La 326 sigue recorriendo el país: San José recibió las propuestas de la Unidad Popular con oídos at
- La Juventud Diario
- 11 may 2019
- 4 Min. de lectura

Este jueves fue una jornada de intensa actividad para el candidato al Senado Eduardo Rubio, que realizó una visita al departamento de San José con importante presencia en numerosos medios de prensa y un acto que se vio afectado por las inclemencias del tiempo, aunque eso no impidió establecer nuevas pautas de trabajo organizativo con los militantes. Lo acompañaron a lo largo de toda la jornada los representantes locales de la Unidad Popular, Darío Camilo y Daniel Campanella.
Este jueves 9 de mayo el diputado Eduardo Rubio realizó una extensa gira por la prensa, que se esperaba culminar con un Acto en el salón de la cooperativa Ucovita, el cual no pudo concretarse por el temporal que azotó todo el territorio nacional, e impidió a la gente llegar al local en la capital maragata. En toda su recorrida por el departamento lo acompañaron los referentes políticos del 26M- Unidad Popular Darío Camilo, de San José de Mayo, y Daniel Campanella de la ciudad de Libertad.
Actividad de prensa
Fueron más de una decena los medios de prensa que se visitaron durante toda la jornada, tres de ellos en Libertad, y once en la capital del departamento. Entre ellos radios que abarcan buena parte del país, radios comunitarias, periódicos y canales de televisión. Con gran interés y mostrando buena receptividad, los temas en los que se centró la prensa fueron fundamentalmente el de la visita de los niños del Consejo Asesor y Consultivo del Directorio del INAU al Parlamento Nacional, le consultaron sobre los elementos de corrupción a nivel nacional pero también cuestiones locales, y sobre las firmas que consiguió Larrañaga con su proyecto “Vivir sin miedo”. Rubio respondió que claramente todos esos problemas estaban vinculados a un sistema que está agotado, entonces se refirió: “los chiquilines piden protección, que no los separen, en un sistema que es excluyente por naturaleza. Con el tema de la corrupción es lo mismo, es algo que viene implícito con el sistema que queremos cambiar”. Sobre esto último, agregó que la corrupción siempre termina pagándola la gente, y que los procesos de privatizaciones siempre están empapados de corrupción. En tanto acerca de la campaña “Vivir sin miedo” impulsada por el Partido Nacional, el diputado reafirmó la declaración de rechazo que emitió el 10° Encuentro Nacional de Militantes de la UP: “Se atacan los resultados finales pero no se atacan las causas. Tenemos mayor cantidad de policías como nunca, mayor tecnología, mucho dinero, le han aumentado el dinero a la policía, pero no se atacan las causas. Y hay 13.000 presos, antes había 5.000 y sigue pasando lo mismo, porque no se atacan las causas, se atacan los resultados que tienen esas causas, pero no se va al fondo de la cuestión”; y agregó que la violencia social no se resuelve con más represión. También hizo mención al endeudamiento, habló del déficit monstruoso que hay actualmente, que es el más alto de los últimos 30 años del Uruguay, del Proyecto de Ley de Apicultura, y del Sistema de Salud.
Trabajo organizativo
En lo que refiere a los aspectos organizativos de la Unidad Popular en el departamento, Rubio impulsó algunos detalles para motivar aún más el trabajo militante establecido. Se formalizó el comienzo del trabajo hacia la etapa que se viene. Se comenzó a instrumentar todo lo concerniente a los archivos que hay de militantes en San José para la llegada de las elecciones y las listas. Se hizo hincapié en que una vez expuestas las listas se convierten en el volante diario para repartir. Pero que para que todo resulte a la hora de enfrentarse a las elecciones, se precisa organización, de la cual su materia prima son los militantes, mesas, y locales abiertos. Sobre este último punto, a partir del mismo jueves los integrantes de la Unidad Popular de San José de Mayo y Libertad comenzaron a trabajar en la siguiente etapa que se viene de esta campaña electoral que ya está lanzada, y están buscando local para ambas ciudades. Se dejaron planteadas las mismas pautas que se generalizarán para todo el país, en donde la propaganda, el mano a mano, los actos en vía pública, significarán una presencia en estas elecciones internas que de no tenerla no permitirá seguir con la misma fuerza para las elecciones de octubre.
Audición del 26M - UP en Libertad
Hace unas semanas en el Canal 8 de Libertad el 26 de Marzo se adueñó de un espacio muy importante para hacer una nueva audición, que representa un sacrificio para la organización, pero que está dando muy buenos resultados en cuanto a la aceptación de la audiencia. El canal es del cable local, que abarca distintas ciudades aparte de Libertad y sobre todo la campaña. “Estamos planteando toda la visión y las propuestas del 26 y la UP. Han sido las primeras audiciones muy beneficiosas porque se ha comunicado mucha gente, que está compartiendo que le gusta. Los miércoles pegadas al informativo, a eso de las 22 horas, pero se va repitiendo en todo el día; sale cuatro veces en distintos horarios. Ahí abordamos los temas nacionales que ameriten abordarlos, los departamentales, pero también los locales. Nosotros somos de traer los temas a tierra”, contó el encargado de la audición Daniel Campanella, referente de la organización en Libertad.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários