Dip. Eduardo Rubio se solidarizó con las maestras y responsabilizó políticamente a las autoridades
- La Juventud Diario
- 8 may 2019
- 3 Min. de lectura
En su audición partidaria, el legislador de Unidad Popular se refirió a la denuncia realizada por el sindicato de maestras en cuanto a adeudos y problemas con el cobro del salario. “Es un tema que ya se nos ha planteado, que ya lo han denunciado muchas veces los trabajadores de la educación. Una vez más vuelve a golpear esta realidad en la vida de quienes están a cargo de la educación de nuestros niños”, dijo el titular de la Lista 326, que lo vinculó directamente “con una política que ha sido de ir desarmando la enseñanza pública, de ir quitándole proyección, contenidos, solidez, respaldo nada menos que a los actores fundamentales en este proceso de la educación; porque es verdad que el educando es actor fundamental, pero sin el educador se complica”. “No es un problema menor, no es un problema administrativo -dijo-, porque a esta altura y después de tanto tiempo se transforma en un problema político: ¿hasta cuándo le va a pasar a un maestro que llega la hora de cobrar y no le pagan por lo que trabajó?”, se preguntó y aclaró: “no es que no cobren nada como decía hoy la dirigente sindical y maestra Daysi Iglesias (el martes en CX36), cobran el sueldo básico, ellos trabajaron más, entregaron su tiempo, su conocimiento, su compromiso”. Si es una falla técnica o una falla del sistema “hay que cambiar el sistema”, sentenció Rubio, que consideró algo que no se puede relativizar: “Cuando escuchábamos los testimonios de maestras que terminan de repente cobrando cero -porque en ese lengue lengue burocrático no importa lo que pasa con la persona sino que quedás en el sistema-, hay responsabilidad directa de las autoridades de la enseñanza. Si pasa una vez, a todo el mundo le puede pasar; ahora si la excepción no es excepción sino que es lo constante… ah, entonces son responsabilidades políticas”. “Me pregunto de qué se preocupan las autoridades de la enseñanza si a problemas de este tamaño que lo ubican simplemente en un problema de sistema no le dan la atención y la importancia para poder resolverlo, quien está entregado a una tarea tan importante, tan sacrificada y hoy tan compleja tenga al menos la tranquilidad de que lo que recibe como remuneración -que no es mucho- a la hora de estar tiene que estar”, enfatizó. El candidato al Senado por la Lista 326 se solidarizó con los maestros, “en particular con esta lucha emprendida por ADEMU Montevideo”, y se puso a disposición “para lo que sea a nivel parlamentario como ya lo hemos hecho en otra ocasión, para exigir el cumplimiento de las normas básicas del funcionamiento de un organismo tan importante como el de la educación”. El diputado de Unidad Popular recriminó que mientras los ministros, los directores de la ANEP y del CODICEN no tienen problemas con el cobro de su salario ni ningún lío a fin de mes con el sistema, “sí lo tienen quienes están en el frente de lucha, quienes van a esas escuelas de contexto crítico”. Al respecto, cuestionó que el gobierno como no habla de la pobreza, la indigencia ni exclusión social, ahora a las escuelas de contexto crítico las llama “escuelas Aprender”. Rubio reiteró su voluntad de hacerse eco de este reclamo y ponerse a la orden, y expresó que espera que “otros legisladores” hagan lo propio “para dar esta batalla juntos con los maestros en un reclamo tan justo, tan elemental como es que le paguen lo que se ganaron trabajando”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments