Editorial: La pobreza crece porque no se toca la riqueza
- La Juventud Diario
- 5 may 2019
- 2 Min. de lectura
Vladímir Putin ha mantenido el viernes pasado una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, sobre la situación política en Venezuela y la desnuclearización de Corea del Norte. En el intercambio de opiniones sobre Venezuela, el mandatario ruso ha subrayado que solo los venezolanos tienen derecho a determinar el futuro de su país, agregando que la intervención externa en los asuntos internos de la nación y los intentos de cambio de poder socavan las perspectivas de una solución política a la crisis. Los presidentes, que dedicaron gran parte de su conversación al tema de Corea del Norte, subrayaron su compromiso con la desnuclearización del país y la normalización de la situación en la península de Corea. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Sanders, expresó que “D. Trump ha pedido a Putin que ejerza presión sobre Corea del Norte sobre esta cuestión”. El mandatario ruso “ha informado a Trump sobre los resultados de su reciente cumbre con líder norcoreano Kim Jong-un en Vladivostok, subrayando que el cumplimiento de compromisos por Pionyang debe venir acompañado de medidas correspondientes de reducción de la presión de las sanciones estadounidenses”. Uruguay no vive un buen momento; crece la pobreza, la desocupación y el endeudamiento. Los tiempos que se avecinan serán aún más difíciles para la mayoría de nuestro pueblo. En los últimos años, los militantes de izquierda nos hemos encontrado en las calles con muchos compañeros de diferentes espacios. Hemos confluido en la lucha en defensa de la educación pública, del Hospital de Clínicas, compartiendo el esfuerzo por defender los recursos naturales, defendiendo la soberanía nacional y luchando contra la impunidad. Hemos compartido la indignación contra la esencialidad o contra la aplicación en los hechos de una política de criminalización de la pobreza y de la protesta. Unidad Popular ha tenido, tanto en sus posiciones políticas como en su actuación en diputados, una actitud de izquierda consecuente que recoge las mejores tradiciones de lucha del pueblo uruguayo. En el Parlamento, ha sido la única fuerza política que ha planteado los peligros que supone la Ley de Riego, la necesidad de otorgar el 6% del PBI a la educación, la protección de la industria nacional frente a acuerdos de libre comercio como el TLC con Chile, o las subvenciones al gran capital. Eduardo Rubio desde la Cámara de Diputados propuso soluciones al problema de la vivienda, impulsó la reactivación nacional del tren de pasajeros, denunció la deuda externa, la corrupción en ASSE y ANCAP, etc. El próximo 27 de octubre habrá elecciones nacionales – parlamentarias, y será en esta realidad nacional muy importante que la UP aumente su votación anterior y con ello lograr más voces de izquierda en el Parlamento. Nada será mágico, se necesitará mucha militancia organizada y llegar con un mensaje claro y esperanzador a un pueblo desestimulado y desalentado por dirigentes políticos que se enriquecen y mienten. Una representación parlamentaria mayor de Unidad Popular será un gran paso adelante en cantidad, calidad y peso político de la izquierda, y así su mensaje y prédica antiimperialista y antioligárquica será más fuerte y ayudará a orientar, organizar y movilizar a trabajadores y pueblo.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments