Editorial: Con UP ahora vamos por más, solo de nuestra lucha depende
- La Juventud Diario
- 7 may 2019
- 2 Min. de lectura
La inestabilidad económica, política y social sigue su curso en Argentina, cuyo gobierno encabezado el Mauricio Macri logró un acuerdo muy especial con el FMI y con respaldo explícito del presidente Trump. Con el fin de que el dólar no se escape, el Banco Central argentino podrá vender divisas norteamericanas sin límite, “eso sí, sólo hasta que se terminen esa reservas”. A esto debe agregarse la fuerte y pública lucha judicial entre quienes juzgan a la ex presidenta y varios de sus funcionarios y quienes dicen que muchas de las causas son inventadas o preparadas. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó ayer que el próximo viernes elevará de 10% al 25% los aranceles que aplica a “productos chinos importados por valor de 200.000 millones de dólares”. Agregó que está dispuesto a imponer esa misma tasa a todos los “bienes importados provenientes” de China. Si concreta su amenaza, afectaría en total a mercancías valoradas en 525.000 millones de dólares. El anuncio llega en medio de las negociaciones que vienen manteniendo los equipos técnicos de ambos países. Se espera que el recrudecimiento de la guerra comercial entre las dos principales potencias del mundo impacte hoy en los mercados financieros, lo que podría incrementar la presión sobre el dólar en Argentina y por consiguiente en Uruguay. Pekín esperó a que entraran en vigor las tasas estadounidenses para aplicar de forma inmediata las suyas, y ahí Trump volvió a elevar la apuesta y puso aranceles por un valor equivalente a otros 200.000 millones de dólares. En el sistema capitalista las reglas, leyes, normas, protocolos, etc., las elaboran e impulsan los más ricos y poderosos. También ponen presidentes, legisladores, jueces; ante estos hechos, los resultados para los trabajadores y pueblos son de pobreza, marginación y alienamiento. Veamos estimado lector algunos informes: UPM instalada en Fray Bentos, arroja todos los días 75 kilos de fósforo al Río Uruguay, “esto significa unas diez veces más que lo que fija la nueva normativa aprobada en Uruguay, que fija que la concentración diaria máxima permitida en la descarga se establecerá en un valor en el entorno de 2 miligramos por litro de agua”. Varios docentes e investigadores uruguayos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República han advertido además “que la situación se va a agravar aún más cuando esté instalada la nueva pastera que UPM piensa instalar en orillas del Río Negro y que producirá el doble que la instalada en Fray Bentos y que este curso de agua, tiene un caudal diez veces menor que el río Uruguay, que es donde desemboca”. Los rechazos a las políticas frenteamplistas son cada vez mayores y en las propias filas oficialistas la unidad se resquebraja y solo se maquilla por la proximidad electoral. La actividad de Unidad Popular crece en todo el país y nuevos militantes se suman para defender una propuesta de izquierda que no es nueva, que no es un invento mágico, ni surge de mentes calenturientas. Muy por el contrario, están basadas en la ideología de los trabajadores, aplicadas en varios procesos políticos y por dirigentes incuestionables, que demostraron que la política no es para enriquecerse ni para corromperse, sino para estar sirviendo siempre al pueblo y a la par de este en la vida, las luchas y la esperanza.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント