Opinión: ¿Qué se juega en este año electoral?
- La Juventud Diario
- 7 may 2019
- 5 Min. de lectura

Ricardo Cohen (Editorial La Verdad)
Para contestar esta pregunta comenzamos por citar el párrafo inicial del editorial semanario de El Popular, órgano del PCU revisionista*, del 26/4, que expone claramente al oportunismo. “Este año es especial. Las y los uruguayos participaremos en las elecciones nacionales y en ellas se plebiscitarán dos proyectos de país. Por un lado, el proyecto de Uruguay con desarrollo productivo y justicia social, profundización democrática y construcción de soberanía. Por el otro, el del bloque del poder, el de la restauración neoliberal, concentración de la riqueza, recorte de derechos, degradación democrática y subordinación al capital y el imperialismo”. Es cierto que este año se plebiscitarán en esencia dos proyectos de país y dos programas, pero ¿quién representa consecuentemente al de la clase obrera y el pueblo, y quién al de la oligarquía y el imperialismo? Dicen que se están contra el “bloque de poder”, pero después de haber experimentado en la práctica tres gobiernos seudoprogresistas del Frente Amplio, esto choca con la realidad, porque han continuado y profundizado la política al servicio del capital financiero internacional, la burguesía intermediaria y el latifundio, de los gobiernos de la derecha tradicional. ¿Desarrollo productivo con justicia social?, cuando han convertido al país en un cementerio de fábricas, viene creciendo la desocupación, han desaparecido más de 15.000 pequeños y medianos productores rurales y han perdido su fuente de trabajo decenas de miles de asalariados agrícolas. ¿“Desarrollo productivo”? con la mayoría de los trabajadores y jubilados con salarios y jubilaciones de miseria y con la permanente extensión de las tercerizaciones y privatizaciones. ¿“Construcción de soberanía”? triplicando la deuda externa, pagando los intereses y amortizaciones, sin ningún tipo de investigación, extendiendo las zonas francas y las exenciones impositivas a las inversiones extranjeras. Dicen esto cuando durante estos gobiernos ya se ha instalado 2 plantas de celulosa con el apoyo militante del PCU revisionista y van por la tercera, UPM2, que le exige al Estado una inversión de miles de millones de dólares en el tren central y demás obras de infraestructura. Estas son plantas contaminantes que degradan el medioambiente, la tierra y el agua, y su producción se basa en la extensión del nefasto monocultivo forestal, que además de depredar, tracciona al alza el precio de las rentas de la tierra, haciendo imposible las explotaciones ganaderas, lecheras y apícolas en las zonas en que se instalan. UPM 2, además le exige al gobierno, con la complicidad de los dirigentes sindicales de este partido y demás oportunistas, una restricción muy severa del derecho de huelga. ¿De qué soberanía hablan? cuando siguen a rajatabla el papel asignado a nuestro país dependiente, por la división internacional del trabajo, imperialista –capitalista, reprimarizando la economía, extranjerizando y concentrando la tierra como nunca, al igual que las industrias que van quedando, aunque cada vez con menos trabajadores, como la frigorífica, la curtidora, cervecera, arrocera, etc. ¿De qué soberanía hablan? cuando han firmado los acuerdos con el FMI, el TPPI con los yanquis, han invitado a Bush en el 2007 y recientemente han permitido usar al país como base de operaciones de las fuerzas armadas yanquis, cuando el G20 en la Argentina, y recientemente han recibido a decenas de instructores militares de ese país. ¿De qué soberanía hablan? cuando han mantenido tropas en Haití durante años y las siguen manteniendo en el Congo y otros países en las llamadas “Misiones de Paz”, al servicio de las potencias imperialistas y para la represión de las rebeliones populares. ¿Profundización democrática? mientras bajo estos gobiernos se mantiene la oprobiosa Ley de Impunidad, y los avances en la llamada “agenda de derechos” que se va imponiendo por la lucha del movimiento feminista, por la diversidad y otros sectores, tiene grandes limitaciones a la hora de llevarse a la práctica por falta de presupuesto y de instrumentación. El PCU revisionista dice todas estas cosas permanentemente mientras integra alegremente el FA y tiene cargos ministeriales desde donde se lleva adelante la política del gobierno, que apoya permanentemente desde el Parlamento. Pero además sus militantes conforman con sectores socialdemócratas la mayoría de la dirección del Pit-Cnt, desde donde maniatan, dividen y desvían las luchas obreras, convirtiéndose en los hechos en el principal sostén social de un gobierno seudoprogresista y proimperialista.
¿Qué hacer este año? En el 2019, impulsamos persistir firmemente en la lucha sindical, obrera y popular, no posponer las luchas reivindicativas y sociales, por el contrario, que éstas incidan lo más posible en este período donde los partidos de las clases dominantes quieren disputar tranquilos por el gobierno y los cargos, mientras el país está al borde de una crisis económica y social, en el marco ya de una crisis regional. Al mismo tiempo participar en las elecciones para dar una gran batalla político-electoral hasta la primera vuelta de Octubre, para denunciar al gobierno, a la derecha tradicional y al sistema de explotación, haciendo conocer el programa de la Unidad Popular y la consecuencia que ésta ha tenido en estos años. Su compromiso desde las propias organizaciones sindicales y sociales con las luchas obreras y populares, y también desde la bancada parlamentaria, en la que en un trabajo colectivo estuvo al frente el compañero diputado Eduardo Rubio. Bancada que nos planteamos incrementar lo más posible para trabajar mejor desde allí, fortalecer organizativamente al conjunto de la UP y potenciar las luchas sociales. Tenemos como objetivo el hacer conocer más a la agrupación “El Pueblo en Lucha”-Lista 960, integrada por militantes sindicales, estudiantiles y sociales que ofrece un lugar de lucha en la batalla de este año, pero también la vinculación a las agrupaciones clasistas y combativas, para las luchas futuras. En síntesis, no suspender la lucha sindical, obrera y popular por las elecciones, ni negar la participación en la lucha político-electoral; ambas deben servir a la lucha revolucionaria proletaria.
Basta de Impunidad Los hechos suscitados recientemente, con las revelaciones del contenido de las actas de los Tribunales de Honor y en estos días con el dictamen de una jueza, de quitarle la tobillera al criminal Gavazzo, en prisión domiciliaria, son indignantes. Son parte de este tortuoso proceso en donde solo un par de decenas de altos mandos responsables de crímenes de terrorismo de Estado, bajo la Dictadura Militar Fascista fueron procesados y presos, y eso recién cuando estaban amenazados por extradiciones a la Argentina. Esto es consecuencia de la “salida” de la dictadura, con el Pacto del Club Naval y luego la aprobación de la Ley de Impunidad, que sigue vigente, que impidieron que funcionaran tribunales especiales, que aplicaran una justicia expeditiva para este tipo de crímenes de terrorismo de Estado masivos, como en Nuremberg o en Argentina, y no tener a estos criminales chicaneando la justicia por décadas, como si se tratara de delitos comunes. ¡Salud al 1°de Mayo!
(Con este número celebramos el 30° Aniversario-abril 1989-1919. El primer número salió para un acto que se realizó en Rivera y Soca, por el plebescito del Voto Verde contra la Ley de Impunidad. Gracias a todos los que nos han dado una mano en esta hermosa tarea. Redacción de La Verdad).
*Revisionistas son los que revisan al marxismo para quitarle el filo revolucionario.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios