La lucha por la defensa del agua tuvo una vez más su expresión en el Parlamento
- La Juventud Diario
- 11 may 2019
- 2 Min. de lectura

“Hay pesticidas en la tierra, en el agua, en el aire; pero en Uruguay no hemos tenido tiempo de investigar cómo afecta al ser humano”. El diputado suplente de la Unidad Popular, Carlos Pérez hizo uso de la palabra durante la interpelación a la Ministra de Vivienda Eneida de León y al Directorio de Ose por la contaminación del agua, el pasado jueves en la Cámara de Representantes del Parlamento Nacional. Para el diputado de la Unidad Popular no caben dudas que para resolver el problema de la contaminación del agua en todas sus fases se debe terminar con la política celulósica y con la plantación extensiva de soja transgénica. Todo lo demás son parches dijo, y agregó que la presencia de mercurio en el proceso del cloro debe ser analizado por el Parlamento: si la ministra no lo pudo hacer ayer por no tener la información o creer que se está fuera de tema, en el futuro a partir de un pedido de informes o una nueva convocatoria parlamentaria se deberán dar respuestas. El candidato a diputado por Maldonado de la Lista 326 criticó que la Ministra haya hablado de convalidaciones científicas y acto seguido haya dicho que “el camino seguido por el gobierno era el del crecimiento económico con distribución de la riqueza”. “Yo quiero que la Ministra me de los datos con validación científica que asienten esta afirmación, porque uno dice una cosa y después escucha a (expertos como el economista Mauricio) Da Rosa; porque en este país se estudia mucho la pobreza pero nadie estudia la riqueza, o casi nadie. ¿Qué nos decía Da Rosa? Que el 10% de la población de Uruguay se queda con el 62% de la riqueza, que el 1% se queda con el 25% de la riqueza. Respecto al ingreso, si comparamos el 1% se queda con el 25% de la riqueza y solamente con 14% del ingreso porque ahí hace una diferencia, dice: la generación de riqueza en Uruguay es 1,9% del PBI, unos 100.000 millones de dólares pero el 1% se queda con una cuarta parte de esa riqueza. Esos son los datos con validación científica”, sentenció Carlos Pérez.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments