Sarandí Grande, Florida: En contraudiencia por UPM2 NO, Gonzalo Abella propuso alternativas ante col
- La Juventud Diario
- 7 may 2019
- 3 Min. de lectura

Se realizó este sábado la denominada Contraudiencia convocada por el Movimiento UPM2 NO en el Centro Social 12 de octubre de Sarandí Grande, Florida, a la que fueron invitados los partidos políticos y organizaciones sociales para pronunciarse sobre el proyecto de instalación de la segunda pastera de UPM impulsado por el gobierno frenteamplista.
Desde Montevideo, por Unidad Popular concurrieron a participar los integrantes de la fórmula presidencial Gonzalo Abella y Gustavo López, y Silvia Martínez del Frente de Lucha Ambiental Delia Villalba. A nivel de representantes políticos de sectores de la UP participaron además referentes del Movimiento Avanzar como Eduardo Hernández, Horacio Zeferino y Alejandro Sesser. Ante un salón repleto con integrantes de distintos espacios sociales y políticos provenientes de varios departamentos, se realizaron en primer término paneles con abordajes del tema desde distintos aspectos, como el ambiental con el profesor de la Facultad de Ciencias Daniel Panario, el económico con el Ec. José Antonio Rocca, jurídico con el Dr. Hoenir Sarthou, UPM -la educación con la profesora Alma Bolón, o el Ferrocarril con el ing. Álvaro Fierro. En el espacio otorgado para la intervención de Unidad Popular, junto al candidato presidencial Gonzalo Abella hablaron el médico veterinario Horacio Zeferino y Silvia Martínez (26 de Marzo) del Frente de Lucha Ambiental Delia Villalba. Abella valoró que “acá hay compañeros que hablaron antes que yo, que no tienen representación parlamentaria; pero la UP tiene clarísimo que son nuestros hermanos en la construcción colectiva siguiendo a los movimientos sociales, que son los que tienen el protagonismo en esto”. El candidato recordó que “cuando se votó en el Parlamento la Ley de Riego, blancos, colorados y el gobierno votaron juntos. En cuanto a representación parlamentaria, sólo la UP votó en contra”. “Nosotros planteamos NO a UPM2 y a su tren de la muerte porque es parte de un proyecto destructor de la soberanía; pero al mismo tiempo planteamos la infinita posibilidad, que la tenemos en las manos, de una construcción con recursos propios, de recuperar la tierra, frenar el envenenamiento del agua. Empezando por una política impositiva que alivie al pequeño productor y al pequeño empresario urbano, y que grave lo que hay que gravar: a los grandes depredadores, a los que nos revientan con sus camiones con troncos la caminería rural, subiendo el costo; con un ferrocarril nacional, un frigorífico nacional, con una flota pesquera. Y recursos sobran, si les sacamos a los usurpadores de las AFAP, si agarramos el impuesto a la actividad bancaria privada, y a las redes de cobranza (…), el Frente Amplio privatizó con tal abyección que tenemos que ir a una de estas redes de cobranza que nadie sabe ni siquiera lo que están ganando, y les vamos a poner un impuesto. Con los compañeros que también estén en el Parlamento y que van a pelear junto a nosotros, vamos a ser una bancada que quizá sea minoritaria, pero vamos a tener tanta gente afuera en una nueva situación, que vamos a ver si no aceptan un impuesto a la actividad bancaria y un impuesto a todos los grandes depredadores y a los grandes forestadores, y a los grandes contaminadores desde el aire, que por nuestro gusto irían presos, pero lo que planteamos es una fuerte carga impositiva”, expresó Abella, valorando que “hay un legado artiguista que nos espera”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires