top of page

Editorial: Interminables y brutales peleas por el mercado, pero te hablan de mercado libre

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 8 may 2019
  • 2 Min. de lectura

Autoridades chinas expresan estar dispuestos a continuar las negociaciones con Washington para superar sus diferencias. El 6 de mayo, los medios locales adelantaron que Liu tenía previsto viajar a Washington pese a las amenazas lanzadas el 5 de mayo por el presidente estadounidense, D. Trump, de imponer nuevos aranceles a las importaciones chinas. “Las negociaciones suponen debates y es natural que las partes tengan divergencias (…) Nosotros somos sinceros en nuestra intención de continuar las consultas”, dijo el portavoz de la Cancillería china, Geng Shuang. Los intereses comerciales ponen en tensión a los principales dirigentes de los gobiernos de EEUU, China, Rusia, a toda Europa y a los principales países del mundo, por supuesto que estos “encontronazos” con sus más o menos también repercuten en todos los continentes. Aranceles, subsidios, facilidades para exportar e importar, etc., nutren la mente y ayuda memorias de funcionarios y negociadores que buscan tener siempre un as en la manga para ganar y quitar al competidor del medio. De estas controversias se nutre el mundo capitalista guionadas por el sanguinario FMI van y vienen las “zorras multinacionales”, los gobiernos, los funcionarios, los parlamentarios, los dirigentes sindicales, para ensanchar sus cuentas off shore unos, no perder poder y/o privilegios, otros. Los grandes logros son para las multinacionales y para los gobiernos que logran alguna ventaja; los obreros cuando mucho reciben migajas de migajas, y lentamente van perdiendo derechos laborales y mejoras en su vida y en las de su familia. Gobiernos de un u otro lado se pelean por proteger las multinacionales, cómo venden, cómo producen, cómo consiguen su materia prima y los medios masivos de comunicación nos informan como les conviene a las “zorras”. Si miramos con detenimiento, veremos cómo en su medida todos los dirigentes capitalistas, los empresarios, privilegian más que la vida humana, o los salarios o el esparcimiento o la salud de los pueblos, sus propios intereses. Algunos gobiernos y grandes empresarios están preocupados porque bajó el precio de la tonelada de la soja, con eso hay impuestos que no se cobrarán y máquinas que no comprarán y tal vez nuevas hectáreas que no se cosecharán; el que más perderá será el trabajador que verá recortado su salario, sus vacaciones, ajustado su horario de trabajo y su cinturón, etc. Nos dicen que es el libre juego de la oferta y la demanda o la libertad de mercado, pero en realidad usted estimado lector, puede apreciar que son los capitalistas especulando para ganar más, para fundir a otros, para imponer productos, para hacernos consumir algo en base a la propaganda y tal vez al engaño. Esta guerra despiadada entre empresas, es cierto que a veces se unen, lleva a derrocar gobiernos, ministros, han logrado cambiar leyes en los Parlamentos y cooptan dirigentes sociales. El gobierno de S. Allende sufrió la maniobra criminal que impulsó EEUU para hacer descender abruptamente el precio del cobre, materia prima que exportaba Chile; así desestabilizaron su gobierno. Lo mismo hicieron contra Cuba y su pueblo tirando al piso el precio del azúcar; ahora quieren el petrolero de Venezuela; antes intentaron con Siria sin lograrlo, pero lo roban en Libia e Irak. Son peleas entre facinerosos sanguijuelas, preocúpese estimado lector, pero ocupémonos para que la izquierda se organice cuadra por cuadra.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page