top of page

El Torino de Italia, a 70 años de la tragedia de Superga

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 5 may 2019
  • 4 Min. de lectura

Ayer sábado 4 de mayo, el plantel del club Torino de Italia fue al cerro de Superga, en las afueras de Turín, para honrar la memoria del “Grande Torino”, un equipo que hizo historia en Italia en los años 40 y que fue trágicamente destruido en 1949 a causa de un accidente de avión. “El Torino”, es un club de fútbol de Italia, de la ciudad de Turín. La historia le ha guardado un lugar muy importante. Una institución llena de pasión. Siempre se destacó por ser uno de los grandes equipos en el país de la bota. Club vecino de la poderosa Juventus… Hoy vive como un equipo humilde, pero un día el Torino, fue el más grande de Europa… En la década de los 40, El Torino había ganado 6 Ligas Italianas y 5 Copas. Eran tardes de fútbol bien jugado que despertaba el interés en todos los amantes de la pelota. Se había convertido en uno de los mejores equipos del mundo. Lo llaman el equipo “TORO”. En su escudo aparece el animal como símbolo de su fuerza. Debido a la fama que había alcanzado en Europa, fue invitado un día por el club Benfica de Portugal para disputar un partido amistoso en homenaje a un futbolista local. Era la primavera europea de 1949. El Torino aceptó la invitación y viajó a Portugal. Se disputó el encuentro ante miles de personas. Luego del partido el plantel del Torino pasó la noche en Portugal para emprender el regreso a Italia al día siguiente. Pasadas las horas y la noche de descanso, comenzó el viaje retorno a la ciudad de Turín. Era el 4 de mayo de 1949 partieron sin problemas, pero al llegar a la ciudad italiana el avión sufrió un desperfecto y se produjo un terrible accidente. A solo 10 kilómetros del aeropuerto, el avión G 212 se estrellaba contra la Basílica en Superga… Del accidente no sobrevivió ningún pasajero. Falleció el plantel completo del Torino: jugadores, técnicos y dirigentes. El mundo se conmocionó por lo ocurrido. Cuando sucedió el accidente, el Torino era líder del campeonato de fútbol en Italia. Quedaban sólo 4 partidos para terminar el torneo. El club Inter de Milán era el segundo en la tabla, y estaba a tan sólo 4 puntos del Torino. La federación italiana decidió otorgarle el título de campeón a pesar de que la liga no había finalizado. Aun así, el Torino quiso disputar esos últimos cuatro partidos que le restaban, y lo hizo con jugadores juveniles del club. Los jóvenes salieron al campo de juego en honor a los grandes héroes del plantel principal que sufrieron el accidente. En esos cuatro últimos partidos, los equipos rivales tuvieron un gesto resaltable con el Torino, y es que también disputaron esos partidos con jugadores juveniles de la institución. Fue así que el Torino lleno de juveniles, pero con la mirada de los héroes del accidente apoyándoles desde el cielo, derrotó a Génova, al Palermo, a la Sampdoria y a la Fiorentina, dejando la copa en las vitrinas de su sede. Cada 4 de mayo es especial para los aficionados del fútbol en Turín. Todos los años, los hinchas del Torino se reúnen en Superga para recordar a los fallecidos… Se realiza un partido en el antiguo estadio Filadelfia, donde jugaba el inolvidable gran equipo. En el año 2006 cerca de 30.000 personas dijeron presente en el homenaje que se llevó a cabo en el estadio Filadelfia. Ese día un grupo de música de España cantó una canción llamada: “Héroes de Superga”, dedicada a los jugadores caídos. El Torino tiene la camiseta de color granate, el pantalón blanco y las medias negras. En algunas ocasiones utilizó como camiseta alternativa, una blanca con una banda diagonal color granate en honor al River Plate argentino, y es que los millonarios jugaron un amistoso en 1949 para recaudar fondos para los familiares de los fallecidos en Superga. Pero la historia aún le seguía guardando lugares especiales al Torino. El club tardó más de 20 años para recuperar su importante nivel deportivo. El Torino volvió a ser un equipo ganador dentro de los campos de juego debido a la llegada de un joven futbolista de 22 años procedente del club Génova de Italia. Un jugador distinto. Muchos aseguraban que era un auténtico crack. Además de jugar al fútbol era pintor y poeta. Gracias a sus actuaciones que lo llevaron a convertir varios goles, el Torino volvió a ser un equipo de primer nivel en Europa. Se llamaba Gigi Meroni, tenía el mismo nombre que el piloto del avión que sufrió la tragedia con el plantel principal del club… Parecía estar tocado por la varita mágica de los héroes de Superga. Cuenta la historia que jugando por una copa europea, el Torino tenía que jugar un día miércoles, por lo que el entrenador decidió concentrar al plantel en un hotel. El joven futbolista Gigi Meroni le pidió permiso al entrenador para salir a tomar un helado. El entrenador le concedió el permiso, y Gigi Meroni salió junto a su compañero Poletti. “En diez minutos tiene que volver”, les dijo el entrenador. La heladería estaba justo en la misma cuadra del hotel, pero en la vereda de enfrente. Gigi y su compañero compraron su helado, pero cuando éste se disponía a cruzar la calle de vuelta al hotel, un coche lo atropelló. Debido a las heridas Gigi falleció esa misma noche en el hospital…, rodeado de su novia, el cura que le enseñó a jugar al fútbol y algunos amigos. El conductor del automóvil tenía apenas 18 años, se acababa de sacar la libreta de conducir. Y para hacer más increíble la historia, era hijo de un conocido médico del propio club Torino y fiel seguidor de Gigi Meroni, (imitaba sus peinados, sus ropas, su manera de andar, tenía su habitación llena de posters de GIGI). Ese chico de 18 años se llamaba Atilio Romero. Debido al hecho sufrió una gran crisis nerviosa, seguida de una larga depresión, de la que tardaría años en curarse. Quiso el destino, que 34 años después de aquel trágico accidente que dejaba sin vida al gran Gigi Meroni, Atilio Romero el conductor del automóvil, se convertía en el Presidente del club Torino. Atilio Romero desde la sede del club, lucho fervientemente para que el Torino pudiera conseguir su grandeza que él mismo sin quererlo, se la quitó cuando apenas tenía 18 años…


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page