Conflicto en la educación: Maestros denuncian que no cobran sus salarios
- La Juventud Diario
- 8 may 2019
- 3 Min. de lectura

La Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) denunció diversas irregularidades en el cobro de los salarios de los docentes que fueron atribuidas a un nuevo programa de liquidación de haberes implementado el pasado año 2018. La FUM denunciará ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) que el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) está liquidando mal los salarios. Hay trabajadores que no perciben su salario o cobran una cifra distinta a la que les corresponde. La filial Ademu de Montevideo, enmarcó en esta decisión una serie de resoluciones para denunciar la situación a la opinión pública e incluso llevar casos a la justicia civil por daños y perjuicios.
La presidenta de la FUM, Elbia Pereira, dijo que han tenido varias reuniones formales e informales con las autoridades pero no les han dado “una respuesta clara” sino evasivas. A los problemas con los miles de salarios mal liquidados o impagos se agregan los problemas existentes para cubrir algunas suplencias puntuales, principalmente en Montevideo y área metropolitana. Desde la FUM manifestaron que en el mes de abril hubo casi 1.000 maestros que no cobraron absolutamente nada. El secretariado de la Federación resolvió iniciar una campaña para informar a la comunidad sobre irregularidades en los pagos a sus funcionarios, que consta de solaperas que cada trabajador, docente y no docente, lucirá en su túnica. Elbia Pereira, explicó a Montevideo Portal que desde enero de este año la administración del CEIP comenzó a ensayar un nuevo programa informático y que desde marzo, con la amplia movilidad de maestros que van de una institución a otra, “hubo varios inconvenientes que afectaron el cobro efectivo”. Pereira indicó que es difícil estimar el número de funcionarios afectados porque en muchos casos un mismo funcionario puede tener varias funciones adeudadas. Manifestó que en abril hubo casi 1.000 maestros que quedaron sin percibir los haberes, y a raíz de esta situación solicitaron un informe al CEIP, a partir de lo cual se empezaron a subsanar los errores. “El tema es que esto se viene reiterando y causa mucha incertidumbre no saber si a fin de mes vas a cobrar la suplencia que hiciste. Hay muchos maestros, principalmente fuera del área metropolitana, que utilizan la figura que nosotros conocemos como 662, que es el número de la circular que refiere a la autorización para hacer suplencias por uno, dos o tres días. Ante la ausencia de maestros, el director tiene la potestad de llamar a los compañeros que se desempeñan de esta manera, como maestros a la orden, y se cubre. Pero hay compañeros que trabajaron en marzo siguen sin cobrar. Y hay compañeros, principalmente al norte del país, que es de lo que viven”, explicó Pereira. Resoluciones Ademu Montevideo
El Secretariado del sindicato en carácter ampliado, con participación de una de las abogadas del sindicato, resolvió realizar denuncia ante la DINATRA del MTSS por las irregularidades en los pagos, demandando la liquidación de las deudas contraídas con los docentes, y apercibiendo para que no se reiteren las irregularidades; Habilitar a los abogados del sindicato realicen denuncias civiles -daños y perjuicios- para los docentes que lo soliciten por deudas no pagas, iniciando las deudas que aún se mantienen de años anteriores, así como el seguimiento de las mismas; Realizar una campaña de difusión pública, que incluye el uso del distintivo en las Escuelas del departamento; y Realizar propaganda rodante y de otro tipo en zonas aledañas a las escuelas.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments