top of page

Plenario Departamental de Montevideo: La 326 define el martes el plan de trabajo concreto para cada

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 5 may 2019
  • 3 Min. de lectura

Este martes se realizará el Plenario Departamental de Montevideo del Movimiento 26 de Marzo, con el objetivo de dejar planteadas las estrategias de trabajo político que se realizará con las distintas agrupaciones de los barrios de la capital para este tramo final de la campaña electoral de las internas y ya de cara a octubre, involucrando a aquellas zonas en donde la actividad necesita desarrollarse de forma mucho más intensa para conquistar el objetivo de multiplicar la presencia parlamentaria de la Unidad Popular y llevar a Eduardo Rubio al Senado.

Siendo el departamento de mayor población, Montevideo concentra la mitad de los votos del país, lo que vuelve indispensable desarrollar el trabajo organizado en cada barrio de la capital. La Unidad Popular y la lista 326 son visibles en muchas zonas del departamento, con gran despliegue en el área de propaganda y actividades de muy buena concurrencia, convocadas por las agrupaciones barriales. Aún así, con la campaña electoral avanzando a pasos agigantados por la cercanía de las elecciones internas, la participación y colaboración entre vecinas y vecinos militantes se debe multiplicar en todo Montevideo. En este marco se llevará a cabo el Plenario Departamental en su local Central de Durazno 1118 esquina Paraguay, donde La Juventud dialogó en los aprontes finales con el Dr. Nelson Tabárez, integrante de la Dirección Nacional del Movimiento 26 de Marzo, acerca de esta relevante actividad. El Plenario Departamental es un organismo que normalmente funciona dos veces por año, una convocatoria que se suma a la Departamental que se realiza todos los martes, integrada por los responsables de las agrupaciones que tiene el 26M en Montevideo. Se distingue porque la asistencia de militantes se amplía y también los objetivos asumidos: “Se le suman un conjunto de militantes que también están en las agrupaciones, pero que tampoco son todos; sino que hay compañeros que si bien pertenecen al Movimiento, no están organizados en ninguna agrupación y es conveniente cada tanto tener una reunión que nos junte a todos, donde se vea un panorama común de la realidad y de los objetivos planteados, y a su vez se termine con la definición de un plan de trabajo concreto para cada zona de la capital”, explicó Nelson Tabárez. El tema central del Plenario Departamental será claramente la campaña electoral de la lista 326 en el departamento, haciendo énfasis en cada barrio con presencia del 26 y buscando expandir la llegada a zonas que aún no están organizadas como los desafíos requieren: “La campaña de la 326 en Montevideo estaría en un desarrollo constante en la medida que el crecimiento también va aportando más fuerzas y vamos llegando a más lugares. Tenemos un muy buen desarrollo en el oeste de la capital y un menor desarrollo en el este. Ahora justamente con este Plenario Departamental, pretendemos con el plan de trabajo que vayamos a hacer, apoyado en los compañeros que convocamos, extender la actividad, los actos particularmente, hacia esa zona que está menos trabajada. Hay menos agrupaciones territoriales en esa zona. Hay ya varias fechas definidas que abarcan las grandes avenidas: 8 de Octubre, Camino Maldonado, Camino Carrasco, Rivera, de tal forma que nosotros podamos, al organizar esos actos, durante todo el tiempo previo, un par de semanas, diez días, estemos intensificando toda la propaganda. Mural, volantes, visita a ferias, carroparlante, etc.; para de alguna forma convocar a la actividad que corresponda. Y de esa manera ir aumentando la presencia política, no solo de la 326 sino de la Unidad Popular en su conjunto, como un partido político que es”, aportó el responsable del trabajo político del 26 en Montevideo. Las actividades centrales de campaña que están planteadas a realizarse próximamente en los barrios serán con la participación del diputado Eduardo Rubio, de la fórmula de candidatos a la presidencia y vicepresidencia, y también de los sectores que integran la Unidad Popular. Esto significará la necesidad de un gran despliegue de trabajo de agitación en el barrio, para que la gente se entere de esa actividad y participe en buen número de alguna manera. “Tenemos mucha confianza de que de allí van a ir surgiendo más compañeros; la Unidad Popular y la 326 va a ir llegando a más lugares de Montevideo, y de esa manera equilibrar un poco más el trabajo en todo el departamento”, finalizó Nelson Tabárez.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page