Ley Antiterrorista a los ponchazos
- La Juventud Diario
- 8 may 2019
- 2 Min. de lectura

Se votó ayer el proyecto simplificado de la Ley Antiterrorista en la Cámara de Senadores, a fin que el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) no ponga en Uruguay en una lista gris. Luego de 2 años a disposición para ser discutido el proyecto de Ley original, su simplificación salió aprobada de apuro de la Comisión de Asuntos Internacionales y pasó raudamente al pleno de la Cámara, puesto que GAFI ya se encuentra en nuestro país. Ahora se espera que Diputados haga lo propio si es posible a inicios de la próxima semana. “Tenemos una urgencia importante porque al día 17 tiene que estar aprobado este proyecto, dado que GAFI, al que Uruguay está afiliado y es parte, viene a hacer una revisión para ver si la normativa que estamos aplicando está adecuada a las 40 recomendaciones del GAFI”, dijo el senador oficialista Martínez Huelmo, integrante de la Comisión que resolvió la simplificación.
Algunos de sus artículos
Se amplía la cobertura de los actos de naturaleza terrorista; Se amplía y corrige la redacción del artículo referente a financiamiento del terrorismo, se mantiene la pena, 3 a 18 años de penitenciaría, y se amplía a los actos de facilitación.
La simplificación
El oficialismo tuvo más de un año para debatir este proyecto y ahora lo debe aprobar de apuro para no estar en la lista gris internacional. La oposición acompañó para que Uruguay no tenga sanciones internacionales. Se prefería el proyecto general tal como venía del Poder Ejecutivo, pero por caso de urgencia “cualquier monedita sirve”. El Senador Mieres recordaba que lo importante es legislar bien. “La necesidad de ponerse en regla con respecto a la normativa internacional, particularmente vinculada con el financiamiento del terrorismo. De todas maneras hay que dejar la constancia que esta no es la mejor manera de legislar, hacerlo sobre la urgencia de la necesidad, tener una legislación ante eventuales valoraciones negativas, que podrían ocurrir en caso contrario. El Poder Ejecutivo envió un proyecto hace mucho tiempo, un proyecto de ley integral que quedó reposando en el Parlamento por dificultades existentes dentro del propio partido de gobierno. Finalmente ocurre un proyecto sustitutivo de la bancada del Frente Amplio, una solución que esperamos sea suficiente para la evaluación”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments