros pretendíamos que el Consejo de la Banca Oficial y los organismos de base de cualquier banco oficial, pudiera trabajar sin enfrentamiento con el Consejo Central, pero no es parte de nosotros quién va a definir eso”. “Nosotros estamos para trabajar en el sentido de defender a los trabajadores, y defender también al pueblo uruguayo, sobre la base de la concepción de una sociedad sin explotados, ni explotadores”, concluyó el dirigente de la Coordinación para el cambio.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page