top of page

Impunidad vigente: Justicia allanó casa de Gavazzo y pidió el procesamiento de 7 militares de la Fue

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 11 may 2019
  • 2 Min. de lectura

La Fiscalía Especializada en Crímenes de Lesa Humanidad determinó que no tomará medidas sobre las últimas declaraciones de José Nino Gavazzo, que días atrás en declaraciones públicas, reconoció haber torturado a ex presos políticos en dictadura y negó la existencia de un segundo vuelo de la muerte en el que fueron trasladados desde Argentina a Uruguay y luego asesinados, una veintena de militantes del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP). El fiscal Ricardo Perciballe, a cargo de dicha fiscalía, dijo que hay que separar lo que salió en la prensa tiempo atrás sobre el tribunal de honor, donde la fiscalía ya tomó otros caminos, porque había elementos de investigación. Con relación a lo dicho en las últimas declaraciones, lo que se señala es parte de lo mismo, y la fiscalía no va a estar a la agenda que marque un oficial de inteligencia, dijo Perciballe, informando que la fiscalía no va a tomar ninguna medida sobre ello. Por otro lado, una información conocida en las últimas horas, indica que fueron incautados decenas de biblioratos y cajas con documentación relativa al terrorismo de Estado, pertenecientes a Gavazzo. El allanamiento que duró cerca de 5 horas, fue autorizado por la jueza letrada de 7º turno de Ciudad de la Costa, Elena Iriarte, y estuvo a cargo de un equipo policial de Asuntos Internos. El fiscal Ricardo Perciballe solicitó la medida luego de que el diario El País publicara una entrevista a Gavazzo, quien aparece en el living de su casa mostrando documentación vinculada a casos de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.

Pedido de Procesamientos

El fiscal especializado en delitos de lesa humanidad Ricardo Perciballe, solicitó el procesamiento de siete militares y la orden de captura internacional para otros dos todos integrantes de la Fuerza Aérea Uruguaya. Estas personas habrían cometido crímenes de Lesa Humanidad en tiempos en que desempeñaban funciones en la base aérea Boiso Lanza. El colectivo que agrupa a los ex presos políticos de la pasada dictadura, Crysol, confirmó a través de su vicepresidente, Baldemar Tarocco, que “Fue la primera causa colectiva presentada en Uruguay” por los hechos ocurridos en dicho establecimiento militar. La causa fue presentada en el año 2010: “Somos unos cincuenta denunciantes, de los que a la fecha ya fallecieron al menos seis”, detalló. Los militares son acusados de asesinatos, desaparición forzada, torturas y genocidios. “En Boiso Lanza mataron en diciembre del ‘73 a Julio Pereira Llamas y también mataron en tortura a Arpino Vega, que figura como desaparecido, y en el ‘76 asesinaron a Ubagesner Chávez Sosa, que fue el cuerpo que apareció en la chacra de Pando”. La causa estuvo originalmente en manos de la jueza Mariana Motta, y tras pasar por varios magistrados hoy está a cargo del juez Tabaré Erramuspe. Tarocco recuerda que en los comienzos de la causa se llamó a declarar varios implicados y “algunos ya se habían ido del país”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page